ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es el teatro un sector cultural y económico latente en la actualidad?

StevenblackDocumentos de Investigación25 de Agosto de 2017

2.039 Palabras (9 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 9

Teatro Bogotano: Una Escena viviente

Angie Paola Gómez
Mike Camargo
Bryan blanco
Nataly López
Marlon Florian

Universidad de la Salle
Historia de las Civilizaciones
Bogotá D.C
2015

Teatro Bogotano: Una Escena viviente

Angie Paola Gómez
Mike Camargo
Bryan
Blanco
Nataly López
Marlon Florian

Docente:

Robert Ojeda

Universidad de la Salle
Historia de las Civilizaciones
Bogotá D.C
2015

INTRODUCCION

Dentro del proceso de investigación partiremos del tema teatro en Bogotá, sus inicios, evolución y transformación de este, también nos interesan todos sus festivales y convenios que se hagan en la capital, al ir investigando todo acerca del teatro bogotano observaremos cuales son las fallas que tiene, porque no ha sido reconocido aun en el mundo entero.

Por otro lado indagaremos como el estado ha intervenido en  el teatro de la ciudad  y si esto ha sido efectivo o por el contrario no ha sido la ayuda que necesita la misma como cultura teatral para ser reconocida a nivel internacional, ya que esta es nuestra mayor expectativa, que todos los países se informen del teatro que se lleva a cabo en Bogotá y con esto sea un deleite para cada extranjero que venga a la capital sentarse en teatros con una buena arquitectura y ver una obra teatral con una alta calidad.

Nosotros nos enfocaremos en el teatro de toda la ciudad de Bogotá, desde los años  1890 hasta la actualidad para de este modo tener las mejores bases y así llevar a cabo el proyecto de vender a Bogotá por medio del teatro.

PREGUNTA PROBLEMA:

¿Es el teatro un sector cultural y económico latente  en la actualidad?

El apoyo al teatro nacional ha sido casi nulo por parte del gobierno en los últimos años, a pesar de que el teatro colombiano en las últimas tres décadas se ha vuelto muy relevante en latino américa ofreciendo uno de los festivales más grandes y con mayor atracción para los que buscan innovación teatral.

A pesar de que ahora las salas de teatro están mucho más llenas y  que el festival iberoamericano de teatro atrae a más de un millón de personas de diferentes nacionalidades, esto no ha representado algo significativo como para atraer la atención del gobierno nacional que al parecer no ha entendido que el teatro contemporáneo es una gran parte de nuestra cultura.

El gran auge del teatro en Colombia ha traído también algunas problemáticas como la falta de financiación, la necesidad de  nuevos actores  jóvenes e innovadores que llenen nuevamente de vida este medio.

Algunos de los máximos representantes del teatro colombiano han expresado la necesidad de un organismo administrativo que rija el teatro porque, según ellos, en Colombia carecemos de esa infraestructura.

El cine también ha traído un problema económico al teatro ya que este ha sustituido su función de entretener a las personas y aún más a la audiencia joven, así que se ha  propuesto dar a conocer una campaña que concientice a las personas del valor  cultural y para el entretenimiento que tiene el Teatro.

Se espera que el gobierno de un apoyo significativo a la comunidad teatral ayudando a la creación de un ente regulador que se encargue de hacer mecanismos que organice a las personas que desean ayudar al teatro económicamente, además de que se cree una conciencia entre las empresas para que usen al teatro como medio publicitario y de esta manera se recauden fondos.

Objetivo general:

Mostrar porque es importante el teatro en Bogotá y como lo vamos a dar a conocer al mundo, y desarrollar un tipo de análisis para saber  qué mecanismos y estrategias se utilizaran para lograrlo.

Objetivos específicos:

-Analizaremos desde el punto interno, como el estado no tiene en priori al teatro, explicar por y para que sería bueno más reconocimiento del teatro de forma de entretenimiento y de actos culturales tanto en Bogotá como en el resto del país.

-Buscar que el teatro sea más reconocido a nivel internacional dando a conocer sus ventajas y la buena calidad que hay en las obras de teatro y sus Actores y demás participantes.

- Mostar por que el teatro es importante y porque sería bueno invertir en él, tanto  los extranjeros como del mismo estado.

-Analizar los diferentes factores que impidan que el teatro en Bogotá sea más frecuentado tanto de los habitantes del país como de los extranjeros.

-Mostrar el impacto que el teatro tiene en la sociedad no solo a nivel cultural sino también a nivel del aprendizaje.

 

El teatro colombiano

Se da una investigación acerca de los inicios del teatro colombiano y se hace mención a Latinoamérica en general, indagando acerca de cómo dio comienzo el arte teatral del país y en la capital, destacando algunos sucesos que fueron de vital importancia para dicho desarrollo y nombrando a los diversos personajes cuyo pensamiento y enseñanzas  fueron fundamentales para la implementación de las primeras bases del teatro colombiano.

También es una mirada a las problemáticas del desarrollo del teatro en nuestro país tanto en la antigüedad como en el presente entre las cuales se destaca la falta de apoyo de entes gubernamentales y estatales que ayuden con la implementación del teatro en Colombia.  Conociendo así las falencias del teatro en Colombia y buscando darle solución.

Además observamos los acontecimientos teatrales de mayor relevancia que han tenido lugar en el país y los cuales han contado con diversos artistas de talla nacional e internacional dándole al país una vital importancia en el sector artístico para el continente. El estudio está comprendido entre los años 1890 – 2015, poco más de un siglo de historia artística y desarrollo sociocultural de Colombia.

En el siglo XlX se dieron las primeras apariciones del teatro en Colombia, Pero fue solo hasta el siglo XX que el teatro se extendió por Colombia llegando a Cali, Medellín, Cartagena y Popayán. En este momento surgieron nuevos actores nacionales, uno de ellos Luis Enrique Osorio, quien es considerado el fundador del teatro colombiano. Ya para 1950, surgieron compañías teatrales como el TEC, el Teatro Popular de Bogotá, La Mamma de Bogotá, "La Candelaria", entre otras.  Fue justamente de estas compañías de donde salieron grandes maestros del teatro  como Enrique Buenaventura, Carlos José Reyes o Antonio Montaña. (http://extroversia.universia.net.co/).

Un factor importante en el teatro colombiano fue la aparición del método de creación colectiva. Esta forma de teatro ha tuvo  una gran acogida por parte de Latinoamérica tocando temas sociales de importancia pública. En nuestra Colombia  encontramos entidades como el teatro experimental de Cali y el grupo de teatro la candelaria. En esta forma de teatro encontramos un cambio en la didáctica entre el director y el actor ya que los actores realizan propuestas a base de su entorno socio-cultural y político enriqueciendo así con sus vivencias el producto final de la obra. Este teatro toca el sector social mostrando las problemáticas y contradicciones de la sociedad. El primer montaje que se realiza por medio de la creación colectiva en Colombia se da en 1966 a manos del teatro experimental de Cali y cuyo director fue Helios Fernández con la obra  Ubu Rey,de A. Jarry.  A inicios de los años 70  se comienza a ver más producciones de este estilo lo que da a entender que fue un fenómeno cultural que se extendió en muy poco tiempo dada  la magnitud que alcanzo.

Pero hablando de la situación actual del teatro colombiano, se podría decir que ¿es en realidad un teatro productivo, que se manifiesta fuertemente en el país o por el contrario se encuentra en una crisis social y cultural?, María carolina cuervo  nos plantea en su artículo de la revista Semana la siguiente incógnita: ¿Qué está pasando con el teatro en Colombia?; Aunque los espectáculos se llenan, parece que tanto la crítica, los medios y el mismo Estado tienen al teatro en el último lugar de sus prioridades.  Cabe destacar que aunque hay un gran número de personas motivadas a ejercerse en el teatro y la actuación  este campo tiene demasiadas fallas y es muy débil. Por ejemplo, de las falencias más notorias que se pueden señalar en Colombia es la falta de  críticos e investigadores teatrales que den su opinión respecto del teatro y motiven a las personas a asistir a eventos teatrales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (137 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com