ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enjambre- entrevista.

AleRoRePráctica o problema28 de Abril de 2013

4.912 Palabras (20 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 20

Enjambre- entrevista.

Revista Pitch: Como empezó enjambre, cual es la historia de la banda?

Enjambre: El grupo se origino por Luis y Rafa, empezaron en el sur de california Santa Ana California y grabaron su primer disco en el 2005 se llama “Consuelo en Domingo”solo tuvo distribución en USA y pues después de unos cambios, ajustes y se podría decir que por problemas internos, decidieron cambiar la alineación de la banda y es cuando se agregaron: Julián, Javier y Ángel. Después de tocar unos 2 años y grabar el disco allá, tuvimos el chance de venir 2 o 3 veces a México de tour, fue cuando decidimos venirnos al DF, nos dimos cuenta que por acá estaba la papa, nos dimos que hay muchísima gente que gusta por la música en español y pues ya vivimos aquí y con el disco “El segundo es Felino” nos esta hiendo de maravilla y pues apenas nos acabamos de enterar que tuvimos dos rolas en el conteo de reactor, la de “ultimo tema” en lugar 28 y la de “impacto” en el lugar 7, creo que fue una buena decisión haber venido para acá, de verdad la banda esta respondiendo bien chido.

RP: Como banda que diferencian encuentran entre trabajar en USA y México.

E: Pues yo creo que la gran diferencia es el genero que tocamos, en cierta forma estábamos en el lugar equivocado, vivíamos allá por cuestiones de la vida pues hay mucha gente que emigra a los estados unidos, pero pues nuestro genero es rock en español, eso ya en si es una barrera viviendo allá, pues la mayoría de las personas son anglosajones y pues los pocos latinos que hay por allá, gustan mas por música mas folklórica, música que les hace recordar sus raíces, como son la banda. Y eso es la diferencia puesto que no teníamos mucho mercado por allá, es por eso que la gente acá gusta más por el rock que allá y es la diferencia y la razón por la que decidimos venirnos a México.

RP: Como surge “El segundo es Felino” quien lo produce?

E: Bueno, ya cuando estábamos todos juntos, empezamos a hacer las nuevas rolas y las sacamos muy rápido, sacamos todas las canciones como en 2 meses y luego nos pusimos a grabar, nos fuimos a casa de Laura la novia de Luis, allá por el desierto cerca de Coachella y pues nuestra presentación del disco fue en L.A. en el Knitting Factory y ya después nos venimos a México.

El disco lo produjo Julián, que es el que más le sabe a los instrumentos pero pues todos le metieron de su cuchara y pues lo importante es que el sonido del disco es el que la banda buscaba.

RP: Es difícil etiquetar o tratar de calificar el sonido de un álbum, pero ustedes como podrían definir el sonido de enjambre?

E: Tienes razón es una pregunta muy difícil, por que aparte cuando uno escucha el disco te encuentras con “Néctar” que es un sonido más country, luego te vas a la de “Suspira” y tiene un poco de Bossa Nova, pues es muy difícil por que pues tenemos un gama de géneros muy variados. Las nuevas canciones también son muy diferentes, lo único es que las voces tienden a ser melódicas, más melódicas que rudas pues somos una banda de rock con esa tendencia pop en cuanto a la voz, que es melódica y en cuanto a sonidos de las guitarras y de más nos gustan los sonidos vintage de las guitarras y la simpleza de las canciones de los 60. Entonces somos un grupo de rock contemporáneo que tiene muchas influencias del rock de los 60 y los 70.

RP: En que momento hicieron click con Hello Seahorse?

E: ¡Con HS! la idea fue de nuestro manager, digo ya nos habíamos escrito por mails y pues nunca se pudo hacer un toquin, pero pues nuestro manager se puso de acuerdo con HS! y pues le propusimos que cantara una rola con nosotros en el vive latino, impacto fue la rola que decidimos que cantara y pues ya después de esa tocada en el vive, decidimos grabar la rola con Dennise y lanzarla como sencillo. De hecho ahora que hablamos de lo de reactor, Dennise nos acaba de marcar por que quiere cantar la rola con nosotros en el toquin, a pesar de que ellos tocan en el bull, yo creo vamos a abrir con esa rola para que pueda llegar a su tocada, la verdad es que es una super chava, super buena onda y aparte talentosa.

RP: Que influencias tienen?

E: Ángel: los temerario, me gustan un chingo.

Rafa: mis influencias recientes me gustan: Blonde Redhead, Artic Monkeys, The Strokes, Kings Of Leon los primeros discos y pues Radiohead.

Javier: The Mars Volta, Blonde Redhead y la Sonora Dinamita.

Luis: mis influencias son: Tom Waits y Hombres G.

Julián: Me gusta Madame Recamier, Los Románticos de Zacatecas, La Banderville, Padrino y esos son 4 grupos amigos, los recomiendo mucho.

RP: Tienen fans famosos?

E: Héctor Quijada de La Lupita, Pato de la Maldita, Lino también nos comento, DLD, Roger Davila, Daniel de la Gusana, Tiger Army hasta nos invitaron a abriles un toquin, Zack de la Rocha nos escucho en la radio y pues nos estuvo buscando para echarnos unas chelas, pero no pudimos contestarle, estábamos en un ensayo y pues nos estuvimos marque y marque, pero no pudimos contestarle.

RP: Qué diferencia hay entre los dos discos?

E: Mucha yo creo es un sonido muy diferente, de hecho casi ya no tocamos canciones del primer disco, además a partir de que el primer disco fue grabado con 4 integrantes y pues el segundo con 3 nuevos integrantes que traen consigo mismo nuevas ideas, creo que mejora, la manera de grabar fue muy diferente, el primero trae mas baterías al frente y mas agresivo, y pues Julián que produce el segundo disco tiene su propia manera de grabar y pues las personas que nos conocen desde el principio nos han comentado que antes sonábamos más fuerte, más pesado y pues esa diferencia si la aceptamos.

RP: Por que ese estilo tan nostálgico retro, recuerdan a su infancia o a que se debe?

E: Pues Luis es el que escribe las canciones, para el la música si no tiene nostalgia no le llena, le gusta hacer música que te haga sentir cosas, que te haga recordar, de cierta forma como dice Ángel tenemos letras media abstractas, donde en cierta forma no es algo especifico, para algunas personas significan algo y para otras es totalmente diferente el significado que le dan, son letras que crean en la gente inquietud de tratar de descubrir que significa, por ejemplo la canción de “Impacto” nadie sabe que se la escribió a su hija, todos piensan en otras cosas, se acuerdan de momentos especiales y esta escrita en un formato romántico pero pues esta dedicada a su hija.

RP: Como ven la escena musical en nuestro país?

E: Creo que esta muy chido que hay un montón de bandas nuevas y que no solo hay en el df. Creemos que es como una generación joven, somos parte de una generación que estamos rompiendo con muchas expectativas de mucha gente. Y eso es México y pues aquí si apoyan a las bandas como debe ser.

RP: Como ven el apoyo en la radio (reactor), en algunos momentos bajan el nivel de calidad, promueven muchas bandas como ven eso?

E: Lo que hacen esos cuates, yo si lo aprecio y admiro pues como tu dices muchas veces sacar nuevas bandas te pueden bajar la calidad, pero es un riesgo que ellos toman y es algo chido, por que en otras estaciones de radio, no quiero mencionar nombres si existe la pallola (soborno) y todo eso, que es una realidad que existe, y pues yo puedo decirte que mucha gente piensa que reactor toma pallola, pero yo puedo decirte que no lo hacen y esa estación nos toca por que creen en el proyecto y por que la gente pide la rola. Hay veces que si escuchas cosas raronas, pero es un riesgo que no muchos medios se toman y sobre todo que sea un medio como IMER, lo cual apreciamos mucho el riesgo que se toman.

RP: Sus discos favoritos, que discos han escuchado últimamente?

E: Julián: yo ahorita estoy escuchando dos discos que no son muy nuevos, pero que para mi esta nuevo, apenas los descubrí son dos discos de Bob Dylan son: The Freewheelin y The Times They Are a-Changin a pesar de ser tan viejos suenan modernos.

Rafa: yo el Bocanada de Cerati y el Hombre Sintetizador de Zurdok son discos que puedo escuchar de principio a fin.

Javier: El de Julian Casablancas, me gusta un montón.

Ángel: Yo a una chava que me gusta mucho son una banda y se llama Agua de Anique.

RP: ¿Porque se llaman Enjambre, que significa para ustedes?

E: Bueno enjambre lo usamos desde hace mucho tiempo y es por que los que somos hermanos, nuestro apellido es Navejas y pues jugábamos a tener una banda y pues decíamos que nos llamábamos enjambre, así que desde hace mucho tiempo existe enjambre.

Rubén Pagura

EL ARTE DE JUGLAR

Como joven rockero argentino llegó cantando a Costa Rica a finales de la década de los años sesenta y desde entonces no ha podido dejar de hacer música, aún cuando el oficio del teatro le haya exigido una dedicación total. Hoy y mañana las ganas de cantar de Rubén Pagura nos presentan un nuevo concierto energéticamente balanceado entre su obra musical y teatral. Como creador con más de 25 años de experiencia ha desarrollado una firme filosofía del arte.

La figura de juglar es la que más le va a Rubén Pagura; brinca, después canta, y luego sigue narrando su historia. Su energía no es una manifestación de juventud fisica; ¿Alma joven? Tal vez, pero definitivamente es un estado de ánimo permanente de este juglar.

Lo cierto es que su efervescencia le ha merecido ya cuatro premios nacionales: Mejor Actor debutante (1973), Mejor Actor (1975), Mejor Grupo Teatral (¡unto con el Teatro Quetzal, 1994) y Mejor Obra (El Ombligo del Mundo, 1994). Entre sus obras conocidas se encuentran La Cantata Centroamericana, El Cristo de las Indias, y La Patria Grande,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com