Ensayo De Finalidad De La Prueba
venganza10 de Noviembre de 2013
928 Palabras (4 Páginas)533 Visitas
IDEAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
La finaliad e la pena : es una estricta necesidad que se tiene n cuenta para determinar las conductas, la pena se justifica ante todo por que constituye una ciega ejecucion del mandato que ordena castigar a quien rompe el prden querio por Dios .
Las penas, puede leerse en las partidas , se imponen a los hombres por dos razones: la una por que resciban escarmiento de los yerros que ficieron por dos razones, la un por que todos los que oyeren o vieren , tomen ejemplo o apercibimiento para guardase que non yerren por mieo a las penas en cierto modo cabe decir que si la retribucion explica el porque d las penas , la intimidacion justifica el para que o la finalidad de las mismas.
Por otra parte , ante la ferocidad y desproporcion de las penas, muchos crimenes quedaban sin persecución o castigo. La utilidad de la pena podra ser extendida de distintos modos o cifrarse en a consecusion de diferentes objetivos , pero la idea del que el castigo ha de mirar mas hacia el futuro que al pasado resulta comun el pensamiento de la epoca ; ek delito pasado no afecta mas que al kndividuo; pero los delitos semejantes pueden afectarlos a todoa. En muchos casos es imposible remediar el mal cometido; pero siempre se puede quitar la voluntad de hacer mal.
Los castigos han de hacer daño , si con ellos se quiere intimidar, pues el fin de las penas es impedir las ofensas en el futuro . El utilitarismo penal admite muy diferentes desarrollos , algunos compatibles cob formulas autoritarias o antigarantistas se presebta en tres fines principales: la prevencion general , entendida como intimidacion frente al conjunto de los ciudadanos que aun han delinquido; y la prevencion especial en su doble version de incapacitar o hacer onicuo al delincuente para la prevencion de delitos futuros , y de reformar o enmienda del mismo, el objetivo fundamental de la pena es la intimidacion , las penas deben reunir varios requisitos o cualidades principales y otras secundarias; entre las principales, la ejemplaridad que se consigue con la publicidad y solemnidad del castigo; entre las secundarias , la reforma del delincuente y su capacitacion para reiterar el crimen.
Las penas deben se proporcionadas al delito , es decir, deben ser las estrictamente necesaras, pues si se quiebra es relacion resultara que acciones de muy diferente lacividd recibiran el mismo castigo, lo que ademas de resultar injusto, es siempre un factor criminogeno que puede propiciar la comicion de las infracciones mas graves; y las penas deben se asimamo, y por identicas razones, tan dulces o humanitarias como sean posibles para alcanzr sus objetivos.
El imperativo de la proporcionalidad solo puede quedar cumplido estableciendo una escala graduada de delitos y otra paralela de la penas correspondientes , la determinacion de l medida absoluta de las penas , de l pen as elevada , por ejemplo han d guirse por la dimension del mal causado que se precisa para prevenir el delito en el futuro.
La dulzura o suavidad de las penas es una parte un corolario del principio de proporcionalidad, que postula la pena minima necesaria para cada delito a fin del que mas sea siempre tratado con mayor rigor pero responde tambien al espiritu humanitario y filantropico del siglo . Pero a benevolencia penal no solo representa un sintoma de libertad , si no tambien de utilidad e inteligencia politicas, pues la experiencia enseña que en los paises donde las penas son leves, estas impresionanel espiritu del ciudadano del mismo modo que las graves en otros lugares.
Una atencion particular merece la pena de muerte , Diderot reconoce qu las penas de muerte deben ser pocas, aun que no desaparecer por completo.
El principo de legalidad
En sentido amplio la legalidad, que no significa solo que a tipificacion legal representa
...