ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela para Padres sobre el valor de la Gratitud

jhancarlesInforme20 de Julio de 2016

2.609 Palabras (11 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUACIÓN Y CC.CC

ESCUELA DE EDUCACIÓN INICIAL

[pic 1]

CURSO: Psicología del Desarrollo Humano II

DOCENTE: Saby Burgos

TEMA: Escuela para Padres sobre el valor de la Gratitud

INTEGRANTES:

  • Camacho Alcalde, Alexandra
  • Díaz Mori, Jeniffer
  • Gamboa Arévalo, Cinthia
  • García Rodríguez, Alejandra
  • Loyaga Silva, Lissy
  • Sevillano Campos, Sarita

AÑO:

2015

SESIÓN 1: “NO TE LO DIGO FRECUENTEMENTE”

INICIO

La maestra entregará a los padres de familia unos solapines con su nombre para así poder conocerlos. Luego hará que se formen en parejas (papá y mamá) para comenzar con la dinámica de dramatización: las mamás dramatizarán lo que sus esposos hacen por ellas, y los papás dramatizarán lo que sus esposas hacen por ellos.

DESARROLLO

Luego las parejas se sentarán frente a frente para dialogar, tomados de la mano y se mirarán fijamente, Primero será el turno de los padres de familia (tendrán que decirle a  sus esposas sus virtudes; comenzando con la frase “No te lo digo frecuentemente”, pero estoy muy agradecido por…”, luego de un tiempo determinado será el turno de las madres de familia.

Posteriormente la maestra pedirá  a cada pareja que salga a exponer ante los demás la frase propuesta. Luego la docente indicará a los padres que se coloquen al lado derecho del salón y las madres al lado izquierdo; se les repartirá materiales (hoja bond, colores, lápiz, etc.), para que elaboren una tarjeta de “GRATITUD   PARA MI AMOR” (colocarán el nombre de su pareja).

CIERRE

Al terminar la sesión cada pareja entregará su tarjeta dándose un caluroso abrazo.

Finalmente se les repartirá a todos los padres de familia unas tarjetas en blanco para que escriban su compromiso.

SESIÓN 2: “DRAMATIZANDO EL VALOR DE LA GRATITUD”

INICIO:

La expositora iniciara repartiendo solapines a todos y dándoles una cordial bienvenida. Luego les planteara un caso como ejemplo: imaginemos que estamos por la calle muy apurados y vemos a un señor(a) que se le ha malogrado su carro ¿Qué haría usted si esa persona fuese su esposo (a)? ¿Qué es lo que haría si esa persona fuese su vecino? Y ¿Qué es lo que haría si esa persona fuera un desconocido? Estas preguntas se les formulara esperando una respuesta; después se les dirá: imaginemos que la persona con el carro malogrado son ustedes y nadie les quiere ayudar ¿cómo se sentirían? , y si es que se les acerca un desconocido a ofrecerles su ayuda ¿Cómo se sentirán?

Luego de escuchar las respuestas se les dirá: ese sentimiento de agradecimiento que sintieron con la persona que les ayudo de llama “GRATITUD” sabiendo esto nos preguntamos ¿A quiénes les tenemos gratitud en nuestro alrededor?

DESARROLLO:

Luego se formaran grupos y se escogerá un coordinador para que elija un sobre y escenificar con su grupo la historia que le toco. Ejemplo.

  • 1° sobre: azul “LA JUGUETERIA DE LA CALLE SIETE”
  • 2°sobre: amarillo “LA GUERRA DE LOS POSTRES”
  • 3° sobre: rojo “LOS ARETES”
  • 4°sobre: verde “LA GRATITUD DE UNA RATITA”

Después de las dramatizaciones se sentaran en círculo y la exponente realice las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron en las dramatizaciones? ¿Cómo se sintieron con el personaje que les tocó dramatizar y por qué? ¿Alguna vez en su vida se han sentido como el personaje que les tocó?, etc.

CIERRE:

Finalmente le daremos a cada padre una hoja con plumones para que escriban un compromiso de que siempre practicaran este valor y ayudaran a los demás.

SESIÓN 3: “EL MEJOR REGALO DE DIOS PARA TI MISMO”

INICIO:

La  maestra entregará a los padres de familia unos solapines con su nombre para así poder conocerlos. Luego la maestra les preguntará ¿Qué es lo que hacen durante el día, desde que se levantan hasta que anochece?

Continuaremos poniendo una música de fondo pidiéndoles que cierren sus ojos y se imaginen todas las cosas que la maestra indicará.

DESARROLLO:

La docente les contará dos historias de vida, las cuales ellos (los padres de familia) dramatizaran con sus respectivos grupos formados previamente.

Continuaremos con las opiniones acerca de estas dos historias y veremos qué es lo que tienen en común y qué es lo que les falta.

Luego les mostraremos una caja forrada diciéndoles que dentro de ella está el mejor regalo de Dios para ellos mismos, aquí la docente indicara algunas instrucciones para realizar la dinámica.

CIERRE:

Luego de recopilar las opiniones de los padres de familia procederemos a entregarles unas tarjetas de compromiso donde ellos escribirán a lo que se comprometen luego de haber captado nuestro mensaje con las dinámicas desarrolladas.

  • ANEXOS

SESIÓN 2:

  • 1° sobre: azul “LA JUGUETERIA DE LA CALLE SIETE”

En la calle Siete había una juguetería enorme llena de hermosos juguetes. A todos los niños les encantaba pararse delante de su escaparate a contemplar los peluches, los coches, los muñecos, los juegos de construcción, los disfraces y todo lo que allí había.

Pero la juguetería de la calle Siete no era una juguetería normal. Su dueña era en realidad una bruja malvada que hechizaba los juguetes para que cuando los niños los mirasen a través del cristal, desearan tenerlos de inmediato. Por eso la juguetería de la calle Siete era la que única que vendía juguetes de toda la ciudad, y todas las demás tuvieron que acabar cerrando.

Los niños tenían cada vez más y más juguetes, pero realmente no los deseaban, sino que estaban bajo el hechizo de la bruja y por eso siempre querían más. Los papás de toda la ciudad se estaban volviendo locos. Ya no sabían qué hacer. ¿Qué estaba pasando para que sus hijos quisieran tantas cosas desesperadamente? ¿Por qué siempre querían más? ¿Por qué jugaban con sus juguetes nuevos solo el primer día y luego volvían a pedir otro?

Un día se reunieron todos los papás para intentar solucionar aquella extraña situación. Pero no era fácil. Unos querían tapar el escaparate de la juguetería de la calle Siete, otros querían cerrarle el negocio a la dueña y otros pretendían poner un mercadillo y vender los juguetes para poder seguir comprando nuevos juguetes a sus hijos.

Al final, a alguien se le ocurrió la idea de ir a hablar con la dueña de la juguetería. Y así lo hicieron. Pero la dueña no soltó prenda. Sin embargo quienes fueron a hablar con ella se dieron cuenta de que había algo que ocultaba, pero como no podían colarse en la juguetería por la noche para investigar, porque era ilegal, decidieron quedarse observando desde la calle para ver qué pasaba.

Descubrieron que la dueña limpiaba todos los días el cristal del escaparate con un líquido verde que al evaporarse se quedaba transparente, y que a los niños, al tocar el cristal, les brillaban los ojos durante un segundo, durante el cual el mismo color verde del líquido aparecía en sus pupilas.

- ¡La dueña es una farsante! - dijo uno de los padres que lo había visto todo.

Al día siguiente, la policía entró en la juguetería, lo registró todo de arriba a abajo y encontró a la bruja justo cuando preparaba su poción mágica para los cristales.

Cuando se la llevaron a la cárcel, la juguetería se cerró. Los niños, al principio, estaban muy disgustados, pero poco a poco empezaron a valorar todos los juguetes que tenían en casa y a jugar con ellos.

Durante años no volvió a abrirse una juguetería en la ciudad, así que los propios padres montaron un mercadillo de juguetes en los que los niños intercambiaban los juguetes que tenían para poder jugar con juguetes diferentes. Así, todos los niños aprendieron a ser más agradecidos y a valorar lo que tenían.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (339 Kb) docx (466 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com