ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado del arte: conflicto armado en Colombia

lauramotta611 de Febrero de 2015

3.800 Palabras (16 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 16

1. ESTADO DEL ARTE: CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA

Tras 40 años de conflicto, hay un cambio importante que es necesario tener presente en el análisis de la evolución del conflicto armado: el escenario estratégico de hoy es muy distinto del que existía hace 10 años al iniciarse el proceso de paz en el Caguán. Mientras en 1998 había un escenario de confrontación que favorecía a las FARC luego de cuatro años de acciones ofensivas significativas contra las Fuerzas Armadas, hoy hay un escenario estratégico que favorece a estas últimas. Esta ventaja estratégica se ha dado gracias al uso de la aviación y los ataques aéreos, al control de las comunicaciones y a un mejoramiento de las operaciones de inteligencia. Esto ha permitido que el gobierno con su política de Seguridad Democrática haya logrado golpes contundentes contra las FARC, tanto militar como políticamente.

Ahora bien, ni el Estado ni los grupos armados han conseguido sus objetivos y la violencia ha llevado a la transformación del sistema económico del país y a la militarización de la sociedad con los grupos paramilitares como nuevos actores. Un elemento importante es que la sociedad civil colombiana, la principal víctima del conflicto armado, se ha involucrado activamente en el Proceso de Paz con propuestas esperanzadoras que buscan el final de la violencia y que crean una dinámica que podría ser germen de integración social en la que la convivencia se imponga a la confrontación y a la violencia.

2. TENDENCIAS MUNDIALES:

Al transcurrir el tiempo vemos como poco a poco las cosas del futuro llegan a nuestras manos gracias a la imaginación y convicción de algunos empresarios que se empeñan en avanzar y llevar más lejos en la globalización. Actualmente la tecnología, la distribución, la ecología, entre otros temas de han vuelto de total interés para la llegada del nuevo milenio. Podemos decir que existen factores fundamentales que nos ayudan a identificar cuáles son las tendencias mundiales que en este momento se instauran en el mundo entero, algunas de estas son:

1. Presencia de tres polos fuertes, dinámicos y competitivos: el tratado de libre comercio de América del Norte, La Unión Europea y el Bloque Asiático.

2. Proceso de disolución de las economías socialistas: entre ellas: República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Eslovenia entre otras.

3. La presencia de un nuevo eje económico Asiático: cuyo desempeño se ha convertido en un desafío hacia los países del centro y un modelo para los países de la periferia.

4. La existencia de grupos cada día más rezagados: algunas regiones asiáticas, América Latina y sobre todo África, sufren de niveles de miseria terrible y desigualdad inmensa en términos de riqueza y distribución.

Grandes cambios han incidido sobre nuestro planeta y sobre la forma de ver al mundo:

1. Conciencia del mundo global: Los procesos de globalización poco a poco nos hacen tener una mejor idea de cómo es el mundo y nos hacen entender que no estamos solos. Los avances en comunicaciones, medios e información nos permiten estar al tanto de lo que pasa en el tierra y la utilización de nuevos instrumentos como la Internet nos permite comunicarnos prácticamente con todo el globo.

2. Inmenso avance en el desarrollo científico y tecnológico: El solo hecho de que exista una versión preliminar del mapa del genoma humano, nos hace pensar acerca de los avances en materia de ciencia y tecnología. "La llamada sociedad del conocimiento y la información".

3. Mayor interés por la ecología y el desarrollo sostenible: A pesar de que no es un tema muy desarrollado, se empiezan a notar los primeros esfuerzos por defender a nuestro planeta, hay conciencia sobre el uso indiscriminado de los recursos que nos ofrece la naturaleza y se empieza a defender el medio ambiente.

Impulso a la educación global y valor del trabajo especializado: El trabajo competitivo es el que se impone en la actualidad. Un trabajador hoy debe saber manejar un computador, saber más idiomas, ser especializado en su trabajo y competir eficientemente en todos los campos de su profesión.

Las tendencias respecto a Política y Economía son:

1. Liberalización comercial y financiera: Los procesos de apertura son fenómenos mundiales, la existencia de tratados de libre comercio y de plena movilidad de capitales abundan en nuestra época, lo monetario excede a lo real de manera alarmante.

2. Derecho Internacional y compromiso: Las leyes se están mundializando, y se desarrollan reglamentos en términos de derechos de autor, propiedad intelectual, patentes etc, lo que hace del derecho internacional un factor clave en la solución de disputas.

3. Intervención de la Banca Multilateral: El fondo monetario internacional (FMI) , el Banco Mundial (World Bank), y diversas instituciones monetarias juegan un papel fundamental en la solución de los problemas internos de las naciones y presionan por políticas específicas en las diversas regiones del mundo.

4. Tenemos un Policía Mundial: Estados Unidos en su condición de "número uno", ejerce el papel de control sobre los conflictos mundiales y ejerce presión sobre todo el mundo defendiendo sus intereses a nombre de la paz mundial.

Las tendencias mostradas, son un breve repaso de lo que pasa en el mundo, obviamente hay mucho más. Esperemos que lo malo se pueda mejorar y que lo bueno se mantenga.

3. FACTORES DE CAMBIO :

ÁRBOL DE COMPETENCIAS DE MARC GIGET / CAMBIOS ESPERADOS PARA EL FUTURO / DOFA / ESTEREOTIPOS

FACTORES QUE CONSTITUTIVOS DEL TEMA

1. Árboles de Competencia de Marc Giget (Lluvia de ideas en grupo)

Análisis del Pasado Análisis del Presente Análisis del Futuro

Raíz: Cualidades, "saber hacer" Social: indiferencias en el pueblo colombiano Político económico. Tratado de paz. Introducción de desmovilizados a la política del gobierno económico: crisis económicas por incorrecto mando del estado

Tronco: COMPETENCIAS

Organización,

Tecnología y Finanzas Operaciones por fuerzas separadas. Apoyo logístico y reconocimiento Operaciones conjuntas. Unión Fac Arm -Ejc operaciones interagencial, coordinada y conjunta

Ramas: Servicios Acciones independientes de apoyo terrestre Cooperación entre las fuerzas militares cubriendo todos los aspectos tierra-aire-mar(gestión de desarrollo) Subgrupo integrado por FFMM Fuerzas Públicas y agencias empresariales y agencias del estado creando un tipo de pentagono.

2. Cambios esperados para el futuro (tecnológicos, económicos, sociales y organizacionales)

Presentidos (tenemos indicios de su ocurrencia, vislumbramos su ocurrencia) Anhelados (deseamos que ocurran) Temidos (Nos preocupan que puedan ocurrir por conjeturas o síntomas del fenómeno)

firma del proceso de paz El acuerdo que se realice sea justo con las víctimas del conflicto y beneficie tanto a los autores como a los afectados por dicho suceso. Que los grupos armados pretendan utilizar el tratado de paz como una catapulta al sistema político con el fin de tomar decisiones proyectadas al enriquecimiento de actividades ilícitas no vinculadas directamente con las armas como lo son el narcotráfico que en caso de tener ese apoyo socio-político tendría mayor probabilidad de avances en su organización y estructuramiento

Presentir: intuir, conjeturar Anhelar: desear, apetecer Temer: intuir con ansiedad la ocurrencia de algo

3. Matriz Dofa

ASPECTOS FAVORABLES

Internos (Fortalezas) Del entorno nacional y mundial (Oportunidades)

La fuerza aérea se proyecta para planes estratégicos fundamentados en la gestión humana necesaria para avanzar en cuanto capacidad de dimensionar el talento humano del personal que conforma la familia aérea para de esta manera capacitar y avanzar en el desarrollo de la institución. Mediante el apoyo del estado que busca proporcionarle a la fuerza aérea recursos necesarios para alcanzar avances tecnológicos y aeroespaciales. También la planeación de posibles uniones en cuanto a la formación integral del personal militar con las fuerzas amigas.

ASPECTOS DESFAVORABLES

Internos (Debilidades) Del entorno nacional y mundial (Amenazas)

La fuerza aérea tiene como misión ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, defender la integridad del territorio nacional y el orden constitucional, al firmar el tratado de paz las funciones de la fuerza se verían restringidas a ayudar en desastres naturales y defender el espacio aéreo. Por lo tanto la formación de pilotos de combate se vería disminuida ya que no serían tan necesarios. Los grupos al margen de la ley se convertirían en bandas criminales las cuales solo podrían ser atacadas por la policía nacional, disminuyendo el poder de combate contra ellos, dándoles un poco más de oportunidad para atentar contra el pueblo. Esto le

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com