ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agenda 2030

Juan Felipe PorrasEnsayo15 de Mayo de 2019

671 Palabras (3 Páginas)522 Visitas

Página 1 de 3

AGENDA 2030

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Debido a las grandes emisiones de gases efecto invernadero generadas  por las acciones del hombre para mantener su estilo de vida, la temperatura de la tierra esta aumentando de una manera acelerada y se estima que si continuamos de esta manera la temperatura promedio de la tierra podría aumentar en 3 grados centígrados en este siglo.

Por el aumento de la temperatura de la tierra se están perdiendo los glaciares que son las reservas de agua dulce de la tierra, y debido a esto esta aumentando el nivel del mar poniendo en peligro las zonas costeras del planeta. También se puede apreciar un cambio en los patrones meteorológicos del planeta ya que zonas fértiles se están transformando en desiertos y en lugares desertizados.

El objetivo de esta propuesta es el de disminuir las emisiones de efecto invernadero a la atmosfera mediante políticas que cada país que se unió al tratado debe proponer , en las cuales se limiten el uso de carbón, petróleos, la ganadería, entre otros . también se habla de un campaña para promover la recuperación de bosques y zonas verdes, ya que son estas las que absorben una parte de las emisiones generando un tipo de estabilidad en el planeta.

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Los océanos hacen que la vida en el planeta pueda ser una realidad, ya estos generan oxigeno que termina en la atmosfera luego de absorber las hasta un 30% de las emisiones de carbono generadas por los humanos, también tienen en su interior una gran biodiversidad de espacies tanto animales como vegetales que es una de los recursos mas imprescindibles para la vida.

Los océanos para la raza humano han sido de suma importancia en términos de alimentos, ya que estos recursos han sido explotados desde hace varios siglo para poder satisfacer la dieta básica, también en términos de transporte y comercio ya que conectan todos los continentes permitiendo la globalización.

Las metas son reducir la contaminación marina en espacial la producida en tierra, para lograr esto se planean implementar programas de protección y gestión de los recursos de este. Se piensa en la protección del 10% del océano con políticas nacionales, ya que actividades como las pesca extensiva dañan de una manera acelerada el corazón del la tierra.

Objetivo 15: Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica

Los bosques del planeta son una porte importante para la vida en este ya que generan una importante cantidad de alimentos, absorbe una importante cantidad de CO2 lo que genera que el cambio climático no sea tan rápido y guarda dentro de si los secretos de la vida en su biodiversidad.

Pero por intervención humana, hablando mas claramente de la deforestación se pierden diariamente miles de hectáreas de bosque, las cuales son usadas posteriormente para ganadería y agricultura lo que genera a un no tan largo plazo la desertización y la salinización del suelo, y esto no es otra cosa que la perdida de la productividad del suelo por la intervención del hombre.

La dieta diaria de los humanos tiene como una de sus principales fuentes de energía la carne animal ya sea de mamíferos, peces, etc. Lo que genera la perdida de especies por sobre pesca y cara ya que la cantidad de humanos es demasiado alta (se espera que para el año 2050 seamos 8,5 mil millones ) y para mantener la dieta de tantas personas se tienen afectar los modelos de vida de otras especies.

Para cambiar con el panorama actual se busca la recuperación de ecosistemas mediante políticas que los protejan de la intervención humana, también se busca la financiación para la reforestación de grandes territorios, para así lograr que las especies nativas o endémicas de algunos sectores se reproduzcan de forma adecuada y tengan una cantidad de individuos por especie aceptable.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com