Escasez De La Lectura En El Aprendizaje De Los Niños
carlos19424 de Octubre de 2012
5.054 Palabras (21 Páginas)682 Visitas
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION
1. EL PROBLEMA 5
1.1 EL TITULO 5
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA 5
1.4 JUSTIFACION 5
1.4.1 A NIVEL DEL ESTUDIANTE 6
1.5 OBJETIVOS 7
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 7
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 7
1.6 DELIMITACIONES 7
1.6.1 DELIMITACION ESPECIAL 7
1.6.2 DELIMITACION TEMPORAL 7
1.7 ALCANCE Y LIMITACIONES 7
1.7.1ALCANCE 7
1.7.2LIMITACIONES 8
2. MARCO REFERENCIAL 8
2.1 ANTECEDENTES 8
2.2 MARCO CONTEXTUAL 10
2.3 MARCO LEGAL 11
2.4 MARCO TEORICO 12
1. EL PROBLEMA
1.1 EL TITULO
ESCASES DE LA LECTURA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Parte del problema radica en que la sociedad colombiana no ha logrado implementar en el sistema educativo autonomía y a tomar conciencia de las necesidades de su entorno en interacción con la información que le suministra la lectura; a la vez que el ejercicio de la escritura le permita ejercer su creatividad y sustentar de manera coherente las ideas sobre el mundo que lee y conoce.
Los docentes y acudientes, son los directos responsables de fomentar en los estudiantes la necesidad de leer y escribir, sin embargo, en muchas ocasiones, esta práctica o hábito les es ajeno, limitándose a la transmisión de conocimientos y conceptos que ofrece el texto comercial.
En la actualidad hay una serie de causas que se hacen notar en los niños por su
Escases de la lectura en el proceso de aprendizaje algunos de ellos son:
-Ausencias de estrategias de la maestra para incentivar la lectura en los niños
-Escaso hábito lector
-Falta de atención por parte de sus padres
-Falta de instrumentos que sirvan en el proceso de lograr el hábito lector en los niños
Estas causan nombradas anteriormente ocasionan unos síntomas los cuales mencionaremos a continuación:
-Bajo desempeño académico en los niños
-Ausencia de un aprendizaje significativo
-Poca apropiación del conocimiento
1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Identificar métodos didácticos que incidan en la motivación del niño por leer?
1.4 JUSTIFICACION
La lectura nos permite entrar en contacto con otras maneras de ver la vida, la a través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos además esta es una práctica de mucha importancia en la educación, leer es comprender,siempre que se lee se hace para entender si no carecería de sentido, es decir cuando una persona lee debe ser capaz de reconstruir el significado global del texto, ello implica identificar la idea núcleo que quiere comunicarnos el autor, el propósito que lo lleva a desarrollar dicho texto, la estructura que emplea, etcétera, es por esta razón que una nueva maestra debe tener como objetivo básico un buen desarrollo de la capacidad de reflexión con el fin de desarrollar métodos y estrategias que se adapten a las exigencias de una educación que satisfaga las necesidades del estudiante y la sociedad.
La enseñanza inicial de la lectura ha planteado siempre el problema de obtener que los educandos asocien a su lenguaje hablado los signos de lenguaje escrito con un mínimo de esfuerzo y de inversión de tiempo, y un máximo de resultados educativos prácticos. Que posea el conocimiento sobre la relación existente entre la realidad, el pensamiento y la lengua, es decir, la significación, que es la base para comprender los mensajes escuchados y leídos al igual que la propiedad y corrección de la expresión oral y escrita.
Se cree que con esta investigación se logrará encontrar métodos muy didácticos para así incentivar la lectura en los niños de tal manera de que inviertan la mayor parte de su tiempo libre en la lectura y no en las redes sociales; lograr que el niño mejore su atención y su aprendizaje mediante el mejoramiento de su nivel de creatividad e imaginación que se va obteniendo a medida que vaya leyendo libros. Despertar su curiosidad para que se empeñe más en terminar el libro que empiece a leer ya que el niño querrá saber lo que dice los libros en sus siguientes páginas logrando así la lectura total del libro.
1.41 A NIVEL DEL ESTUDIANTE
El presente trabajo beneficiará a los estudiantes pues la incorporación de la lectura en su diario vivir contribuye de manera agradable, mejorando en él su lenguaje y redacción, para que plasme y exprese lo comprendido de manera precisa, llegando al aprendizaje a través de lo que descubre día a día en la palabra escrita.
Además de lo dicho anteriormente el buen manejo del proceso lector fomenta en el estudiante la responsabilidad en sus compromisos y lo lleva a la apropiación del conocimiento resaltando lo significativo y expresando lo entendido, partiendo del gusto por indagar en el mundo del saber.
De igual modo la vida cotidiana presenta muchos hechos de tipo social que motivan a ser leídos e interpretados por los estudiantes, de forma precisa para llegar a plasmar lo comprendido enriqueciendo de esta forma su bagaje intelectual
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar y estudiar cual es la principal razón por la cual hay escases de lectura en los niños, buscar las soluciones a este problema y proponer métodos eficaces para mejorar estas situaciones en breve tiempo.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Observar si los factores como la televisión, los videojuegos, el mal uso del internet y la falta de acompañamiento de los padres tiene una influencia importante en la desmotivación del niño al momento del leer.
• Evaluar cuáles de los factores mencionados anteriormente tiene mayor importancia en la desmotivación del niño a leer.
• Analizar si estos factores difieren al encontrarse diferentes tipos de edades.
• Analizar si hay diferencia entre los niños y las niñas con respecto a la importancia atribuida con los factores mencionados.
1.6 DELIMITACIONES
1.6.1DELIMITACION ESPACIAL
La presente investigación se hará en la ciudad de Cúcuta tomando como referencias las instituciones educativas
1.6.2 DELIMITACION TEMPORAL
El trabajo de investigación se pretende concluir en 2 meses, al final de este se estará dando a conocer los factores que influyen en la escasez de la lectura en el proceso de aprendizaje de los niños y los métodos didácticos que pueden lograr un hábito lector en él.
1.7 ALCANCES Y LIMITACIONES
1.7.1 ALCANCE
Con la ejecución de este proyecto se beneficiaría a los profesores, ya que lograran entender porque sus estudiantes sienten desmotivación al leer y encontraran los principales factores de esta causa de tal manera que puedan usar estrategias metodológicas con el fin de mejorar el aprendizaje de los niños, además beneficiaría a los padres y a sus hijos, pues su aprendizaje sería más significativo.
1.7.2 LIMITACIONES
Existen limitaciones de equipo ya que solo se pueden dedicar 4 horas a la semana para esta investigación.
2. MARCO REFERENCIAL
...