Español 2 Consumo de drogas
DdedwardDDocumentos de Investigación30 de Abril de 2017
7.103 Palabras (29 Páginas)273 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
Índice
Índice 1
Introducción 3
Capítulo 1; El abuso de drogas y la adicción 4
1.1 ¿QUÉ ES LA ADICCIÓN EN LAS DROGAS? 4
1.1.1 ¿Por qué consumen drogas algunas personas? 4
1.1.2 Si el consumo de drogas hace que las personas se sientan bien o mejor, ¿cuál es el problema? 4
1.1.3 ¿Por qué algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no? 5
1.2 LAS DROGAS Y EL CEREBRO 5
1.2.1 ¿Cómo se comunica el cerebro? 6
1.2.2 ¿Cómo actúan las drogas sobre el cerebro? 6
1.2.3 ¿Por qué son más adictivas las drogas, que las drogas naturales? 7
1.3 EDAD, EFECTOS E IDENTIFICACIÓN RESPECTO AL CONSUMO DE LAS DROGAS 7
1.3.1 ¿A qué edad se empiezan a consumir en México? 7
1.3.2 Consecuencias de la drogadicción 7
1.3.3 Cómo identificar un drogadicto 8
Capítulo 2; La drogadicción durante la adolescencia 9
2.1 ¿CUALES SON LAS DROGAS MÁS FRECUENTES EN LOS ADOLECENTES? 9
2.1.1 El alcohol 9
2.1.2 La marihuana 9
2.1.3 Los alucinógenos. 10
2.1.4 La cocaína 10
2.1.5 Heroína 10
2.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DROGADICCIÓN 11
2.2.1 El hogar y la familia 11
2.2.2 Los compañeros y la escuela 11
2.2.3 Consumo temprano 11
2.2.4 Método de administración 11
2.3 ADOLECENTES CON MAYOR RIESGO DE CAER EN LADROGADICCIÓN 11
2.3.1 Los adolescentes que son hijos de padres que abusan de las drogas 12
2.3.2 Los adolescentes que son víctimas de abuso físico, sexual o psicológico 12
2.3.3 Los adolescentes que tienen problemas de salud mental 12
2.3.4 Adolescentes incapacitados físicamente 13
2.3.5 Adolescentes que tienen rasgos de personalidad heredados 13
2.3.6 Adolescentes que viven en familias con poca supervisión 13
2.4 TIPOS DE CONSUMIDORES 13
Capítulo 3: La prevención, el tratamiento y la posibles soluciones de la drogadicción 14
3.1 ¿POR QUÉ LA ADOLESCENCIA ES UN PERÍODO CRÍTICO PARA PREVENIR LA DROGADICCIÓN? 14
3.1.1 ¿Pueden los programas científicamente validados prevenir la drogadicción en los jóvenes? 14
3.1.2 ¿Cómo funcionan los programas científicamente validados? 14
3.2 EL TRATAMIENTO DE LA DROGADICCIÓN 15
3.2.1 ¿Cómo pueden los medicamentos ayudar a tratar la drogadicción? 15
3.2.2 ¿Cómo tratan las terapias conductuales a la drogadicción? 16
3.2.3 ¿Cómo ayudan los mejores programas de tratamiento a que los pacientes se recuperen de los efectos dominantes de la adicción? 17
3.3 ¿LAS PERSONAS QUE USAN DROGAS NECESITAN AYUDA? 17
3.1.1 Alternativas a las drogas 18
Conclusiones 19
Bibliografías 20
Introducción
El tema de la drogadicción se escogió porque es realmente un gran problema social. Viéndolo por otro lado, por ejemplo por el lado de la salud muchas de las graves enfermedades son (físicas y psicológicas) por el abuso de sustancias toxicas e ilegales, por el lado social, y afecta a miles de personas y a sus familias.
Entendiendo esta problemática, como el consumo abusivo de drogas por parte de unas personas (principalmente dirigido adolescentes y jóvenes)
Hace tiempo se han hecho numerosas campañas contra la drogadicción, eso nos dice que la gente le importa y está al tanto de los jóvenes. Pero necesitamos más esfuerzos por que cada día es más fácil conseguir droga en las calles, hay vendedores en la calles y aun afuera de las escuelas, para venderlos a los adolescentes, pues es muy fácil con los jóvenes por nuestra inmadurez y ganas de experimentar cosas nuevas
Dentro de trabajo se hablara sobre el consumo de drogas, así como sus consecuencias en las distintas edades en las que se puede presentar esta problemática y con los distintos factores que influyen y se presentan en ella, no solo con quien las consume, sino también con las personas más cercanas a él.
Se abordaran los distintos tipos de drogas adictivos más consumidos, sus efectos secundarios y los tipos de consumidores que hay, que influye a las personas a consumir drogas tomando en cuenta todos los entornos que se le pueden presentar, y como ayuda la situación que está viviendo México a que nuestros adolescentes estén consumiendo drogas. Cuáles son las edades más propensas en las que las personas empiezan a consumir drogas, como se pueden evitar y como dejarlas una vez entrado en una adicción. Como detectar que alguien cercano abusa del consumo de estupefacientes y como ayudarlo para que deje de consumirlas.
La mayoría de la población ingiere drogas como ya un estilo de vida, como es la cafeína, que se ven muy inofensivos pero realmente causan un daño.
Debemos corregirnos nuestros hábitos si no debemos preguntarnos ¿Qué es lo que le espera a la juventud en el futuro?
Dándole un poco de solución a este problema sería tener apoyo de la familia y más comunicaciones con los padres, tener la fuerza de voluntad y amigos con los cuales apoyarse, cambiar de ambiente, hacer deporte, actividades recreativas y al fin todo se resume a una buena educación y un núcleo familiar que le haya dado una buena base.
Capítulo 1; El abuso de drogas y la adicción
- ¿QUÉ ES LA ADICCIÓN EN LAS DROGAS?
La adicción se define como una enfermedad crónica del cerebro con recaídas, caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de drogas, a pesar de las consecuencias nocivas. Se considera una enfermedad del cerebro porque las drogas cambian al cerebro: modifican su estructura y cómo funciona. Estos cambios pueden durar largo tiempo y llevar a los comportamientos peligrosos que se ven en las personas que abusan de las drogas.
- ¿Por qué consumen drogas algunas personas?
- Para sentirse bien; La mayoría de las drogas de abuso producen sensaciones intensas de placer. Esta sensación inicial de euforia va seguida por otros efectos, que difieren según el tipo de droga usada. Por ejemplo, con los estimulantes como la cocaína, el “high” o euforia es seguido por sentimientos de poder, auto-confianza y mayor energía. Por lo contrario, la euforia producida por los opiáceos como la heroína es seguida por sentimientos de relajamiento y satisfacción.
- Para sentirse mejor; Algunas personas que sufren de ansiedad o fobia social, trastornos relacionados al estrés o depresión, comienzan a abusar las drogas en un intento de disminuir los sentimientos de angustia. El estrés puede jugar un papel importante en determinar si alguien comienza o continúa abusando de las drogas y en las recaídas en los pacientes que están recuperándose de su adicción.
- Para rendir mejor; La necesidad que algunas personas sienten de mejorar su rendimiento atlético o cognitivo con sustancias químicas puede jugar un papel similar en la experimentación inicial y en el abuso continuado de la droga.
- Por curiosidad o “porque los demás lo hacen”; En este respecto, los adolescentes son particularmente vulnerables debido a la fuerte influencia que tiene sobre ellos la presión de sus amigos y compañeros. Es más probable, por ejemplo, que se involucren en comportamientos atrevidos o de desafío.
- Si el consumo de drogas hace que las personas se sientan bien o mejor, ¿cuál es el problema?
Al principio, algunas personas perciben lo que parecen ser efectos positivos con el consumo de drogas. También creen que pueden controlar su uso. Sin embargo, las drogas pueden apoderarse rápidamente de sus vidas. Consideren como un bebedor social intoxicado puede subirse a un auto y rápidamente convertir una actividad placentera en una tragedia para él y para otros. Con el tiempo, si el consumo de drogas continúa, las actividades placenteras se vuelven menos placenteras y el abuso de drogas se hace necesario simplemente para que los usuarios se sientan “normales.” Las personas que abusan de drogas llegan a un punto en que buscan y consumen drogas a pesar de los tremendos problemas que esto les causa a ellos y a sus seres queridos. Algunas personas comienzan a sentir la necesidad de tomar dosis cada vez más fuertes y con más frecuencia, aun en las primeras etapas de su consumo de drogas.
...