Ensayo legalización del cannabis recreativo y medicinal
Vania De la Rosa AvalosEnsayo6 de Mayo de 2021
585 Palabras (3 Páginas)155 Visitas
[pic 1][pic 2]
Ensayo
Vania Emireth de la Rosa Avalos
Instituto Leonardo Bravo
1201LC
Seminario de Investigación
García Jiménez Héctor
Hoy en día, el problema de la legalización del cannabis recreativo y medicinal es muy común. En algunos casos, La Corte Suprema se ha pronunciado a favor del uso de la planta. Por cannabis. Antes que la justicia haya dictaminado que las plantas se utilizan para los fines antes mencionados, ha habido comentarios sobre la población, y la justicia ya ha comentado sobre ciertos ciudadanos. Para la sociedad mexicana de hoy, la justicia ha terminado por apoyar y oponerse a la sociedad mexicana actual. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó prórroga de cuatro meses al Congreso de la Unión para avalar la ley que regulariza el uso de la marihuana; es decir, tendrán hasta el 30 de abril de 2021.
Teniendo en cuenta los graves riesgos que implica la enfermedad del coronavirus COVID-19 provocada por emergencias sanitarias, la Cámara de Representantes de la UIT debe disponer del tiempo necesario para ejercer su poder. Lea el documento firmado por Rafael Coello Cetina, Secretario General de la Corte Suprema Acuerdo, enviado a la Portavoz de la Cámara de Representantes, Dulce María Sauri.
En temas médicos, la sociedad es mejor para despenalizarlos. En el ámbito médico son mejores para despenalizarla, porque se han extendido innumerables casos problemáticos de niños, porque innumerables niños padecen enfermedades invasivas profundas, entre las que se encuentra la epilepsia, el uso de extracto o aceite de cannabis. Los extractos o aceites han avanzado significativamente, lo que significa que la sociedad ha avanzado significativamente, lo que hace que la sociedad mexicana sea muy optimista sobre la despenalización en un caso médico.
Sin embargo, cuando se repara el uso despenalizado, el uso no recreativo repara su uso recreativo, es decir, la sociedad es el lugar donde la sociedad está menos dispuesta a estar, y también es el lugar más rebelde al ser beneficiario. En primer lugar, porque existe un tabú entre el consumo de marihuana, por lo que el tabú entre el consumo de marihuana y la adicción resultante está relacionado con la adicción social a la marihuana, y está relacionado con motivos de discriminación social como la delincuencia, Promiscuidad, delito, daño a la salud y la familia, que es lo mismo que muchos de la salud y la familia ven o creen.
El THC es la sustancia que provoca el cambio de comportamiento más importante. El THC es una sustancia responsable de los cambios de comportamiento tras fumar o ingerir, mientras que el CBD es una sustancia que provoca comportamiento con potentes efectos antiepilépticos. Es importante mencionar que las discusiones recientes tienen poderosos efectos antiepilépticos y para personas epilépticas.
CONCLUSIÓN
De acuerdo a lo visto anteriormente, mi postura es que, para concluir, no es fácil convencer a una persona para que cambie de parecer, nuestras ideas van sobre muchas otras cosas e intentamos hacer hasta lo imposible por defenderlas, pero si estamos a favor de legalizar la droga, realmente es importante sentarnos y recapacitar sobre ello. ¿Nos gustaría ver las calles de México llenas de drogadictos?, ¿Qué esperamos de nuestro país?, ¿Qué futuro queremos para nuestra familia?
...