Ensayo sobre la etapa pre técnica del trabajo social
alexadltmEnsayo24 de Septiembre de 2019
868 Palabras (4 Páginas)1.733 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Ensayo sobre la etapa pre técnica del trabajo social.
Introducción.
En este ensayo se abordaran las características de la etapa pre técnica de trabajo social la cual se ve contenida en el feudalismo, la asistencia social, la caridad y la filantropía y el capitalino con el surgimiento de la COS.
Desarrollo.
En esta etapa la especificidad profesional se empieza a desarrollar tomando elementos de otras prácticas no profesionales por lo cual se hace evidente la necesidad de establecerla como doctrina. En la edad media se encuentra que la etapa pre técnica se caracteriza por la caridad, la beneficencia y la filantropía. La asistencia se llevaba a cabo por personas de buena voluntad (intermediario) que buscaban la solución de situaciones o de casos específicos problemáticos. Es decir la clase dominante daba asistencia a personas necesitadas para darles cierta calma.
En los siglos XVI y XVIII se agudiza la lucha social y política, entre las clases dominantes y entre clases inferiores, que se empobrecían cada vez más y a estos eran a quienes se les pedían el pago de tributos y jornadas de trabajo obligatorio.
Mientras que a mediados del siglo XVIII la situación estaba divida en la clase dominante (rey, feudales, clero, nobleza y burguesía) y el pueblo el cual se encontraba en una situación de pobreza extrema y que estaba dispuesto a buscar la forma de cómo sobrevivir.
Pero si se pregunta ¿Cuáles fueron los primeros pioneros del trabajo social en Europa? Se encuentran a los siguientes precursores, Juan Luis Vives; el cual le dio especial interés a la beneficencia publica, la cual respondía al derecho que tenía el individuo de recibir asistencia efectiva y adecuada. El buscaba la redistribución de la riqueza, la clasificación de los pobres, el escribe le tratado de socorro de los pobres donde demarca el derecho de los pobres a la asistencia, así como de conocer los problemas de cada uno de los desvalidos.[pic 6]
Otro precursor fue san Vicente de Paul, el cual le da importancia a la individualización y aceptación de necesitado. Sostiene que es fundamental en ayudar el establecimiento de una buena relación. Su obra social de ayudar está centrada en el pequeño método, el cual consistió en acercarse al pobre visitándolo en su domicilio de forma amistosa, para descubrir sus problemas físicos y mentales.
Mientras que Benjamín Thompson muestra una visión más realista de la situación de su tiempo. Consideraba que el desempleo era la causante de muchos problemas existentes. Intento implantar el tratamiento individual y tenía confianza en las posibilidades de rehabilitación del individuo. Empleó comisiones de barrio de carácter gratuito, para integrar a los pobres en el trabajo en dichos centros, donde a ellos y a su familia se les daba de comer gratis.
Mientras que Thomas Chalmers crea un sistema de asistencia en su parroquia, donde se establece la subdivisión de distritos, estos eran atendidos por dos visitadores diferentes, uno se encargaba de lo religioso y otro de lo material. Por lo cual se debe entender que se estaban formando las bases de lo que se conoce como determinación de áreas de acción, tipificación de problemas y la especialización de la profesión. Un elemento esencial fueron los visitadores voluntarios cuyo trabajo era posibilitar que los diáconos acertaran al máximo en su cometido, proporcionándoles toda la información posible sobre los peticiarios de ayuda, circunstancias familiares, profesionales, vecinales, su personalidad, su vida, etc.
¿Qué provoca la revolución burguesa de Inglaterra XVII? Si se toma en consideración la aparición de la máquina, a finales del siglo XVIII da pie a un hecho de gran importancia para el desarrollo del trabajo social, paulatinamente la iglesia va perdiendo la preponderancia en la asistencia a los necesitados, a favor del estado, es decir no es suficiente con hacer el bien con amor a dios o por amor al prójimo, sino que ahora era mejor y necesario brindar asistencia de calidad por medio del método, con técnicas por lo cual se entra a la etapa técnica.
...