Entorno Educativo Del Trabajador
ivannrl23 de Febrero de 2014
600 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
Entorno educativo trabajador/empresa.
“Hoy, la gestión del conocimiento en las empresas es un factor relevante para elevar los niveles de competitividad, así éstas deben formar al personal para dar respuestas a los cambios que se generan…”
La educación es clave para desarrollar el potencial humano en todas sus dimensiones: el ser, las capacidades para hacer y los valores para la convivencia. En lo que respecta a su impacto en la competitividad, la educación es fundamental para desarrollar las capacidades productivas y creativas de las personas.
Esta formación se puede adquirir de varias maneras, a través del sistema universitario (carreras como económicas, empresariales, administración y dirección de empresas, derecho, etc.), a través de planes formativos específicos (Máster de formación empresarial, escuelas de negocios) o también a través de la experiencia profesional adquirida por el empresario en trabajos realizados anteriormente.
En las economías basadas en el conocimiento, los países que han crecido más rápido no son los que cuentan con una fuerza laboral con más años de estudio, sino con personas capaces de aprovechar el conocimiento y la tecnología para innovar o crear nuevos productos y servicios. No se trata de que las personas obtengan cualquier educación, sino aquella que sea de calidad y les ayude a ampliar sus oportunidades para entrar al mercado laboral, ya sea como empleadas o generando empleo para otros.
Tecnología.- Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios.
La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos servicios. Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos.
Creatividad.- Es la capacidad de inventar, crear nuevas ideas y ver la realidad de otra manera. Permite innovar, es una cualidad que en el trabajo tengas la capacidad de encontrar soluciones alternativas a los problemas cotidianos.
Destreza para comunicar.- Los buenos comunicadores tienen la capacidad de iniciar conversaciones con todo tipo de gente, de entender y hacerse entender.
Trabajo en equipo.- Es una cualidad fundamental y muy valorada. Escuchar las opiniones de los demás, así como estar dispuesto a colaborar y generar un ambiente de compañerismo.
Una persona educada cuenta con un buen criterio para protestar por una mala acción de los dirigentes; además, para estos es más fácil discutir los puntos causantes de la protesta con un grupo educado que con otro que no cuente con la suficiente educación para establecer una buena comunicación y llegar a un pronto acuerdo.
Por otra parte, la falta de educación hace más fácil el engaño y permite mantener al pueblo oprimido por clases dirigentes corruptas e inescrupulosas que, aunque puedan ser una minoría, causan graves consecuencias en el desarrollo económico y social del país con discursos amarillistas y populistas para lograr sus objetivos personales y no los de la comunidad, además de no permitir que se dé un cambio estructural benéfico para todos. Como bien lo ilustra el siguiente refrán: “el que no sabe es como el que no ve”.
También tenemos la capacidad para valorar correctamente el trabajo, tanto propio como de los demás. Para dar un ejemplo me referiré a los bajos precios a los que le son comprados los productos agrícolas a los campesinos, los que llegan al consumidor final a un precio considerablemente mayor; esto fomenta la incorrecta distribución del ingreso ya que tiene muy poco que ver con el esfuerzo
...