ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Contrato Colectivo

jlherrera9 de Enero de 2012

631 Palabras (3 Páginas)1.925 Visitas

Página 1 de 3

1. Realice un ensayo sobre el capitulo1, El contrato colectivo de trabajo. Dicho Ensayo debe contener: definición, asociación con la que debe celebrarse, negociación, reclamación, formalidades y contenido del contrato colectivo.

CONTRATO COLECTIVO ECUATORIANO

El contrato o pacto colectivo de trabajo, consiste en la celebración de un convenio entre uno o más empleadores o una asociación de empleadores con una o más asociaciones, sindicatos, comité de empresa de trabajadores, ambas partes legalmente constituidos y representados y con personería jurídica, con el objeto sentar las bases, principios y condiciones conforme a las cuales se celebraran en lo sucesivo entre los mismos empleadores y trabajadores, los contratos individuales de trabajo determinado en el contrato colectivo.

Las asociaciones con las que debe celebrarse en el sector privado y publico deben celebrarse con el comité de la empresa y de no existir con la asociación que tenga mayor numero de trabajadores afiliados, siempre que esta cuente con cincuenta por ciento de los trabajadores.

La negociación se llevara a cabo a partir de los 15 días desde la notificación, con un plazo máximo de 30 días.

La reclamación del contrato de trabajo colectivo contendrá designación de la autoridad ante quien se propone la reclamación, nombres y apellidos de los reclamantes, nombre del lugar, fundamentos de hecho y derecho de la reclamación, designación y aceptación de los vocales principales y suplentes que integren el tribunal de Conciliación y arbitraje, domicilio legal para las notificaciones.

El contrato colectivo debe de celebrarse por escrito, ante el Director Regional del Trabajo o al Inspector de trabajo, debe extenderse por triplicado, cada una de las partes conservará un duplicado.

En cuanto a su contenido tenemos que en el se fijaran las horas de trabajo, el monto de las remuneraciones, la intensidad y calidad del trabajo, los descansos y vacaciones, y subsidio familiar, y las demás que estipulen las partes.

CONTRATO COLECTIVO CHILE

En cuanto a la legislación en materia laboral de Chile tenemos una definición igual a la de nuestro como dice según su Art. 344 “Contrato colectivo es el celebrado por uno o más empleadores con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado” .

Al igual que nuestra legislación también se celebra por escrito, una copia de esta se le envía a la Inspección del Trabajo llamada en este país, de igual manera se dan copias a los involucrados.

Haciendo referencia a al contenido de este debería tener algunas menciones como: determinación de las partes a quienes afecte, normas sobre remuneraciones condiciones de trabajo, período de vigencia del contrato. Además en este caso se acordará la designación de un árbitro en cargado de interpretar las clausulas y de resolver las controversias del mismo.

Esta legislación nos habla de unos beneficios estipulados como instrumento colectivo, deberán aportar al sindicato un 65% de la cotización mensual ordinaria para este país.

En el Art. 347 nos dice: “Los contratos colectivos y los fallos arbitrales tendrán una duración no inferior a dos años ni superior a cuatro años”. La vigencia de los contratos se contará a partir del día siguiente al de la fecha de vencimiento del contrato colectivo o fallo arbitral.

De la misma manera se designa un mediador para la negociación del contrato, algo que no menciona este código es la forma, pero me parece que es igual al ecuatoriano es vigente para empresas públicas como privadas.

BIBLIOGRAFÍA

CÓDIGO DEL TRABAJO,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com