Estrategia y Sociedad .Nike
Gabriel VegaApuntes27 de Febrero de 2020
989 Palabras (4 Páginas)124 Visitas
Estrategia y Sociedad
La estrategia de las empresas es la clave del éxito en este mundo de los negocios, ya que al momento de lanzar un producto al mercado e ir ganando market share esto a su vez te coloca en el ojo del huracán y en el blanco principal de los competidores que quieren ocupar tu lugar como el nuevo líder del mercado. Michael Porter es conocido en el mundo de los negocios por darnos las famosas 5 fuerzas de Porter para obtener éxito en el mercado. Las cuales van enfocadas en los nuevos competidores, la negociación con los proveedores, negociación con los clientes, productos sustitutos y la rivalidad entre competidores.
La estrategia es una técnica que se utiliza por todas las organizaciones del planeta, ya que requiere de una serie de pasos para llegar al éxito y a los objetivos que se planearon en primera instancia.
Porter nos habla que como primera oportunidad están los nuevos entrantes, los cuales nos dice que representan una amenaza ya que si el mercado en el que estas hay buenas utilidades con lo que estás haciendo, es muy probable que alguien más quiera entrar a abarcar terreno que te corresponde por lo que cualquier tipo de amenaza en tu mercado se tendrá que tomar con mucha seriedad y siempre dar el valor agregado que te ha llevado a obtener esos resultados.
En el texto pudimos obtener un claro ejemplo de las fuerzas de porter con el caso de Nike, Nike es una marca a nivel global de ropa deportiva y es conocida también mundialmente por patrocinar a grandes atletas y eventos de alto impacto.
Nike estuvo en el ojo del huracán durante un tiempo cuando se descubrió que uno de sus principales proveedores contaba con trabajo de niños de 12 años en zonas muy vulnerables, esto a su vez genero una mala visión del modelo que Nike tiene de sus clientes y de sus consumidores y que, aunque esto no impacto como tal en las ventas de sus productos, su imagen de ser una empresa comprometida con sus usuarios y preocupada por la calidad de vida y medio ambiente si se vieron afectadas.
Nike gracias a esta mala experiencia, ayudo a que su equipo dedicado a contactar proveedores fuera más estricto y regulado ya que aunque teóricamente Nike no es el que está haciendo eso, al momento de ser ellos quienes cuentan con los servicios de ese proveedor son los que llegan a ser mal vistos, ahora si uno desea ser proveedor de Nike debe de pasar por muchos parámetros y exigencias que pide la marca.
Ahora bien, el texto siempre nos menciona que para poder lograr el éxito comercial, debemos de honrar los valores éticos y humanos de las personas y a su vez su ambiente natural. Es por ello que las empresas hoy en día están enfocadas en la preservación del medio ambiente y que sus productos sean amigables con el mismo, a través de distintas regulaciones ambientales que generen un impacto positivo en las empresas.
El juego de los índices es una manera fácil en que la gente se da cuenta cuando una empresa está ayudando o está comprometida con cuidar tanto a su capital humano como al medio ambiente, basta con mencionar algunos ejemplos como el de Nestlé comprando su materia prima con trabajadores del campo mexicano, en el caso de la empresa donde trabajo (Bonafont) su compromiso con el medio ambiente es muy grande y ahora se está sacando al mercado las nuevas botellas que son hechas 100% de otras botellas, esto ayuda a su vez con una campaña masiva de reciclaje y también da esa buena sensación al consumidor de saber que está comprando algo que a su vez ayudará con la preservación del medio ambiente.
Las RSC se rigen por 4 parámetros, los cuales son la obligación moral, sustentabilidad, licencia para operar y la reputación. Estas son las que la mayoría de las empresas tratan de llevar a cabo, sin embargo hay empresas que realmente están preocupadas en este tema y hay otras que solamente por intereses meramente moratorios hacen creer a los consumidores que las aplican.
“Las corporaciones exitosas necesitan de una sociedad sana. La educación, los servicios de salud y la igualdad de oportunidades son esenciales para una fuerza laboral productiva. La seguridad en los productos y en las condiciones de trabajo no sólo atrae clientes sino también reduce los costos internos de accidentes. La utilización eficiente de tierra, agua, energía y otros recursos naturales hace más productivas a las empresas. El buen gobierno, el imperio de la ley y los derechos de propiedad son esenciales para la eficiencia y la innovación. Los fuertes estándares de regulación protegen del abuso tanto a los consumidores como a las empresas competitivas” (Porter M, 2006)
...