ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La modernidad - Ensayo

Alonso RojasEnsayo30 de Julio de 2016

756 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

Modernidad:

El termino modernidad se entiende en el texto desde una perspectiva histórica, abarcando desde el periodo de tierras feudales, que pasa a ser remplazada por el comercio como indicador de poder, con sus principales exponentes como la burguesía, para luego consolidarse como el capitalismo que hoy nos rige, obvio en este recorrido se nos señalan ciertas características del periodo que se relacionan o se contraponen al actual, esto bajo la premisa de un quiebre histórico como es el capitalismo y dando paso a un nuevo periodo: la modernidad. Entre las características a señalar resalta la relación que existe entre la extensión del capitalismo con la dominación que ejercen ciertos países centrales, como los Estados Unidos con respecto al resto del mundo, bajo su creciente importancia, la cual ya se vería plenamente consolidada para finales de la Segunda Guerra Mundial. Con respecto a esto último es donde me gustaría fijar principal atención pues podemos desentrañar otras características ofrecidas en el texto, como son el carácter expansivo del sistema capitalista bajo un carácter violento, de supremacía que luego se ve reflejado en los mismos territorios que adoptan el sistema  con respecto a la distribución en la tierra misma, la periferia y su centro son la viva imagen del intercambio desigual que genera el capitalismo a su favor. Debo aclarar que esta adopción del capitalismo y que se traduce en su carácter global no es en si el mismo capitalismo que el impulsado por EE.UU, bien podemos verle igual desde el exterior pero la gente no lo lleva de la misma manera, el pensamiento con respecto al sistema no es el mismo, no podemos hablar de una completa adopción del término, pues se desarrolla en contextos diferentes  que termina por definirlo, considerando que es algo impuesto no es muy difícil imaginar que la población no se compenetre con ello. Continuando, si bien el capitalismo lo entendemos como un quiebre histórico esto se ve impulsado por diversos factores, pero uno que cabe mencionar y que se mantiene hoy como principal argumento y base de la modernidad, es la razón, como medio para comprender el mundo, y que para entonces ya ofrecía las explicaciones de la industria y el comercio, y de los cambios venideros entre un periodo y otro como son en la sociedad, de una sociedad religiosa a una que gira en torno al hombre mismo, como muestra de ello la invención del derecho civil y otras manifestaciones del hombre como su propio protector, todo esto argumentado en base a la razón. La ciencia (y lo digo como “la” ciencia a sabiendas) es el exponente más claro de cómo la explicación de lo que nos rodea se ve mediada por la razón (cosa que también explica su influencia actual).

En fin el texto netamente en el término modernidad lo podemos entender por sus pro y contras, aspectos negativos generados por la irracionalidad que esta de fondo en la “racionalidad” impulsada por el capitalismo que responde a deseos particulares y ajenos al bien común y a la emblemática promesa de un futuro mejor que vendría siendo los pros de la modernidad, tenemos la idea que vamos avanzando, que el mañana será mejor que el hoy, cosa que funciona como justificación a esto y le permite de cierta manera esconder estos aspectos pues la preocupación del presente se ha terminado por ver afectada, casi desplazada por la preocupación del porvenir.

Por ultimo me veo en la responsabilidad de señalar (mencionado al comienzo del documento) que estos cambios de época como es la modernidad, no suceden por un hecho fortuito, el cambio se genera por una multitud de factores que terminan por construir el futuro periodo y con respecto a esto debemos entender a la modernidad como producto de todos esos procesos que le anteceden, después de todo una época le da el paso a la otra, sus cambio provienen en respuesta de lo que le precede, y esto que le precede no es menos que todos estos sujetos activos en un periodo de tiempo determinado, no le podemos adjudicar el paso de una época a algo tan poco, no hay representante que valga. De igual manera el texto cumple la función de fijarnos en un punto para lograr comparar y entender en la época que estamos (cosa a discusión, modernidad o post modernidad) y que por lo demás es complicado comprender lo actual (cuesta percibir lo que nos rodea al estar adentrados en ello) así que se entiende la finalidad del texto al dar este paseo por el tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com