Estrategia Y Sociedad
ingecordoba12 de Diciembre de 2011
659 Palabras (3 Páginas)783 Visitas
ESTRATEGIA Y SOCIEDAD
INTEGRAR NEGOCIOS Y SOCIEDAD
Identificar los puntos de intersección
Hay una relación muy estrecha entre una empresa y la sociedad que la rodea, aquí aparecen los vínculos de adentro hacia afuera que se refiere a los impactos que causa la empresa en la sociedad donde se está desarrollando con sus diferentes proyectos y campañas y de una forma u otra afectan al ambiente que rodea la empresa.
Luego vienen los vínculos de afuera hacia adentro, donde la empresa se encuentra rodeada de la competencia, de proveedores, de clientes y todo el ambiente en el cual debe saber desenvolverse y destacarse.
Elegir qué temas sociales abordar
Se trata de que la empresa estrategicamente seleccione el problema que mas le converja con su propio negocio, debido a que es demasiado costoso y complejo si abarca muchos problemas y no podría brindar verdaderas soluciones al mismo. La responsabilidad social debe ir dirigida a brindar soluciones a problemas sociales que también le den un valor significativo a la empresa.
Los problemas sociales están divididos en tres categorías:
Genéricos: importantes para la sociedad pero no se ven significativamente influidos por las operaciones de la empresa ni influyen sobre su competitividad.
De la cadena de valor: altamente influidos por las actividades de la empresa en el transcurso de los negocios.
Dimensiones sociales del contexto competitivo: factores externos que afectan la competitividad en el ambiente que opera la empresa.
Crear una agenda social corporativa
Para una empresa el hecho de crear una agenda social corporativa significa encontrar maneras de reforzar la estrategia corporativa mediante el progreso social de la comunidad.
Se debe estar al tanto de los factores que están afectando a la sociedad que rodea la empresa y como se puede estratégicamente aportar a mitigar esas falencias y/o problemas.
Integrar las prácticas volcadas hacia afuera y hacia el interior
La empresa logra un alto impacto en la sociedad en el logro de sus objetivos cuando integra las prácticas hacia afuera y hacia el interior, es decir enfoca su responsabilidad social tanto a sus empleados con beneficios directos para ellos que se verán reflejados en la calidad de servicios y productos que le ofrezcan a la comunidad y así mismo invierte y se dirige a la comunidad y medio que rodea la empresa logrando reconocimiento y el posicionamiento deseado alcanzando el cumplimiento de objetivos propuesto por la organización.
Crear una dimensión social en la propuesta de valor
Es el conjunto de necesidades que una empresa puede satisfacer para los clientes que han escogido y que otros no pueden satisfacer. La empresa logra su objetivo social cuando incluye en sus estrategias la dimensión social necesaria para ayudar a la comunidad y a ella misma.
Con su programa ayudar Refresca, con el agua Oasis – Agua Pura.
Bavaria está comprometida con la prevención de enfermedades o infecciones de transmisión sexual VIH / SIDA
Vamos más allá del VIH / SIDA y trabajamos para prevenir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), así como embarazos no deseados. En consecuencia, en el 2008 iniciamos el programa de Prevención en salud sexual y reproductiva, integrados a los lineamientos de SABMiller, a través de una única política, las acciones previas adelantadas con la población de trabajadores y sus familias e iniciativas dirigidas a la comunidad.
Programa de educación y prevención en salud sexual, con énfasis en VIH / SIDA
Fortalecimos el trabajo en red, lo que nos permitió integrar
...