“EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”. E. S. I.
NancyCorrienmtesTrabajo1 de Junio de 2022
699 Palabras (3 Páginas)118 Visitas
ESCUELA PRIMARIA N° 511 “PREFECTURA NAVAL ARGENTINA”[pic 1]
AVENIDA MADARIAGA 462 – GOYA - CORRIENTES
JORNADA: “EDUCAR EN IGUALDAD: PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”. E. S. I.
PROYECTO:
[pic 2]
FECHA: 05/10/2.018
ÁREAS: CIENCIAS SOCIALES – FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA.
GRADOS: 3° “A”, 3° “B” Y 3° “E”. TURNO: MAÑANA.
DOCENTES RESPONSABLES:
- BOZZER, NANCY LILIANA
- DÍAZ, MARIANA ANDREA
- POZZER, LAURA LILIANA
FECHA: 05/10/2.018
ÁREAS: Ciencias Sociales – Formación Ética y Ciudadana.
EJE: En relación con la ciudadanía, los derechos y la participación: derechos humanos, derechos del niño y participación ciudadana.
CONTENIDOS: El reconocimiento de los Derechos humanos y los Derechos del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos contextos cercanos y lejanos.
OBJETIVOS:
- Identificar los derechos del niño y reflexionar sobre los efectos que genera la desprotección de la infancia.
- Comprender que los derechos del niño protegen su desenvolvimiento en sociedad, en el hogar, en la escuela, etc.
- Descubrir, a partir de una mirada reflexiva, situaciones de la vida cotidiana que den cuenta de las desigualdades que viven los niños en la actualidad.
- Expresar sus propias opiniones (ideas, valoraciones), que puedan dar cuenta que éstas deben ser tenidas en cuenta.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1:
Se presenta la siguiente imagen para ser analizada y efectuar un diálogo en torno a ello. Se solicita a un alumno por vez que lea en voz alta una de las frases de la misma. Posibles preguntas para abrir un espacio de reflexión: ¿Qué quiere decir (con respecto a cada ítem de la lámina)? Se abordan los conceptos: Niño/a, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño.
Con respecto al concepto niño se preguntan qué cosas pueden hacer los niños y qué no, que den ejemplos de ello.
Aquí se recuperan experiencias de los mismos, las docentes deberán atender a las mismas y de ser posible registradas para su posterior análisis o recupero en otras actividades.
[pic 3]
ACTIVIDAD 2:
Pegamos una fotocopia en el cuaderno con el título: “Derechos de los niños del mundo”. Diálogo en torno a ello. ¿Todos los niños del mundo tienen “derecho” a que se les respeten estos derechos?
Escriban debajo de cada imagen el derecho con que la relacionan.
[pic 4]
CIERRE DE LA CLASE: Recuperando los conceptos trabajados en el primer diálogo: niño/a, familia, discriminación, abandono, protección, identidad, libertad, salud, violación de los derechos del niño.
En un momento posterior se procede al diálogo en función de que los alumnos expliciten sus ideas en torno a lo visto en la jornada.
PARA REFEXIONAR: ¿Es importante que conozcan sus derechos? ¿Los conocen todos? ¿Las familias están informadas sobre los derechos del niño? ¿Se respetan los derechos de los niños? ¿Qué significará que los derechos del niño han sido violados? ¿Qué podemos hacer si observamos que hay una violación a los derechos?
...