Ensayo de la educaccion en mexico
jorgeloko420Ensayo11 de Septiembre de 2020
899 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
La educación en México esta dividida en grupos los cuales son denominados educación preescolar, educación primaria, educación secundaria. Este grupo es llamado coloquialmente educación básica , de la misma manera tenemos la Educación media superior conocida como preparatoria, bachillerato. Además de contar con la posibilidad de especializarse en algún ramo de las ciencias teniendo como finalidad poder servir y enriquecer al país como ala sociedad esto es conocido como educación superior o universitaria. A un que por otra parte contamos con la educación que obtenemos en casa a esta la denominaremos como educación social esta esta dividida en 2 grupos las enseñanza que nos da nuestra familia algún ejemplo de esto seria como comer , la otra parte de nuestra educación es otorgada por la misma sociedad quienes la conforman? Instituciones gubernamentales, las tribus urbanas, clases sociales y todo lo que rodea el ambiente en el que vivimos día a día, pero hablemos un poco del tema adentrémonos a los temas antes mencionados.
-Educación prescolar
Este es el inicio de la vida académica de todo aspirante a doctor, ingenierio o alguna de tanta carreras aquí el alumno aprende lo básico y lo mas importante de la vida como son , habilidades para la correcta sociabilidad con sus compañeros desde la típica estrella en la frente por responder correctamente una pregunta hasta el castigo mas burdo simplemente por no regresar a tiempo del recreo o empujar a un compañero , en este lugar uno desarrolla habilidades psicomotrices al colorear un dibujo sin salirse de los bordes ,al recortar correctamente el alumno desarrolla precisión y dura aproximadamente 2 años.
-Educación primaria
En este nuevo reto para el alumno será expuesto a 6 años escolares siendo evaluados 1 vez cada 2 meses a este método de evaluación se le conoce como bimestre el alumno debe tener la calificación mínima de 6 para poder aprobar la asignatura, el alumno de juntar un aproximado de 30 puntos durante los 6 bimestres del años escolar para poder acreditar la materia ahora bien hablemos de que conocimientos adquiere el alumno desarrolla un sentido de la búsqueda de información y curiosidad, además en adentrado en el mundo de la Historia , empieza a ver conceptos muy básicos del Algebra
-Educación Secundaria
En este nuevo reto académico el alumno estará 3 años en su nueva institución donde retomaremos conocimientos previamente aprendidos para usarlos para base en las nuevas materias que serán impartidas por los profesores, cabe resaltar que en la primaria se acostumbraba un maestro para todas las asignaturas, en la secundaria el alumno se ve facilitado a un maestro especializado en un su área para resolver sus dudas.
-Educación media superior
La Educación Media Superior, (en México, también conocido como bachillerato o preparatoria), es el período de estudio de entre dos y tres años (cuatro años en el bachillerato con certificación como tecnólogo de la SEP) en el sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se está en preparatoria aproximadamente entre los 15 a 19 años. Algunas modalidades de este nivel educativo se puede ingresar hasta los 22 años, se dividen en varias áreas de especialidad, donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos; también hay preparatorias abiertas. Todas deben estar incorporadas a la Secretaría de Educación Pública o a alguna universidad estatal o nacional.
-Educación Superior
La preparación que brinda la educación superior es de tipo profesional o académica. Se distingue entre estudios de pregrado (bachiller), grado (máster) y posgrado (doctorado), según el sistema de titulación profesional y grados académicos. Los establecimientos de educación superior han sido tradicionalmente las universidades.
-Educación en Casa
Educación en el hogar, o educar en casa,1 es el proceso mediante el cual se persigue la educación de los niños exclusivamente en el ámbito del hogar familiar, en círculos un poco más amplios o en la propia naturaleza (playas, montañas, bosques, vecindarios, parroquias, etc.), pero en todo caso, fuera de las instituciones tanto públicas como privadas. Es un fenómeno que ha existido siempre, siendo en tiempos pasados la única forma de instrucción intelectual. Existen diversas motivaciones para la educación en el hogar, que normalmente buscan como efecto principal el desarrollo de una forma de aprendizaje innovadora, fuera de los paradigmas de la escuela tradicional.
...