ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoques de evaluacion

Angy AngyTesina7 de Febrero de 2016

4.798 Palabras (20 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 20
  1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS

Dra. Vilma Calderón Cornejo

[pic 1]

[pic 2]

Bachilleres: 

  • Carhuallanqui Remuzgo Alda
  • De la Cruz Peña Katty.
  • Rojas Taype Yobana.
  • Tovar Pomatana Katterin A.

PROGRAMA DE TITULACION

HUANCAYO - 2016

 

                                                                       DEDICATORIA

El presente informe dedicamos a nuestros seres queridos por el apoyo incondicional que nos brindan hasta nuestra realización profesional.

AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de investigación es gracias a nuestros docentes por enseñarnos y compartirnos sus conocimientos para lograr nuestro desarrollo profesional.

INDICE

  • DEDICATORIA…………………………………………………………………Pág.(02)
  • AGRADECIMIENTO……………………………………………………………Pág.(03)
  • INTRODUCCIÓN……………………………………………….………………Pág.(04)
  • OBJETIVOS……………………………………………………………..………Pág.(05)
  • DESARROLLO DEL TEMA “ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN” ……….Pág.(07)
  • ENFOQUE TRADICIONAL DE LA EVALUACION…………………...Pág.(07)
  • ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA……..…..Pág.(07)
  • EVALUACIÓN BAJO UN ENFOQUE DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...Pág. (16)
  • ENFOQUE DE EVALUACIÓN CONSTRUCTIVISTA. …………..…...Pág.(19)
  • CONCLUCIONES……..………………………………………………..………Pág.(23)
  • BIBLIOGRAFIA……..…………….……………………………………..………Pág.(24)

  1. INTRODUCCIÓN

Dentro del módulo de EVALUACIÓN EDUCATIVA Y SU INSTRUMENTACIÓN escogemos un tema muy importante y eficiente dentro de la pedagogía para el maestro “ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN”.

El presente trabajo está elaborando con el único propósito de conocer los ENFOQUES DE EVALUACIÓN, para que un maestro tome en cuenta las herramientas y el tipo de enfoque que está realizando.

Desarrollando así este proyecto como grupo de investigación mediante lecturas, recopilaciones de libros, páginas web, obteniendo información concreta y sustancial para poder entender todo sobre los ENFOUES DE EVALUACIÓN

La realización de este trabajo trata sobre los diferentes enfoques de evaluación como: ENFOQUE TRADICIONAL DE LA EVALUACION, ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: (dentro de esta encontraremos el enfoque conductual, enfoque psicotécnico, enfoque del potencial del aprendizaje), ENFOQUE DEL DIAGNOSTICO DE EVALUACIÓN PEDAGOGICO, ENFOQUE DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO; Es  así que los diferentes enfoques de la evaluación y los recursos que se da para llevarla a cabo se han visto impactados por las diversos enfoques sobre la educación, el currículo, el sujeto como parte del proceso educativo, el aprendizaje y las modalidades de enseñanza. Las nuevas formas de aproximación al conocimiento plantean un sentido nuevo en la forma en que se percibe y aplica la evaluación.

  1. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL:

  • Conocer las características de los enfoques de la evaluación para        

                     valorar el logro de objetivos y su incidencia en la enseñanza  

                     aprendizaje.

  1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
  • Establecer la comparación del enfoque de la evaluación tradicional  

    del enfoque de avaluación constructivista.

  • Reconocer los 4 enfoques psicopedagógico para tener en cuenta el

                     proceso evaluativo del aprendizaje y desarrollo del estudiante.

  • Conocer los aspectos más importantes del proceso de auto -  

                     evaluación y coevaluación para una evaluación bajo un enfoque de  

                    aprendizaje significativo.

  • Orientar diferentes estrategias de evaluación para la construcción

    personal del conocimiento de acuerdo a cada ritmo y estilo de      

    aprendizaje.

ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN

  1.  ENFOQUE TRADICIONAL DE LA EVALUACION

Los enfoques utilizados tradicionalmente centran la evaluación en cogniciones aisladas sin considerar su conexión con el marco de conocimientos general y personal del estudiante, esta tendencia a evaluar conocimientos como unidades ordenadas que se pueden aislar en forma artificial, no favorece la construcción del conocimiento que exige una evaluación que considere las cadenas complejas de significado y la interacción dinámica entre los mismos.

La evaluación tradicional mide la cantidad de conocimientos u objetivos logrados, representados como la frecuencia de respuestas correctas en los instrumentos estructurados.

Los instrumentos tradicionales se dirigen principalmente a evaluar el presente del estudiante y en el mejor de los casos el pasado reciente (evaluación acumulativa), La evaluación tradicional mide la cantidad de información memorizada por los estudiantes. En el enfoque constructivista, se centra la atención en el nivel de análisis, por lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar son claves para la evaluación formativa.

  1. ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

La evaluación Psicopedagógica es un proceso que tiene como centro de interacción que se produce entre la situación actual del estudiante y su contexto educativo (especialmente escolar) en orden al desarrollo de las capacidades de aquél que constituye los objetivos generales de la enseñanza (es decir, sus capacidades cognitivas, psicomotrices, de interacción social, etc.)

En este sentido puede decirse que tal proceso requiere una primera fase en la cual se recoge información sobre el sujeto y su contexto y una segunda fase en la que esta información es valorada e interpretada para lograr comprender las interacciones entre ambos y las consecuencias de éstas respecto al aprendizaje y desarrollo del estudiante.

Además es un proceso cíclico de obtención de datos y de valoración seguidos de modificaciones de la enseñanza que, al ser evaluada en sus resultados, dan lugar a un nuevo ciclo de obtención de datos más valorativos seguidos de modificaciones de la enseñanza... hasta ajustar bien la respuesta educativa al problema y lograr optimizar el proceso de desarrollo y aprendizaje del estudiante.

A grandes rasgos y siguiendo a Vidal y Manjón (1992) podemos decir en la Evaluación Psicopedagógica se pueden distinguir cuatro grandes enfoques: Enfoque Psicotécnico. Enfoque Conductual. Enfoque del Potencial de Aprendizaje. Enfoque del Diagnóstico Pedagógico.

4.1. ENFOQUE PSICOTÉCNICO.

A éste enfoque habitualmente se le ha llamado psicométrico, aunque hemos de señalar que la psicometría no sólo es utilizada por los partidarios de los test. (Sino también por los demás enfoques), y es por eso que al enfoque que tiene como procedimiento básico la aplicación de los test estandarizados le llamamos enfoque psicotécnico, y no psicométrico.

Este enfoque está compuesto por los siguientes elementos básicos:

TEORÍAS Y PRINCIPIOS: las supuestas teorías más destacables de este enfoque son las siguientes:

La aplicación de los test ha de entenderse como un experimento científico.

La inteligencia es un conjunto de aptitudes.

Las capacidades humanas son estables y consistentes, y se pueden representar en forma de Coeficiente Intelectual (Cl) o de niveles de desarrollo.

La evaluación para ser objetiva debe ser cuantitativa) La conducta es considerada como un rasgo, como un signo, es decir, debe entenderse como manifestación indirecta de variables subyacentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (309 Kb) docx (379 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com