ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la agenda 2030

Luis Enrique PachecoEnsayo25 de Septiembre de 2018

960 Palabras (4 Páginas)1.767 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

La agenda 2030 es un documento por las Naciones Unidas en el que están involucrados todos los países del mundo con el fin de terminar con la pobreza de este mismo, tener una mejor seguridad alimentaria y mejora en la nutrición, que todas las personas tengan una educación gratuita mínima hasta la secundaria, que los hombres y las mujeres, los niños y las niñas tengan las mismas oportunidades, que todos tengamos acceso a energía sostenible y al agua potable a un precio accesible, que no haya desigualdad entre los ciudadanos de un país ni entre países, logrando así asentamientos humanos más seguros y sostenibles, así como también promover el uso de los océanos, mares y ecosistemas terrestres de forma sostenible para detener la pérdida de biodiversidad, degradación del suelo e llegar a la resiliencia del planeta y generar una alianza mundial. Estos fueron sus objetivos principales y fueron establecidos después de realizarse estudios con las regiones más pobres para saber cuáles eran sus necesidades.

Esta agenda, a mi parecer, es como la agenda que realizan los presientes con los objetivos y metas que quieren cumplir durante sus años de gobernanza. Son objetivos y metas que hacen parecer que en el futuro viviremos en un sueño, en una utopía. ¿Por qué digo esto? Porque la agenda 2030 dice que viviremos en un mundo donde no haya guerras por recursos, por ideologías diferentes, por territorio o por cualquier otro motivo, tampoco le hará falta alimento ni agua a nadie, un 0% de analfabetismo, que todos seremos iguales y viviremos en paz dentro de un país así como paz entre los países.

Hay algunos objetivos de la agenda 2030 que en lo personal no creo que se lleguen a cumplir, como por ejemplo el de la paz entre los países que viene de la mano con el de igualdad entre los mismos, esto debido a que uno mismo siempre quiere resaltar entre los demás, se superior y tener cada vez más y más cosas; lo mismo pasa con los gobiernos de los países, siempre quieren más y no creo que quieran dar una parte del PIB para que sea utilizado por otro país para desarrollarse y que con el tiempo todas las naciones sean iguales “… el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% de su ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo y entre un 0,15% y un 0,2% de su ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados.”. Un buen ejemplo para demostrar esto es el actual caso de Estados Unidas con el presidente Donald Trump que ordena bombardeos contra Siria que éste último es apoyado por China y por esto mismo se empiezan a rumorear el comienzo de otra Guerra Mundial. A como van las cosas en este aspecto no creo que se llegue a cumplir una meta así para el año 2030 o tal vez nunca.

        Otra meta que tampoco creo que se pueda cumplir es la de terminar con la pobreza extrema, con el hambre y que todas las personas tengan un empleo decente. El principal motivo de que existan estos problemas es la sobrepoblación que existe, habiendo tantas personas en el planeta no habrá trabajos decentes para todos ni alimentos suficientes, por lo que tendrán mejores oportunidades aquellas personas que poseen con mayores recursos y puedan ofertar mejor por las cosas que necesitan, provocando así que quienes no tengan recursos suficientes sigan viviendo en pobreza, generando de nuevo una desigualdad entre los países. Sería como un círculo vicioso.

        En el aspecto de mantener y recuperar los ecosistemas, se han visto más que nada como el hombre destruye poco a poco los hábitats de los animales provocando que estos se estén extinguiendo. Hace no mucho se agregó la jirafa a la lista de animales en peligro de extinción y no creo que por esto se deje de cazar y destruir sus hábitats porque no ha pasado con otras especies.

        A pesar de todas estas cosas negativas, y tal vez hasta cierto grado pesimista, de la agenda 2030, fue muy importante su creación para que en caso de no poder cumplir con algunos de sus propósitos al menos se reduzcan los problemas y podamos extender nuestra existencia en este planeta. Hace falta dar a conocer más esta agenda al público en general para que la gente tome conciencia de las cosas que están pasando, lo que se pretende hacer y así lograr un mayor éxito en los resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com