ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Afecta La Globalizacion En Las Empresas Familiares En Mexico

checolors12 de Junio de 2013

831 Palabras (4 Páginas)1.011 Visitas

Página 1 de 4

¿Cómo afecta la Globalización a las empresas familiares en México?

Introducción:

La Globalización no es un hecho terrible, es un hecho humano, tampoco es un fenómeno moderno, si no bastante antiguo, pero la diferencia fundamental es que la historia de la humanidad no se había registrado nunca un aceleramiento de los procesos de globalización como los que se han verificado en la última década.

El proceso lento y continuo en la globalización ha constituido sin lugar a dudas un fenómeno complejo el cual modifica a todos los países a nivel Internacional.

En México la globalización ha afectado a la identidad nacional en el orden económico, tecnológico, cultural, social, entre otras manteniendo siempre un balance positivo-negativo.

Desarrollo:

La globalización es un proceso complejo de interconexión financiera, económica, política y cultural que relaciona a personas, empresas, organizaciones y pueblos de todo el mundo. La globalización es un proceso económico a escala mundial que elimina las barreras comerciales entre los países, es decir, promueve a apertura comercial de capitales, productos, servicios, empresas y personas.

De acuerdo a Sáez, la globalización hace referencia a la creciente internacionalización de los procesos económicos (producción, inversión comercio y finanzas) políticos y culturales, dando como resultado su acelerada independencia a nivel mundial y la generación de poderes y dinámicas que tienden a rebasar la capacidad de acción de los estados y de los actores tradicionales condicionando claramente sus intervenciones (Sáez) identidad nacional:

La identidad nacional hace que nuestro plan de vida personal coincida n con el de nuestra nación ya que se vive un sentimiento individual o colectivo que tiende al planteamiento y resolución de aspectos económicos, tecnológicos, culturales, sociales y políticos, tomando en cuenta exclusivamente el interés del país.

La importancia de las pymes es la competencia de la globalización en México, actualmente en países como el nuestro, las PYMES ocupan un lugar clave en la economía de nuestro país, pero para empezar ¿que son las PYMES? PYMES se les denominan a las pequeñas y medianas empresas que forman parte de nuestro mercado, es decir, que son todos aquellos contribuidores que forman parte del mercado de nuestro país. Tienen características distintivas así como ciertos límites tanto de capital financiero como de capital humano. Todas esas empresas, conforman un 90% de las empresas que hay en el país por tanto tienen una participación importante dentro de lo que se refiere al PIB, así como tienen una participación importante en cuanto a ofrecer trabajos dentro del país, ocupando cerca de un 42%. Las PYMES no solo son importantes por sus aportaciones por bienes y servicios si no porque también son empresas que se adaptan fácilmente a los cambios tecnológicos y son una muy fuente de empleo y de impulso para el desarrollo económico. También es cierto que aunque las PYMES son importantes en el desarrollo de un país, también es cierto que tienen diversas dificultades para su crecimiento, ya que no cuentan con el suficiente capital financiero para hacer crecer su negocio.

Lo que muchas veces les impide crecer en el ambiente nacional, si son locales e internacionales si son nacionales, de modo que la falta de capital, los limita por tanto no hay muchas oportunidades de progreso dentro del giro al que pertenecen.

Las PYMES se clasifican por número de trabajadores, volumen de ventas anuales y valor de sus activos.

Conclusión:

Mi

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com