ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escasez de viviendas en Hong Kong

taco21Documentos de Investigación9 de Diciembre de 2021

5.389 Palabras (22 Páginas)119 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2]

[pic 3]


[pic 4][pic 5][pic 6]

Contenido

I. Introducción        3

II. Planteamiento del problema        4

2.1 planteamiento        4

2.2 Objetivo general        4

2.3 Objetivos específicos        4

2.4 Justificación        5

2.5 Delimitación        5

2.6 Viabilidad        5

III. marco teórico        6

3.1 Cultura china        6

3.11 Ubicación y Origen de la Cultura China        6

3.12 Historia de la Cultura China        6

3.13 Dinastías Chinas        7

3. 14 Arquitectura de la Cultura China        7

3.15 Cultura de China Actual        7

3.2 Escasez de viviendas en Hong Kong        8

3.21 Vivir en una tubería de drenaje        9

3.22 El regreso de las vecindades        10

3.23 Construir (todavía más) hacia arriba        11

3.24 Cruceros e islas        11

3.25 Convertir los puertos en torres        12

3.2 Crisis de vivienda provoca construcción de departamentos del tamaño de dos camas king size        12

3.3 casas ataúd        13

3.4 Los altos precios de la vivienda en Hong Kong.        14

IV. metodología        16

4.1 diseño de la investigación        16

4.2 Operacionalizacion de variables        17

4.3 Recopilación de datos        18

V. Resultados        18

5.1 Resumen de resultados        18

5.2 Análisis de datos        20

VI. Conclusión        22

6.1 conclusión        22

Bibliografía        23


I. Introducción

La cultura china es una de las más antiguas, con una historia de más de 5000 años, y con un gran territorio, por lo que va en proporción a su población, siendo uno de los países con mayor población.

Pero en las últimas décadas, china ha tenido un desarrollo considerablemente alto, y consigo a traído una serie de problemas dignos de metrópolis, o en el caso de Hong Kong, megápolis, entre estos problemas, hay uno que no podemos ignorar, debido al peso que tiene sobre la sociedad de china, el cual es la escasez de viviendas, ya que debido al aumento de población y el desarrollo que ha tenido la sociedad, ha empezado a escasear el espacio en china, llegando al punto en que la demanda de las viviendas es muy alta, pero la falta de espacio y la inflación, hace que las viviendas tengan precios elevadísimos, haciendo muy difícil a la gente adquirir una vivienda, o incluso optar por otras alternativas nada agradables para el ser humano.

Dicho esto, en esta investigación, nos vamos a enfocar específicamente en Hong Kong, que es la ciudad que más se ha visto afectada por este problema. Por lo que, en la investigación presente, el objetivo es identificar todas las estrategias y herramientas posibles que nos puedan ayudar a reducir la escasez de viviendas en Hong Kong, para esto primero debemos entrar en contexto, por lo que en la investigación se abarca la situación a detalle, para así poder comprender la gravedad de este problema y así encontrar las soluciones más eficientes y adecuadas ante esta problemática tan importante como lo es la escasez de viviendas.

II. Planteamiento del problema

2.1 planteamiento

La falta de espacio en china

En países subdesarrollados como lo sería china, hay ciertas metrópolis en donde las viviendas están saturadas, y ya no hay espacio para construir más viviendas, al menos no de una manera típica, y las pocas viviendas que se encuentran disponibles, tienen precios elevadísimos, esto gracias a la gran demanda de las ya mencionadas anteriormente, esto ha representado un gran problema para la gente que es parte de la nación del “dragón rojo” desde ya hace unos cuantos años, causando una enorme preocupación en la gente, y esto era algo que se veía venir desde hace mucho tiempo, ya que con el desarrollo que ha tenido el país, era de esperarse que llegaran a este punto, así que, se ha convertido en una problemática imposible de ignorar, y aquí es donde hacemos la pregunta, ¿Cuáles son las herramientas o estrategias existentes  que pueden contribuir con la escases de viviendas en la metrópoli de Hong Kong?

2.2 Objetivo general

Encontrar todas las estrategias o herramientas existentes más eficientes para reducir el problema de escasez viviendas en Hong Kong.

2.3 Objetivos específicos

Analizar la situación a detalle en Hong Kong.

Analizar las estrategias y herramientas y de esta manera escoger las más adecuadas para este problema.

Revisar estadísticas sobre la población.

2.4 Justificación

 A nivel mundial, en las últimas décadas, ha habido un desarrollo impresionante por parte de la sociedad, claramente este desarrollo se denota más en las naciones que son potencias, como lo es china, pero este desarrollo trae también consigo, una cantidad considerable de problemas.

El crecimiento descomunal en las últimas décadas que han tenido las metrópolis, o en este caso la megalópolis que es Hong Kong han comenzado a traer problemas como lo es la escasez de viviendas, llevando a la gente a encontrarse en estados denigrantes para cualquier persona, por lo que ahora más que nunca, debemos encontrar maneras de reducir este problema lo más que se pueda, ya que es un problema que continua creciendo a un ritmo bastante alarmante, y pronto se hará notar en otras partes del mundo además de china.

Si encontramos esta solución, se le podrá dar una vivienda digna e incluso se podría decir que se le ofrecería una vida digna a las personas de Hong Kong. además, estas estrategias y/o herramientas podremos aplicarlas en otras metrópolis para evitar que se encuentren en una situación similar.

2.5 Delimitación

Esta investigación recaudara información acerca de la escasez de viviendas en Hong Kong en la actualidad, y de esta manera llegar a proporcionar estrategias y/o herramientas para determinar cuáles de estas mismas traerán un mayor beneficio para la sociedad y así reducir la escasez de viviendas en Hong Kong.

2.6 Viabilidad

 Si es viable proceder con la investigación, ya que contamos con información y tiempo suficiente para concretar la investigación.

III. marco teórico

3.1 Cultura china

La cultura china es una de las más complejas y antiguas del mundo (remontándose más de 5.000 años) ya que posee una gran cantidad de costumbres y tradiciones en una gran área geográfica, no solo dentro del país, sino también fuera de sus fronteras, por toda Asia Oriental.

3.11 Ubicación y Origen de la Cultura China

China significa en su propio idioma «País del Centro» o «País en el Centro del Mundo «. Actualmente la población china es de 1.500 millones de habitantes, siendo el país más poblado del mundo. El origen de la cultura china empezó en 2100 a.C. en la actual provincia de Henan, en el centro del país. Aquí surgieron las culturas de Anyang y Erlitou, dos de las primeras culturas de China. Más tarde también surgiría aquí la primera dinastía china, la dinastía Xia. Pero según la mitología China, su cultura comenzó hace 5.000 años con el Emperador Amarillo o Huang Di, uno de los Cinco Augustos o fundadores de China. Este emperador mitológico sería el fundador de la dinastía Xia. Como iréis viendo más adelante, la mitología y la historia en China se llegan a mezclar muchas veces. (Sarkar, 2021)

3.12 Historia de la Cultura China

Si algo caracteriza la historia de la cultura oriental china con las demás es que es la única que posee una historia registrada de más de 5.000 años. La historia de China ha sido registrada en miles de documentos, análisis, libros, reliquias, registros nacionales, etc

3.13 Dinastías Chinas

Una de las características de la cultura china son sus dinastías. Su historia no se cuenta por siglos o épocas, sino por dinastías y emperadores.

Según el ciclo dinástico chino, cuando la dinastía gobernante pierde el «Mandato del Cielo«, el pueblo tiene derecho a sublevarse y crear una nueva dinastía. El mandato del cielo hace referencia al buen gobierno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (273 Kb) docx (94 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com