La oralidad en un entorno educativo
Samuel DiazEnsayo23 de Enero de 2021
1.087 Palabras (5 Páginas)133 Visitas
La oralidad en un entorno educativo
la importancia de la oralidad comienza desde el desarrollo de un niño, cuando reconoce la organización de la realidad de su vida cotidiana hasta el desarrollo de la comunicación, interpretación y expresión de sus ideas que tiene como fin señalar que el aprendizaje de la lengua oral se realiza a través de la experiencia. partiendo de ese punto definimos que los seres humanos establecemos la relación que hay entre el desarrollo de la comunicación junto a la oralidad valiéndose del desarrollo como primera parte el concepto de los sentidos: el tacto, el gusto, el olfato y particularmente la vista, además del oído. La comunicación no verbal, es sumamente rica, un ejemplo claro de ello es la gesticulación.
Es muy importante tener en cuenta que la oralidad es capaz de existir sin, sin ninguna escritura, pero, nunca ha existido escritura sin oralidad.
Es decir que, a la escritura, le es inherente la palabra hablada. Los textos escritos, están de una u otra manera, vinculados con el mundo del sonido.
la visión oral o manejo de los puntos de apoyo para lograr una buena expresión oral son muy pocos enseñados y han pasado a ser mas un conocimiento empírico, por una vaga experiencia que nos brinda nuestro entorno el cual muchas veces también nos puede desfavorecer en estos puntos los cuales son:
- Buen manejo de las expresiones corporales
- Evitar el uso de las muletillas de manera excesiva
- Control de la oratoria
- Desarrollo de conceptos complejos con visiones cotidianas para mantener a los receptores atentos
- Manejo adecuado de la entonación de las palabras de esa manera se logra contextualizar las emociones con una.
Luego de reconocer si dominamos o no algunos de los puntos para una buena expresión Oral o dominio de esta. Se logra ver la importancia que puede llegar a representar un concepto como es la Oralidad en nuestras vidas y no solo eso en los aspectos histórico también se podría llegar a resaltar que antes de la aparición de la escritura la Oralidad ya estaba establecida en nuestras sociedades más antigua de nuestra sociedad, en la cual la versatilidad de trasmitir los conocimientos de la época.
La lectura como entorno del desarrollo humano
Para poder entender cuál es la importancia se debe determinar que visión tiene una persona con unas interrogantes. ¿leer es importante? ¿la lectura es una obligación? ¿Cuántos de los libros que has leído despertaron un interés por la lectura?
Por lo general se considera que el habito de lectura suele ser tedioso y un tanto aburrido, pero por lo general las personas piensan de esta manera debido al micro visón que tienen sobre la lectura la cual suele ser una mejor forma para poder desarrollarte como persona y no solo en los ámbitos académico sino nos ayuda a agrandar nuestros conceptos en lo que nos hace verdaderamente humanos que es el poder desarrollar empatía y sensibilidad hacia las demás personas que se relacionan con el entorno en el cual se encuentra actuante las personas. Esta es una breve reflexión de la importancia de la lectura de manera cotidiana, puesto que la lectura tiene diversos en foque e importancia como lo son:
2.1La vida universitaria
2.3 Entorno laboral
2.3Relación social
En el entorno universitario la lectura suele ser el factor determinante para la formación de un buen profesional puesto que el manejo de una buena lectura en conjunto de una buena interpretación de conceptos es determinante para la explicación y desarrollos de ideas propias de cualquier lector de esta forma una persona universitaria que tenga intereses en la lectura le servirá de mucha ayuda para su formación como profesional puesto que la fatiga o desinterés no se presentaran en esta o que si se manifiesten pero con una muy baja probabilidad, cabe aclarara que mayormente la lectura es impuesta de manera directa ya que para manifestar resultados académicos es más que obvio que lectura va a representar un factor muy importante puesto que no hay otra manera más efectiva que la lectura aunque los de desarrollo físico prácticos si facilitan los anteriores procesos pero hay que ser un poco concites que no puedes desarrollarte en un entorno practico si no te has instruid previamente en la lectura de los conceptos iniciales de cualquier tema en particular.
...