ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estiba En Colombia

malia8 de Mayo de 2013

744 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

ESTANDARIZACIÓN DE ESTIBAS EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA CAN

Revisaremos los avances de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia en el proceso deestandarización de estibas y cuál es la norma técnica que actualmente están utilizando para lafabricación de estibas plataformas de carga.

COLOMBIA:

En nuestro país, según información de Yolanda Cabra C, directora deproyectos de Implementación del IAC Colombia (Instituto Colombiano de Codificación yAutomatización Comercial); la Norma Técnica Colombina NTC-4680 (Incontec) es la queconsigna todas las especificaciones técnicas necesarias para la elaboración de estibas. Acontinuación, citamos las más importantes.

Nombre:

Estiba intercambiable de madera, no reversible, de cuatro entradas, no perimetral.

Tipo de madera:

Se deben emplear coníferas o latifoliadas, procedentes de bosquescultivados. Las coníferas son plantas y árboles gimnospermos de fruto cónico que se destacanel pino espátula y el ciprés.

Dimensiones externas:Largo:

1.200 mm (Tolerancia +/- 3mm).

Ancho:

1.000 mm (Tolerancia +/- 3mm).

Alto:

145 mm (Tolerancia +/- 7mm).

Capacidad nominal:

La estiba, estática o en movimiento debe soportar una carga de 1.000Kilogramos sin sufrir cambios en su estructura.

Construcción:

Debe ser tal, que las tablas de los pisos y los tacos (cubos o paralelepípedos demadera que lleva la estiba para tener estabilidad), que se encuentran en caras adyacentes,formen ángulo recto entre sí; y que las superficies de carga sean planas y paralelas a lasuperficie inferior.

Densidad de la madera:

0.50 +/- 0.10g / cm3.

Humedad de la madera:

La humedad de las coníferas con que se fabrique la estiba debe ser de 16% ( Tolerancia +/- 2%%).

Peso:

La estiba debe tener un peso promedio de 30 kilogramos, con una tolerancia de +/- 2 Kg.

Nota: Esta norma no aplica para las estibas desechables.LOGROS, DIFICULTADES Y RETOS.

Antes de hacer un análisis sobre el proceso de estandarización de estibas (paletas o pallets) enColombia, vale la pena decir que la estiba intercambiable de madera ha adquirido importanciaen la actividad comercial, debido a la práctica, cada vez más frecuente, de comercializar productos con las paletas, a fin de facilitar y optimizar las operaciones de manipulación,almacenamiento y transporte de mercancías. Además, la aplicación de la NTC-4680 estáganado terreno, ya que la cultura del aseguramiento de la calidad, impulsada par las NormasISO 9000, está obligando a los empresarios a controlar mejor todos sus procesos, entre ellos lalogística, para ser más competitivos y acceder a nuevos mercados.El empleo de estibas estandarizadas en la nación se da, en su gran mayoría, en la industria deconsumo masivo nacional, así como en los intercambios comerciales entre empresas; éstos sonlos dos usos de la cadena de abastecimiento colombiana donde las pallets homologadasmuestran, realmente, sus beneficios.

1

Los intercambios locales y regionales de mercancías son las operaciones en las que másinterviene la Estiba intercambiable de madera, no reversible, de cuatro entradas, no perimetral.La ventaja más concreta de utilizar una estiba estándar, quizás, es la disminución en lostiempos de cargue y descargue, que han pasado de durar entre 4 y 8 horas, a tomar entre 25 y50 minutos. Este ahorro de tiempo, en términos de costo, se hace bien interesante; sin tener encuenta las mayores ventas que se pueden lograr al tener una rápida disponibilidad deproductos, gracias a la rapidez de abastecimiento.Sin embargo, no son pocas las dificultades que hay en Colombia para la fabricación y manejode una estiba estándar. Cuando se trata de construir una de éstas plataformas de carga, lavariación en los precios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com