ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Erradicación y prevención del terrorismo global

Maribel Ospina AriasTrabajo16 de Abril de 2018

3.387 Palabras (14 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 14

ERRADICACIÓN Y PREVENCIÓN DEL TERRORIMO GLOBAL

[pic 1]

Maycol Stiven Martínez Ospina

Universidad Anáhuac Cancún

Diciembre, 2017

[pic 2]

Maycoll0722 @hotmail.com

Universidad Anáhuac Cancún

Maycol Stiven Martinez Ospina,

Prevención y erradicación del terrorismo global

Análisis del discurso

Brenda Ramírez

7 de diciembre de 2017

Cancún- México

Resumen 

La vulnerabilidad que ha vivido en la última década la sociedad producto del terrorismo que ha generado una mayor desestabilidad al propósito de la paz. Ha tenido implícitos actores y vertientes que han acelerado su crecimiento en la sociedad. Considerando los atentados del 11 de septiembre los cuales conformarían una nueva preocupación de la política internacional tuvo como acto el paso a una nueva etapa de conflictos originados por la lucha de identidad local, rompiendo con la estructura bipolar ocasionada por la guerra fría. El inicio de un nuevo orden mundial de rasgos unipolares en el cual la globalización crea un interludio a las desigualdades y la integración de la economía mundial y en el cual subyace  la lucha por el  poder hegemónico mundial. 

Introducción

La paz se constituye en un eje fundamental para el logro de los propósitos orientados a una nación incluyente, justa y equitativa. Porque en la medida en que existan condiciones de paz en medio de las sociedades, es posible avanzar hacia la convivencia con respeto.

El terrorismo es una de las bases que amenazan la paz y la seguridad internacional y socava el avance hacia la convivencia con respeto en las sociedades. En su paso, deja un desbastador costo de muertes humanas y una violación a los derechos humanos de las personas. Su objetivo, esta trazado en generar desestabilidad en los gobiernos, socavando el desarrollo económico y social.

Hacer frente a esta amenaza es mucho más complejo dado su naturaleza y la constante evolución de la actividad terrorista. Sus motivaciones, financiación, métodos de ataque y selección de objetivos cambia constantemente. Los actos terroristas a menudo desafían las fronteras nacionales. Por esta razón, es una cuestión de todos y para todos redefinir la cuestión de la seguridad internacional pues el terrorismo es visto como un enemigo del mundo. Sus ataques pueden ir dirigidos a cualquier clase social en cualquier momento a cualquier actor de la sociedad internacional y, por consiguiente el combatirlo es un objeto primordial de los estados y sus políticas públicas.

Un fenómeno que nutre al terrorismo es la creciente aceleración del mundo globalizado, el cual ha fragmentado la identidad societaria y, por otro lado consolidado un fundamentalismo dominado por un orden mundial que ha armado con fuerza la lucha para imponer la hegemonía.

El desarrollo globalizador rompió con las fronteras geográficas e impuso nuevos roles sociales, culturales y económicos a los pueblos menos aventajados lo que produjo e inserto nuevos conflictos que han generado el nacimiento del terrorismo. Proporcionando de esta forma, las reglas que orientarían ese nuevo orden mundial entre distintos actores internacionales.

El termino terrorismo tomo forma de acuerdo con la resolución de 1269 del consejo de seguridad, el cual fue definido como el acto destinado a causar la muerte o lesión corporal grave a un civil o cualquier otra persona que no participe directamente en las hostilidades en una situación de conflicto armado, cuando, el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo.

De esta forma el terrorismo es constituido dentro y fuera de los estados, como el camino a ese acto violento, degradante e intimidante y se aplica de forma inmoral alguna. Sus bases están más arraigadas por causa de las guerras cimentadas en la política, religión, culturas y más cruel aun el anhelo llano de buscar el poder por un fin totalmente ilícito que desea poder económico  y político.

Paul Collier economista, mencionaba acerca de las causas económicas de las guerras civiles y sus implicaciones para el diseño de políticas; que un país con características económicas dependientes de las exportaciones de bienes primarios, bajos ingresos medios, crecimiento lento y grandes diásporas son el escenario perfecto  para el surgimiento de las guerras civiles y, esto por lo tanto permite el surgimiento del terrorismo lo que tiene por indicio que el pilar fundamental de los actos terroristas no es el descontento político hacia un gobierno, ni tampoco la religión, la cultura; sino el deseo de lograr el poder para configurar la política hacia sus beneficios propios.

el antecedente histórico narra en la concepción clásica, al terrorismo como un ataque enfocado principalmente en contra de civiles inocentes, lo cual resalta la irracionalidad del acto terrorista, del miedo que emite y la búsqueda para traumatizar el comportamiento de la sociedad. Por consiguiente hace contraria su lucha de justicia y mucho menos va en búsqueda de la lucha por la libertad. « La ilegalidad e ilegitimidad del acto es presentado como un acto sin fundamento para proclamarse por causas justas, cada nación mira al terrorismo y a los terroristas a través del prisma de su propia situación nacional e intereses» (Koshy, 2003: 36). 

El terrorismo tiene el propósito de:

1) Intimidar o ejercer coerción sobre la población civil.

2) Influir en la política de un gobierno por medio de la intimidación o la coerción

3) Afectar la conducta de un gobierno por medio del asesinato o el secuestro»   (Chomsky, 1988: 44).

Por otro lado, el escritor Michael Walter tiene un planteamiento acerca de este tema. Menciona que el terrorismo es una práctica indefinible ¨vil¨ al ser está dirigida indiscriminadamente contra la clase en conjunto, con un único fin que es el de matar a unos para generar el terror en otras. También, menciona que el terrorismo tiene unas características anegables para entender su carácter aleatorio, degradante y atemorizador. El cual concluye que su acto es injusto; pero ¨la injusticia de las excusas¨. Sin embargo, no puede darse por supuesto: hay que argumentar algo que él lo llama nuevamente ¨vil.¨

Las posibles excusas que, de manera autónoma y sin citas ajenas, pone de manifiesto Walker para exponer al terrorismo son las siguientes:

1. Es el último recurso ya que se opta por el cuándo fracasa todo lo demás.

2. Es aplicable a los movimientos de liberación nacional que luchan contra los Estados poderosos y establecidos. (No existe otra alternativa posible) Su excusa es la ¨debilidad¨

3. Solo el terrorismo, y nada más que este funciona. Logra los fines de los oprimidos sin la participación de los mismos.

4. El terrorismo es el recurso universal. La acción política solo funciona generando temor en hombres y mujeres inocentes.

Al final de exponer lo que para el son las cuatro excusas más comunes del terrorismo, menciona Michael Walker que “ninguna de las cuatro sirve”

De esta forma, Durante el siglo XX, el terrorismo se ha fortaleció y,  gracias a la proliferación de conflictos generados por la Guerra Fría, al desarrollo de nuevas armas, tecnologías y, a los medios de comunicación más eficientes y accesibles.es que ha sido posible desarrollar  su  discurso del descontento el cual se proclama animosamente en cada una de sus acciones terroristas.

LA GLOBALIZACIÓN 

Si bien su principio conceptual esta en explicar los cambios internacionales que surgieron en los años 70, este se utilizó para entender los cambios en la economía mundial, principalmente en las esferas de los mercados, el comercio internacional, así como en diversos procesos de inversión y movimiento de capitales. La globalización ha enmarcado la unificación de las culturas y sociedades, a través de los crecientes y masivos medios de producción, comunicación y transporte.

Estos procesos emancipados de la globalización localizaron un efecto en todos los niveles y las estructuras de los estados en su parte económica, política y social. Este efecto impacto  elementos culturales y sociales que dieron trascendencia al nacionalismo e identidades que nutrieron el terrorismo del siglo XXI «La globalización es la razón del resurgimiento de identidades culturales locales en diferentes partes del mundo y los nacionalismos locales brotan como respuesta a tendencias globalizadoras, a medida que el peso de los Estados-nación más antiguos disminuye» (Laqueur, 1980: 25 y 26).

 Reforzó las identidades culturales al verse en un peligro de desintegración por los mismos procesos que fomenta el fenómeno globalizador. Los nacionalismos emanciparon en algún lugar tomando una fuerza. 

Así mismo, las constantes crisis económicas financieras, los índices de desempleo, las desigualdades e inseguridad que se manifiesta en distintos lugares del mundo. El belicoso ejercito de la hegemonía de Estados unidos que, bajo la premisa de la lucha contra el terrorismo y de los nuevos asentamientos de la realpolik «política de la realidad» en alemán) es la política o diplomacia basada en intereses prácticos y acciones concretas, sin atender a la teoría o la filosofía como elementos "formadores de políticas". Amenazan  la paz del mundo. Militarizando los temas de la agenda internacional, desplazando en segundo plano los temas vitales como la pobreza extrema, el desempleo, la hambruna, las pandemias y el deterioro medio ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (207 Kb) docx (57 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com