Ensayo Desempleo En Nuestro País
jhenyc19 de Mayo de 2013
986 Palabras (4 Páginas)555 Visitas
ENSAYO DE EL DESEMPLEO EN COLOMBIA
Según el artículo de desempleo de la enciclopedia Wikipedia se puede determinar que el termino desempleo hace referencia a desocupación o paro forzoso que está determinado por la población que se encuentra activa, es decir, en edad de trabajar, que no tiene trabajo y que por lo tanto son asalariados.
Los economistas han determinado cuatro tipos de causas por las cuales se manifiesta en el desempleo que son:
* El desempleo ficcional, es aquel que se da por el contante cambio de empleo para mejorar el cual no genera lo que se espera inmediatamente, y que durante este tiempo sin empelo es cuando son contabilizados como desempleados. Este tipo de desempleo no afecta la economía en gran magnitud
* El desempleo cíclico es el resultado de una falta de demanda general de trabajo, es decir, que el salario que requiere cierto empleado está siendo a inferior o sobreevaluado al valor de dicho empleo. Cuando el ciclo económico no funciona mas se despide a los trabajadores ya que el valor de lo producido no está siendo el correspondiente. Luego cuando los empresarios empiezan a despedir a mucha gente, la demanda de los bienes y por lo tanto del trabajo se eleva y solo se contrata empleados cualificados, haciendo que el valor de los bienes se vuelva muy costoso, contribuyendo a la inflación.
* El desempleo estructural se debe a que los empresarios empiezan a contratar gente que requieren y no a la gente desempleada a este se le considera el desequilibrio entre oferta y demanda.
* El desempleo estacional es aquel que varía con las estaciones del año haciendo que se necesiten muchos empleados para cierta época del año y pocos o nadie para el resto del año.
Según el modelo Keynesiano;“keynes consideraba debido a que la demanda agregada de bienes y servicios (la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio) es insuficiente ya que el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada, "solamente" pueden aumentarse el empleo y el ingreso total incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión. Los keynesianos rechazan la capacidad del mercado laboral de ajustarse a la nueva situación modificando los salarios. Es la rigidez a la baja de los salarios la que impide que la disminución de la demanda se traduzca en descensos salariales por lo que se producirá una situación de desempleo involuntario.”
2) Desempleo en Colombia
Frases de distintos artículos acerca de las estadísticas y situación de desempleo en Colombia:
* “El fracaso de las políticas del Gobierno, así como la falta de preparación profesional son las principales razones por las que actualmente cerca de 2' 830.000 colombianos no tienen trabajo.”
* “El índice de desempleo en Colombia en 2006 fue del 12 por ciento, superior al 11,7 por ciento registrado en el 2005, según el Departamento Nacional de Estadísticas.”
3) Mi hipótesis
Según lo propuesto anteriormente, yo considero que en Colombia se está presentando una situación principalmente de empleo estructural y cíclico pues según lo que se ve día a día, en Colombia, gran parte de la población no tiene un empleo porque no se ha desarrollado la capacidad para que todos tengan acceso a una buena educación y de esta manera prepararse para una vida profesional, y por esto es que es imposible que las empresas contraten a gente la cual no buscan y es aquí en donde nos concentramos en esa gente que tiene empleo pero es ese tipo de empleo que nadie quiere aunque nos de comer todos los días, la gran cantidad de gente que ha llegado a este punto ha generado que no se pague lo que corresponde
...