ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos sobre pensamiento economico

mariainesvelascoApuntes25 de Octubre de 2016

4.215 Palabras (17 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 17

ENSAYOS SOBRE EL PENSAMIENTO ECONOMICO

Clásicos:

-maximización, subraya las rutas de equilibrio sucesivos a través del tiempo LP

-teoría del valor

CP oferta y la demanda

LP teoría del costo de producción

Neoclásicos - marginalistas

-investigan las asignaciones eficientes de recursos, tiempo, dinero..CP

-unificación a los tratamientos dado a los problemas del valor y la distribución

- su teoría de la distribución es un aspecto general del valor: los factores son remunerados porque son escasos.

El precio del mercado es el que determinara el precio de los factores

1 principales precursores

Formulación del principio de la utilidad marginal decreciente (aumenta de forma que decreciente)

Antonie-Agustin Cournot (1801-1877)

Estudio matemáticas en Ecole Normale de parís, a lo largo de su vida publico diversos trabajos y obras en matemáticas filosofía y economía. Uno de sus libros más importantes “investigaciones sobre los principios matemáticos de la teoría de la riqueza” en el aplica por primera vez el cálculo diferencial a la economía.

Aportaciones

 la ley de la demanda según la demanda es bien está en función de su precio y las demás tomadas como constantes como lo que hoy llamamos función de demanda sin embargo rechazo el concepto de utilidad como fundamento de su función sino en función al precio de mercado con pendiente negativa. Otro distinguir movimientos y desplazamientos de la demanda

Monopolio la maximización de su beneficio cuando el ingreso marginal sea igual al coste marginal. Pasa a considerar la teoría del duopolio indicando que los beneficios de cada empresa no son solo en función de su propia oferta, sino también de la oferta de la otra empresa. Siendo estos dos la imperfección del mercado.

Jules Dupuit (1804-1866)

 Italiano Ingeniero y su vocación de la economía, teniendo publicaciones económicas con diversos artículos teoría y política económica también sobre el problema de la medida de los benéficos sociales en la provisión de bienes y servicios públicos, en que desarrollo la distinción entre utilidad y marginal en relación a los precios de demanda. un libro “Economía política aplicada a las obras publicas” a diferencia de Cournot interpreto la función de demanda como una función de la utilidad marginal: la función de demanda tiene función negativa porque el aumento de la utilidad se deriva de la compra de unidades adicionales de una misma mercancía normalmente disminuye. La curva de utilidad marginal es la curva de demanda sobre el supuesto que la utilidad era medible, desarrolla el análisis primitivo de lo que hoy conocemos como excedente del consumidor que lo denomina una especie de beneficio o utilidad relativa que lo define como exceso de utilidad total sobre la utilidad marginal multiplicado por el número de unidades de la mercancía, reconoció que el excedente del consumidor podría disminuirse o aumentarse por la discriminación de precios.

Su análisis del monopolio. No pudo alcanzar una teoría completa de precios óptimos por que no disponía de una teoría coherente del coste.

Johann Heinrich von Thunen (1783-1850)

Fue un granjero rico perteneciente a una familia burguesa alemana, fue considerado por Marshall como el más importante de sus maestros, Marshal aprendió de él la relación entre la relación de los hechos, como el principio de cualquier tipo de gasto debe llevarse hasta el punto en que el producto de la última unidad iguale al coste.

El aquimarginalidad lleva expuesto en su libro “El estado aislado” es considerado como economista por anticipación de concepto s como la renta económica, los rendimientos decrecientes y los salarios basado en la productividad marginal. Al igual que los clásicos centro su análisis en la distinta localización de la tierra que proporciono una solución de localización óptima para los diversos tipos de actividades agrícolas, bajo el supuesto que están dado las tecnologías (la fertilidad de la tierra es la misma) y los costos de transporte son lo mismo. La solución fue circular en torno al foco de la demanda

Hermann Heinrich Gossen (1810-1858)

Alemán, estudio derecho y administración pública en la universidad de Bonn y Berlín, dedicándose después a los estudios abstractos público “desarrollo de las leyes de las relaciones humanas y de las reglas que se derivan de ellas mismas con respecto a la acción humana”

Había anticipado a Jevons respectos a los principios generales y el método empleado en la teoría económica, completo la economía como teoría del placer y del dolor, trato de averiguar como los individuos pueden llegar al máximo placer con mínimos esfuerzos lo que aplico el método matemático, se anticipó a la teoría de la utilidad marginal, también del intercambio del mercado. Formulo las dos leyes epónimas. La primera era el principio de la utilidad marginal decreciente, la segunda que describe la condición para la maximización de la utilidad. Finalmente, estableció el precio de equilibrio competitivo como resultado de igualación de oferta y demanda.

Ingreso a la University College de Londres donde recibió una educación básicamente técnica matemáticas biología botánica y metalurgia también las artes. Trabajo en la casa de la moneda de Sidney y saco el libro d Money and Mechanism of Exchange donde muestra la medida de la depreciación del oro, desarrollo la técnica de los números índices y trato un problema del ciclo económico.

Su libro The Coal Question le introdujo en los ciclos económicos e intelectuales. Publico su libro Theory of political Economy. Fue catedrático de Lógica y filosofía mental y moral en Manchester y abandono por recaídas de salud y un proyecto de Principales of economics.

Teoría del valor y del cambio

Para Jevons el valor depende por completo de la utilidad y expone las dos leyes de Gossen. Aunque en el modelo de Jevons la utilidad marginal determina los precios relativos (el valor) observo que, si el precio depende de la utilidad marginal, determinada a su vez por la escasez, entonces la utilidad marginal es en general el resultado del alto coste de producción, cerrando así el circulo para la determinación del precio relativo. Su única explicación de la conexión exitente entre los costes de producción y la utilidad es que la utilidad marginal del producto obtenido debe ser igual al equilibrio de la desutilidad marginal de su producción.

La oferta de mano de obra

Contemplo este problema también como una conjunción de placer y dolor también medidos por la utilidad ganada y los costes en que se incurre. Observa que la oferta de trabajo se desarrolla en términos de la penalidad de trabajar y la utilidad de la mercancía producida mediante la aplicación de la mano de obra. La idea es que el esfuerzo humano es desagradable por la cual deberá tener una recompensa o remuneración y ofrecerán su mano de obra si la satisfacción que obtienen por ello sea superior a la insatisfacción. La decisión de cuanto ofrece depende de: dolor o desutilidad neto, la cantidad de producto y la cantidad ganada o derivada del producto.

Carl Menger (1840-1921)

Estudio derecho en la Universidad de Viena y Praga. Público principios de economía política. Fue tutor del príncipe heredero Rudolph, fue catedrático de la universidad de Viena, fue fundador de una escuela de pensamiento: Escuela Austriaca que era énfasis al subjetivismo preferencias y expectativas en el tiempo que llamo a su método “atomístico” en nuestros días se conoce como el individualismo metodológico.

Teoría del valor

Es completamente subjetiva, distingue entre cosas útiles y bienes, para que sea un bien tiene que cumplir 4 condiciones:1 satisfacer una necesidad humana, 2 propiedades capaces de una conexión casual con la satisfacción de la necesidad, 3 debe poder reconocer dicha conexión casual y 4 debe haber una demanda suficiente de la cosa para dirigirla a la satisfacción de la necesidad. Otra distinción de bienes, según su orden: de primer orden (inferior) satisfacen directamente (bienes de consumo directo), los de orden superior (factores de producción) para producir bienes de orden superior, satisfacen de manera indirecta. Enfatiza en la complementariedad y la imputación de los bienes de orden superior que precisan de primer orden para mantener su carácter y tanto valor. Por tanto, el carácter y el valor de los bienes de primer orden es imputado y transmitido a los bienes de orden superior. Llegó a afirma r que la completa satisfacción de una única necesidad no podría asegurar la vida y el bien estar.se resume a una utilidad restringida.

Distingue bienes económicos, son aquellos cuyas necesidades de los mismos son mayores a su oferta disponible y bienes no económicos, son cuya oferta excede las necesidades de los mismos. Define la utilidad como la capacidad de una cosa para satisfacer necesidades humanas ser medible es uno de los requisitos para ser un bien, el valor viene determinado por su utilidad marginal.

El principio de equimarginalidad

existen diferentes grados de prioridad en las satisfacciones, el elemento subjetivo del proceso de valoración económica individual es que diferentes satisfacciones tienen deferentes grados de importancia, porque se quiere satisfacer las necesidades más urgentes, que el individuo es capaz de clasificar. En otras palabras, el individuo distribuye sus gastos de forma que en el margen la satisfacción que obtiene cada mercancía que consume es igual. Establece el principio de la equimarginalidad: dados unos recursos escasos los individuos ordenan sus cestas de consumo de forma que en el margen la satisfacción obtenida por el consumo de cada bien sea la misma para cada mercancía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (186 Kb) docx (18 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com