ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Modernidad

tatanmoreno126 de Febrero de 2013

867 Palabras (4 Páginas)807 Visitas

Página 1 de 4

Corporación Universitaria Minuto de Dios-Vicerrectoría Llanos.

Comunicación Social-Periodismo.

Teorías de Acción Colectiva.

Nelson Amaya

Johan Sebastian Moreno Hurtado.

04/septiembre/2012.

ENSAYO.

Sobre: “Todo los solido se desvanece en el aire” Marshall Berman.

“Los entornos y las experiencias modernas

atraviesan todas las fronteras de la geografía y la etnia, de la clase y la nacionalidad, de la religión y de la ideología”

(Berman 1988, p.1)

Razón tenía Marshall Berman al plantear en su libro “Todo los solido se desvanece en el aire” el hecho de que la modernidad y el modernismo son procesos globales que parten de lo micro en un contexto social y terminan afectando el apartado macro; sin embargo, sustenta sus hipótesis sobre el tema, en las experiencias o los argumentos de otros tantos que como él se han encargado de estudiar o ha hecho aportes al argumento.

Berman, divide la modernidad en tres fases: en la primera expone que las personas inician un proceso de experimentación en la que aun no conocen la magnitud del suceso cambiante; en una segunda fase la sociedad se ve envuelta en el nacimiento y desarrollo de la ola revolucionaria en la que sin duda alguna las personas sentirían la necesidad y sensación de compartir lo que la época les dejaba, por otro lado en una tercera fase y final el proceso de modernidad esta termina por expandirse al resto del mundo abarcando la cultura y su proceso de desarrollo.

Entre tanto Berman plantea que:

1. Modernidad: es el conjunto de experiencias en el que se ve envuelto el ser humanos.

2. Modernización: son los procesos sociales que por naturaleza mantienen en constante cambio.

3. Modernismo: son los valores y las ideas que se generan con el paso del cambio social.

Sin embargo, en su libro no solo plantea lo que a su bien está, toma de cómo referencia lo que en su momento otros dijeran; es así como trae a colación las experiencias de otros como: Rousseau, Marx, Goethe, Baudelaire, Nietzsche, entre otros.

Como punto de partida está Jean-Jacques Rousseau por ser el primero en usar el término de modernidad, sin embargo y a pesar de que este fuese usado en el siglo pasado, sigue siendo la fuente de alguna de las tradiciones modernas que con mayor fuerza se sostienen en la actualidad; por otro lado toma los planteamientos Marx de que “el hombre se convierte en esclavo de otros hombres o de su propia infamia” y sus intentos por demostrar que la burguesía solo podía existir a razón de la revolución y sus procesos de producción y con estos procesos, unos aun más relevantes como lo son y lo eran las relaciones sociales; además de estos dos pensadores otro con gran relevancia en el texto es Goethe quien en es considerado por los exponentes del tema, como “la primera expresión de búsqueda espiritual moderna”, quien juega un papel importante en la culminación de la búsqueda, tras su “catástrofe” en la transformación de una vida material moderna y que describe de él tres metamorfosis el soñador, el amante y por ultimo y quizás más importante el desarrollista; punto que le da paso a la finalización de esta búsqueda de modernidad.

Sin embargo en sus apuntes Berman no pretenden desmantelar lo positivo de la capacidad imaginativa de Goethe; Fausto ingresa al proceso cuando surge la inconformidad ante el ascenso burgués y las condiciones materiales que se prevén en el momento,-he ahí cuando se plantea un mayor dominio sobre el hombre y en correlación con la naturaleza misma, además en su estado de amante ha de mostrar la viva imagen del capitalismo ante la imagen brutal y cruel de Margarita, su amada.

Sin duda alguna la modernidad es el resultado de la unión de varios puntos de vista y aspecto relacionados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com