ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Económico De México Sesión 6: Panorama Impositivo aplicado a los negocios

Perla AkeTarea3 de Diciembre de 2018

558 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

[pic 2]

Maestría en Administración de Negocios

Entorno Económico De México

Sesión 6: Panorama Impositivo aplicado a los negocios. Parte II.

Matrícula: 00297466

Noviembre de 2018.

Las principales obligaciones patronales conforme a la Ley del Seguro Social.

A continuación, se mencionan algunas de las obligaciones que establece La Ley del Seguro Social para los patrones.

 1. Los patrones deben registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto (IMSS o ISSSTE), también deben comunicar las altas y bajas, si hay modificación del salario, entre otros datos, esto dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles.

Al estar afiliado al IMSS se asigna un número de seguridad social al empleado, por este medio el empleado recibirá beneficios como atención médica, atención a familiares directos y aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro.

2. El patrón está obligado a llevar registros, tales como nóminas y listas de raya, en las que contenga el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus trabajadores, entre otros datos.

Está obligado a conservar estos registros durante los cinco años siguientes al que marque su fecha.

3.  El patrón determinará las cuotas obrero patronales a su cargo e informara su importe al Instituto; estás cuotas son de IMSS e INFONAVIT.

El pago de estas cuotas asegura al trabajador tres grandes beneficios: para salud, retiro y vivienda.

4. En el caso del fondo de vivienda, el patrón debe:

Inscribirse e inscribir al trabajador en el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), esto se realiza con el salario que perciba al momento de su inscripción, y se debe determinar el monto de la aportación.

Debe informar de altas, bajas, modificaciones de salarios, ausencias e incapacidades y otros datos de los trabajadores que puedan ser relevantes.

El patrón debe realizar los descuentos al trabajador de los salarios que perciban, para destinarlos al pago de amortización para cubrir el crédito otorgado.

5.El instituto podría realizar inspecciones o visitas domiciliarias y el patrón debe permitir que estos las realicen, todo se realizara conforme a la Ley y los reglamentos respectivos.

6.También menciona que se tendrán que cumplir con todas las obligaciones que están marcadas en la LSS en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.

Critica al Sistema del Seguro Social

El sistema de seguridad social se ha visto envuelto en un tema polémico: Las pensiones.

Después de que el sistema mexicano de pensiones fue reformado en 1997, dejo el gobierno de hacerse cargo de administrar las pensiones, pasando a un sistema individual de contribución definida, por empresas privadas.

Las aportaciones para las personas asalariadas son muy bajas, los empleados tendrían que ahorrar o realizar otras aportaciones a su cuenta de AFORE para poder tener una pensión.

Actualmente, se ha encontrado que, en algunos meses de las cuentas individuales de los trabajadores, las comisiones de las AFORES son más grandes que los intereses que han generado sus ahorros.

Debido a esta nueva forma, se escucha que muy pronto dejarán de existir las pensiones.

En conclusión, la ley de Seguridad Social puede ayudar en varios aspectos a miles de trabajadores, pero, hay una parte de está que es deficiente; además que este servicio no cubre a toda la población debido a que aun existen muchos trabajos que no brindan todos los beneficios que la Ley marca para los trabajadores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (120 Kb) docx (309 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com