Estación Ferrocarril (diagnostico)
Itacoar3 de Diciembre de 2012
5.540 Palabras (23 Páginas)505 Visitas
Materia: Proyecto I
Catedrático: Emma Reyes Cruz
Tema: Diagnostico de la Ranchería Ceiba 1ra. Secc. Estación Ferrocarril, Tacotalpa, Tabasco.
Integrantes de equipo:
Alicia Cruz Estevan
Fortino Cruz Torres
Narcedalia López Ramírez
Fanny Sarai Méndez López
María Guadalupe Correa Arteaga
Carrera: Lic. Comunicación Intercultural
Semestre: Sexto
Turno: Matutino
Poblado Oxolotán, Tacotalpa Tabasco a 25 de mayo de 2012
Objetivo general:
Identificar y analizar las principales problemáticas existentes en la comunidad de Estación del municipio de Tacotalpa, Tabasco; a través de diferentes herramientas que permitan la interacción mutua y recolección de datos. Con la finalidad de proponer posibles soluciones.
Metodología:
Este trabajo fue iniciado desde 6to semestre, basado en investigación documental con una metodología predominantemente: cualitativa; utilizando herramientas como diálogos, talleres: árbol de problemas o esquemas, observación participante y entrevistas semi estructuradas. Teniendo en cuenta las herramientas de investigación elegimos los respectivos campos temáticos en los que se trabajaría campo cultural, comunicativo, social, legal, económico de servicios e infraestructura y de recursos naturales.
Nos hemos apoyado de fuentes documentales externas a la comunidad para la obtención de datos generales del estado de Tabasco, municipio de Tacotalpa así como de la comunidad y sus alrededores. Haciendo énfasis en ella se procede a realizar una visita de campo donde…
Aspectos generales del Estado de Tabasco y Municipio de Tacotalpa
Tabasco, situado al sureste de México, limitado por el norte con el golfo de México, por el noreste con Campeche, por el sur con Chiapas, por el oeste con Veracruz y por el sureste con Guatemala. La población del estado se distribuye en 17 municipios y 2.605 localidades.
Su clima es cálido húmedo con influencia marítima, siendo una de las zonas más lluviosas del país. En el estado es posible encontrar una vegetación variada clasificada según sus cinco regiones biogeografías: la selva, el acahual, la sabana, el manglar y el popal.
Entre las principales actividades económicas del estado destaca la ganadería, ya que Tabasco cuenta con una gran extensión de pastos naturales, lo que favorece la explotación de ganado bovino mediante el sistema de libre pastoreo o ganadería extensiva. La actividad agrícola en la entidad se desarrolla principalmente bajo condiciones de temporal, ya que a diferencia de otras regiones del país, en Tabasco se presentan abundantes precipitaciones, lo que a su vez representa un problema para la agricultura, debido a que no se cuenta con infraestructura adecuada para drenar el exceso de agua.
Este hermoso estado está integrado por diecisiete municipios, uno de ellos Tacotalpa, el cual está localizado en la región sierra; colindando al norte con los municipios de Jalapa y Macuspana; al sur y al este con el estado de Chiapas; y al oeste con el municipio de Teapa.
El clima del municipio es cálido húmedo con abundantes lluvias todo el año, presenta cambios térmicos en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En la diversidad de la vegetación del municipio todavía se puede observar especies de flora y fauna en vías de extinción como el cana coite, árbol que por su rareza se encuentra en la lista de especies amenazadas. Por el tipo de vegetación predominante en la región se cuenta con árboles maderables que se utilizan para la elaboración de viviendas y muebles, así como recursos provenientes de ríos y lagunas; este municipio está considerado como uno de los de mayor potencial forestal y agrícola en el estado.
El municipio cuenta con una población indígena de 6,632 habitantes de los cuales 6,425 hablan lengua chol, 97 la tzotzil, y el resto la componen otros grupos étnicos sin clasificación definida.
La actividad agrícola en el municipio está destinada a la producción de granos básicos y la caña de azúcar. La ganadería es otro sector importante en la economía local, practicándose esta actividad de manera extensiva; mientras que la actividad industrial está representada por el ingenio azucarero Dos Patrias, y los establecimientos donde se fabrican derivados de la leche. La actividad pesquera se explota únicamente para el autoconsumo, ya que no existe infraestructura que permita el aprovechamiento de este potencial.
Todos estos aspectos y características del territorio se encuentran ubicados en las 21 rancherías del municipio las hacen ser un destino afortunado por la región Neotropical en que se encuentra México, lo que origina una variedad importante de ecosistemas donde se concentra cerca del 10 por ciento de las especies conocidas en el mundo (Ochoa Felipe, 2000). Una de esas 21 rancherías, una de ellas es la comunidad de Ceiba 1a. Sección (Estación Ferrocarril).
Ubicación geográfica
La comunidad de Ceiba 1ª Secc. Estación Ferrocarril se localiza en el Municipio Tacotalpa del Estado de Tabasco, México y se encuentra en las coordenadas GPS:
Longitud (dec): -92.823611
Latitud (dec): 17.551389
La localidad se encuentra a una mediana altura de 56 metros sobre el nivel del mar.
Cronograma
Fecha Intervención Participantes Responsables Objetivo
23-04-2012 Presentación del equipo en la comunidad Toda la comunidad Equipo: Alicia, Fanny, Narcedalia y Fortino. Introducción del equipo para crear un ambiente de confianza.
7-05-2012 Entrevistas semiestructuradas y diálogos Habitantes de la comunidad Alicia, Fanny, Narcedalia y Fortino. Recopilar información acerca de los campos temáticos, mediante visita a los hogares en la comunidad.
8-05-2012 Taller para identificar problemáticas: presentación de habitantes e integrantes de equipo, crear confianza. Adolescentes y personas adultas Alicia, Narcedalia Identificar en conjunto con la comunidad las problemáticas existentes, mediante un ambiente de convivencia y confianza.
0-05-2012 Taller: árbol de problemas Adolescentes y personas adultas Alicia, Narcedalia Hacer énfasis en las problemáticas que afectan a los habitantes.
8-05-2012 Taller con las opiniones de los niños Niños Fanny y Fortino Introducir a los niños en la construcción de ideas para el diagnóstico.
9-05-2012 Taller para priorizar problemáticas Adolescentes y personas adultas Alicia, Narcedalia Priorizar las problemáticas en base a las opiniones de los habitantes.
9-05-2012 Taller para orientar a los niños Niños Fanny y Fortino Realizar juegos donde los niños adquieran aprendizajes para su vida diaria.
24 y 25-05-2012 Sistematización de los datos obtenidos Equipo Alicia, Narcedalia, Fanny y Fortino Sistematizar y analizar la información obtenida para estructurar el diagnóstico.
21-06-12 Presentación del diagnóstico en la comunidad Toda la comunidad Alicia, Narcedalia, Fanny y Fortino Entregar el diagnostico ala comunidad y posibles alternativas de solución a las problemáticas.
22-06-2012 Entrega del diagnóstico en la materia Equipo Alicia, Narcedalia, Fanny y Fortino Entregar el documento final a la profesora Emma Reyes Cruz
Cronograma del taller de adultos
Rol de actividades
Hora Actividad Responsable
5:00pm-5:15pm Presentación de todos con el juego de pelota Narcedalia, Alicia, Maria Guadalupe
5:20pm-5:30pm Hacer equipos con la dinámica de EL BARCO Narcedalia, Alicia, Maria Guadalupe
5:35pm-5:45pm Tema: Conciencia Ambiental (explicación) Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
5:45pm-6:00pm Dibuja tu comunidad Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
6:00pm-6:05pm Rompe tu comunidad Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
6:05pm-6:30pm Reconstruye tu comunidad Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
6:30pm-6:40pm Reflexión Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
BREAK POZOL
7:10pm-7:20pm En equipo escribir problemáticas Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
7:20pm-7:30pm Equipo Comun. Priorización de las problemática Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
7:30pm-8:00pm Priorización de problemáticas equipo A y C Narcedalia, Alicia, María Guadalupe
Cronograma del taller para niños
Rol de actividades
Hora Actividad Responsable
5:00pm-5:15pm Presentación de todos con el juego de pájaros sin nidos Fortino y Fanny
Escribir nombre en tarjeta Fortino y Fanny
Dibujar comunidad, de forma individual. Fortino y Fanny
Juego la papa se quema Fortino y Fanny
Pegar dibujo en papel bond Fortino y Fanny
BREAK POZOL
Rompe tu comunidad Fortino y Fanny
Reconstruye tu comunidad Fortino y Fanny
Reflexión Fortino y Fanny
Juegos del teléfono descompuestos Fortino, Guadalupe y Fanny
El baile de la abejita Fortino, Guadalupe y Fanny
Juegos la niña prende la radio Fortino, Guadalupe y Fanny
El juego de mar y tierra Fortino, Guadalupe y Fanny
PRIORIZACÓN DEL PROBLEMA
TEMAS IDENTIFICADOS PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DE ACUERDO A LA COMUNIDAD Y EQUIPO
Rupturas de tuberías de agua entubada
4
Escaso acceso del carretón de basura
6
Falta de unión comunitaria
3
Falta de drenaje
1
Contaminación de mosquito
5
Falta de apoyo de las autoridades.
...