ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias Del Aprendizaje

Anella960918 de Noviembre de 2014

3.518 Palabras (15 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 15

AGRADECIMIENTO

Esta monografía es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo.

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, quién hizo que este trabajo culmine de una manera exitosa.

Especialmente a la profesora Lucinda Castillo Seminario por la colaboración, paciencia por haber guiado el desarrollo de este trabajo y llegar a la culminación del mismo; y a mis compañeros Alegría Abramonte, Sujhey Cruz, Gianella Delgado, Annel Delgado, Ana Lecca, Julio Chaparro quienes a lo largo de este tiempo han puesto a prueba sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de esta monografía la cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas.

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedicamos con mucho cariño a nuestros padres y a todos quienes aportaron positivamente a lo largo de nuestra formación académica dándonos el apoyo e incentivación que necesitamos para trabajar día con día ya que son los testigos del trabajo perseverante para lograr un nuevo éxito en nuestras vidas profesionales. Por eso y por mucho más les dedicamos este proceso de formación que constituirá el cimiento fundamental en nuestra vida profesional y atreves del cual forjaremos un nuevo presente en las labores que desempeñemos todos los días.

ÍNDICE

Portada……………………………………………………………………………………………. 1

Dedicatoria………………………………………………………………………………………. 2

Agradecimiento……………………………………………………………………………….. 3

Índice………………………………………………………………………………………………. 4

Introducción……………………………………………………………………………………. 5

Capítulo I…………………………………………………………………………………………. 6

Capítulo II………………………………………………………………………………………… 11

Capítulo III……………………………………………………………………………………….. 14

Conclusiones…………………………………………………………………………………….

Bibliografía-linkografia……………………………………………………………………..

Anexos……………………………………………………………………………………………..

INTRODUCCIÓN:

Los estudios sobre estrategias de aprendizaje puede considerarse una de las líneas de investigación más fructíferas a lo largo de los últimos años dentro del ámbito del aprendizaje escolar y de los factores que inciden en el mismo. Para algunos autores, las investigaciones sobre las estrategias de aprendizaje junto con la teoría del procesamiento de la información constituyen las aportaciones más relevantes de la psicología cognitiva al estudio del aprendizaje escolar.

De forma general, la importancia de las estrategias de aprendizaje viene dada por el hecho de que engloban aquellos recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuando se enfrenta al aprendizaje; pero, además, cuando hacemos referencia a este concepto no sólo estamos contemplando la vertiente cognitiva del aprendizaje, sino que vamos más allá de los aspectos considerados estrictamente cognitivos para incorporar elementos directamente vinculados tanto con la disposición y motivación del estudiante como con las actividades de planificación, dirección y control que el sujeto pone en marcha cuando se enfrenta al aprendizaje.

Por tanto, aunque el hablar de estrategias suele ser sinónimo de "cómo aprender", también es verdad que las razones, intenciones y motivos que guían el aprendizaje junto con las actividades de planificación, dirección y control de todo este proceso constituyen elementos que forman parte de un funcionamiento estratégico de calidad y que puede garantizar la realización de aprendizajes altamente significativos.

Con el fin de conocer la situación actual de nuestro entorno, así como la importancia y desarrollo de la investigación sobre este tema hicimos un claro estudio, esto ha venido acompañado de un gran esfuerzo y trabajo de investigación con la intención de dar a conocer sobre el aprendizaje que conciben al alumno como sujeto activo que construye sus propios conocimientos; que ponen de manifiesto el carácter cultural e interpersonal de la actividad de aprendizaje.

CAPITULO I

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos, operaciones, o habilidades) que un estudiante emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas.

Sin embargo, en la actualidad parece que los planes de estudio de todos los niveles educativos promueven precisamente alumnos altamente dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptúales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos cognitivos que les sirvan para enfrentar por si mismos nuevas situaciones e aprendizaje pertenecientes a distintos dominios, y les sean útiles ante las más diversas situaciones.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

a) La aplicación es controlada y no automática.

b) Requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas.

c) Implican que el estudiante sepa seleccionar inteligentemente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición.

La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre asociada a otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier estudiante. Diversos autores concuerdan con la necesidad de distinguir entre varios tipos conocimiento que poseemos y utilizamos durante el aprendizaje:

1. Proceso cognitivos básicos: son todas aquellas operaciones y proceso involucrados en el procesamiento de la información, como atención, percepción, codificación, almacenaje, memoria y recuperación etc.

2. Conocimientos conceptuales específicos: se refieren al bagaje de hechos, conceptos, principios que poseemos sobre diversos temas de conocimiento, el cual está organizado en forma de un retículo jerárquico constituido por esquemas. Brown (1975) ha denominado saber a este tipo de conocimiento.

Por lo común se denomina “conocimientos previos”.

3. Conocimientos estratégicos: este tipo de conocimiento tiene que ver directamente con la que hemos llamado aquí estrategias de aprendizaje. Brown lo describe de manera acertada con el nombre de saber cómo conocer.

4. Conocimiento metacognitivo: se refiere al conocimiento que poseemos sobre qué y cómo lo sabemos, así como al conocimiento que tenemos sobre nuestros procesos y operaciones cognitivas cuando aprendemos, recordamos o solucionamos problemas. Brown lo describe con la expresión conocimiento sobre el conocimiento.

PROCEDIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Cuando realizamos el proceso de aprendizaje es esencial ver cada progreso de cada alumno, en dicho progreso podemos ver no sólo los resultados sino como los está consiguiendo, ósea el "durante". Cuando un alumno emplea una estrategia es cuando es capaz de ajustar su comportamiento a una actividad. Entonces, para que una actividad de un alumno sea considerada como estrategia se deben de cumplir:

a) Que el alumno realice una reflexión sobre la tarea.

b) Que el alumno planifique y sepa lo que va a hacer ( el alumno debe de tener una serie de recursos previos

c) Sea capaz de realizarla

d) Evalúa su actuación

e) Tenga mayor conocimiento una vez acabada una tarea para que pueda volver a utilizar esta estrategia.

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁMBITO

Académico:

Se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el ámbito educativo. Las tres primeras ayudan al estudiante a elaborar y organizar los contenidos para que resulte más fácil el aprendizaje (procesar la información), la cuarta está destinada a controlar la actividad mental del estudiante para dirigir el aprendizaje y, por último, la quinta de apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles.

1. estrategias de ensayo.

Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos:

• repetir términos en voz alta, reglas mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.

2. estrategias de elaboración.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:

• parafrasear, resumir, crear analogía, tomar notas no literales, responder preguntas (las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com