ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista a Wilson Abad

Samuel Rico RodriguezEnsayo31 de Mayo de 2022

823 Palabras (4 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo: “Entrevista a Una Persona de Éxito”

Samuel Rico Rodríguez

Pensamiento IUE, Grupo 144

Mayo 2022

Ensayo: “Entrevista a Una Persona de Éxito”

Introducción

El éxito profesional desde hace mucho tiempo ha sido algo que se ha anhelado en la vida de cualquier ser humano, personas diariamente alrededor de todo el mundo buscan la forma de conseguirlo, pero… ¿Qué hace a una persona de éxito, serlo?, en este documento vamos a repasar el proyecto de vida, los autoesquemas y la ética profesional de una gran persona de éxito a base de una entrevista realizada a dicha persona.

Historia de su Vida

En este caso la persona de éxito que entrevisté se llama Wilson Abad Rico Gómez, tiene 51 años de edad, él estudió mercadeo en la Institución Universitaria Esumer y Administración de empresas en la Universidad de Adventista. Trabajó en Coltabaco, Banco de Occidente además fue administrador en Calzado Bucaramanga, luego decidió crear dos empresas, la primera una dulcería(desechables), dice que tuvo un gran éxito y la segunda una ferretería, en la que trabaja actualmente y también dice tener un gran éxito.

  1. Proyecto de vida

Luego de saber su historia quise conocer cómo llegó hasta aquí, el nos contó que hace 20 años decidió iniciar un proyecto con el fin de crear un negocio de venta de productos desechables y bolsas plásticas, plantearon cómo hacerlo y lograron desarrollarlo, cuentan que les fue muy bien, que él, junto a su esposa trabajaron allí 6 años. Después decidió cambiar de negocio y dice haber montado su propia ferretería en la cuál lleva 8 años y trabaja actualmente.

También quise saber el ¿Cómo se ve a el mismo?, por lo que realicé unas preguntas y pude saber lo siguiente, él me cuenta que se considera una persona muy responsable y muy trabajadora, dice ser muy correcto y muy honesto, me cuenta que sus fortalezas son su familia el cuál lo impulsa a salir adelante y que es capaz de socializar fácilmente con las personas de su entorno, además me contó que, lo que más le gusta de él es: su organización y que le gusta hacer las cosas bien, lo que no le gusta es, su facilidad para enojarse y su carácter a veces un poco fuerte; también es un gran aficionado al ciclismo y en 10 años se ve viviendo en una finca junto a su familia.

  1. Ética profesional

Para saber de su ética le pregunté si alguna vez una persona le ha pedido algo que afecte a su ética como profesional a lo que el contestó: “Sí, por ejemplo, he tenido clientes que llegan a mi tienda y piden que les facture algún producto con un valor mayor al que cuesta ya que de esto pueden sacar un “beneficio extra” del dinero de la empresa donde trabajan y eso a mi parecer es completamente antiético. Eso no lo hacemos.” (Wilson Abad, 2022). También quise saber sobre su relación con la clientela del día a día, a lo que me contó que, según su ética, el cliente, es lo más importante de su trabajo, el dice asesorarlo bien, venderle cosas buenas y darle unas buenas garantías por si algún producto de su tienda sale defectuoso, además resaltó como profesional en administración que, es muy importante la legalidad, la honestidad, la lealtad y la diligencia.

1.3 Autoesquemas

Para esto encuesté al señor Wilson Abad con unas series de preguntas de Si o No, en donde se evidenció que es una persona critica de si misma, que lleva consigo conformidad y felicidad con lo qué es y lo que tiene actualmente, demostrando una fuerte inteligencia emocional, además de considerarse una persona exitosa, creativa y original y más importante feliz con lo que realiza actualmente.

Conclusión

Luego de ver observar cada uno de los puntos anteriores: Proyecto de vida, Ética profesional y Autoesquemas, concluimos que, sin alguna de estas, Wilson, no sería lo mismo que hoy en día, gracias a su proyecto de vida, es que ha logrado ponerse unas metas, ver hacia adelante y ser capaz de solucionar problemas. Por su ética ha conseguido mantenerse firme, con un pensamiento estructurado, ha sabido mantener sus valores y también el cómo actuar ante problemas cotidianos del día a día. Y por último gracias a sus autoesquemas ha sabido saber quién es él, ha tenido el concepto de lo que es capaz y lo que no es capaz de hacer, ha tenido una buena imagen de si mismo lo que ha fortalecido su autoestima para hacerse creer a el mismo que es capaz de lo que él se proponga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com