ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Aprendizaje

ArletteMx15 de Enero de 2015

2.460 Palabras (10 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 10

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA SECUNDARIA

El rendimiento académico bajo:

Significa que el estudiante no ha adquirido de manera adecuada y completa los conocimientos, además de que no posee las herramientas y habilidades necesarias para la solución de problemas referente al material de estudio.

Causas del bajo rendimiento académico:

a) Causas personales: ausencia de aptitudes y capacidades, poco dominio de técnicas de estudio, escasa o falta de dedicación al estudio personal, durante el periodo escolar. También inasistencias a clases, desorganización del tiempo y planificación del estudio; ausencia de autoexigencia o de sentido de responsabilidad, insatisfacción con la carrera elegida, falta de proporción entre esfuerzos y resultados, problemas personales.

b) Causas ambientales: se consideró el tipo de residencia (si viven en casas para estudiantes o en su casa familiar) y distractores que limitan concentrarse en el estudio.

c) Causas académicas: dificultad de las materias o carreras, desajuste y ausencia de criterios objetivos en la programación, exigencias y evaluación de exámenes, deficiencias con las clases prácticas y carencias de coordinación entre materias, programas y cursos. También grupos numerosos en el aula, falta de capacidad y motivación del personal docente, altos criterios de evaluación, ausencia de relación entre profesor y estudiante.

Entre las causas del bajo rendimiento académico, se encuentran:

- Falta de hábitos de estudio (falta de análisis).

- Falta de constancia en el estudio del material enseñado.

- Falta de comprensión en la lectura.

- Desorganización y no planificación de los estudios y actividades académicas.

- Falta de atención y esfuerzo en las actividades académicas.

- No aprender de los errores y rectificarlos.

- Falta de concentración.

- Falta de motivación.

- Malos métodos de estudio.

- Falta de compromiso y responsabilidad.

ACCIONES O ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR

AULA / PROFESOR

• Planificar alternativas que refuercen los avances y logros; que permitan capitalizar sus fortalezas, que consideren sus diferentes estilos de aprendizaje.

• Evitar los llamados de atención en público ya que suelen menoscabar la autoestima y no disminuir la conducta. Es necesario dialogar y ofrecerle la posibilidad de evaluar sus conductas y sus consecuencias.

• Identificar, reconocer y validar sus intereses y fortalezas para ayudarle a orientarlas hacia fines pedagógicos.

• Ofrecerle estrategias y modos de hacer las cosas que les permitan organizarse y llevar a cabo sus ideas, sus aportes.

• Proponer programas para incorporar la metacognición y la autogestión: para aumentar la concentración y organización.

• Utilizar estrategias metodológicas adecuadas

• Aplicar técnica de economía de fichas y contratos

• Establecer y utilizar estrategias para captar y mantener la atención.

• El momento inicial de cualquier actividad (cuando se presenta la tarea, se dan las instrucciones y/o explicaciones relacionadas con ella...) es fundamental y básico para desarrollar eficazmente la tarea posterior. Es por ello que cuidar especialmente este momento y garantizar que el alumno o alumna atiende y comprende lo que tiene que hacer es nuestro primer objetivo.

• Adaptar las estrategias y procedimientos de evaluación

• Establecer, enseñar y exigir la autocorrección y auto evaluación como procedimiento habitual.

• Efectuar constantemente la evaluación formativa.

• Utilizar procedimientos de evaluación adaptados (exámenes orales, exámenes más cortos, más tiempo para hacerlos, concreción de las preguntas…).

• Dividir cada actividad en una secuencia de tareas más cortas, indicando un tiempo límite para la realización de cada una de éstas.

• Aumentar la novedad, la estimulación o el atractivo de las propuestas de actividad y de las explicaciones.

• Ubicar al alumno cerca del docente y/o frente al pizarrón.

• Elaborar guías de estudios de las diferentes materias durante el ciclo escolar.

• Programar clases de repaso de contenidos de mayor complejidad o sesiones de asesoría personalizada.

FAMILIA

• Proporcionarle una nutrición saludable, asegurarse que duerma las horas necesarias, darle estabilidad emocional a través de una comunicación abierta, brindarle apoyo, demostrarle amor y dedicarle tiempo, facilitan que el niño empiece la escuela con una autoestima fuerte.

• Ayudarle a adquirir la disciplina necesaria para cumplir con obligaciones como la tarea escolar, también hay que acostumbrar al niño a conversar sobre lo que aprendió cada día, y preguntarle sobre situaciones que tienen que ver con su seguridad, ya sea con otros compañeros como con los adultos de la escuela, también debes escucharle con auténtico interés.

• Aceptar a los hijos e hijas tal como son, con sus cualidades y limitaciones, sin generar expectativas poco ajustadas.

• Prestar atención cuando presente conductas adecuadas y reforzarle de forma proporcionada, sin exceso, manifestando nuestro reconocimiento, mediante un abrazo, un elogio, muestras de agrado, evitando por lo general incentivos materiales.

• Emplear una hoja de registro positiva para anotar sus progresos.

• Centrarse en las conductas y no utilizar características personales cuando nos dirijamos a nuestro hijo o hija, evitando comentarios negativos y explicándoles la conducta deseable que esperamos.

• Incrementar su autoconfianza y autoestima reconociéndole los progresos y el esfuerzo.

• Ayudarles a reconocer e interpretar los sentimientos y comportamientos de los demás y los suyos propios.

• Establecer normas claras, expresadas en términos positivos, es decir, el comportamiento adaptativo deseado, así como consecuencias consensuadas y aceptadas.

• Mostrarse firme en el cumplimiento de las reglas, evitando las amenazas.

• Emplear un estilo educativo basado en el respeto, el afecto y la no permisividad, evitando la sobreprotección y el abuso de los castigos. Cuando éstos se apliquen deben ser proporcionados y relacionado con la conducta, indicándole recordándole de forma clara unas pautas de actuación concretas.

• Mantener calma y hablarle en un tono adecuado, sin mostrar inquietud, temor rechazo.

• Mostrarles modelos positivos mediante el propio ejemplo en nuestras actuaciones cotidianas.

• Ayudarles a comprender el problema, lo que les ocurre y a que descubran y generen posibles soluciones.

• Disponer de un ambiente tranquilo (evitando la estimulación excesiva), estructurado, predecible mediante rutinas (horarios, hábitos básicos incluido el de estudio y tiempo de ocio...)

• Usar la agenda escolar como medio para ayudarle a organizar sus tareas

PROFESORES/PADRES DE FAMILIA

• Una adecuada comunicación por parte de los profesores con los padres para que los padres se hagan consientes de las consecuencias que acarrea al estudio de sus hijos, el descuido que ellos sienten.

• Dentro de la escuela, el docente necesita trabajar junto con los padres para que el alumno tenga una formación con bases más solidas que le permiten desarrollar las actitudes y aptitudes que refuercen su interés en los estudios.

• La colaboración entre padres y maestros es esencial para que sus hijos logren sus metas en la escuela.

• Asimismo es importante, identificar, reconocer y validar sus intereses y fortalezas tanto en público como en privado y ofrecerle todas las oportunidades para mostrar sus habilidades frente a sus pares y a los adultos.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

FORMATO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN SEMANAL PARA EL ALUMNO EN EL AULA (PROFESOR)

Nombre del alumno: _______________________________________________________________

Grado y grupo: ______________________Asignatura: ___________________________________

Nombre del profesor (a):____________________________________________________________

Temporalidad:_____________________________________________________________________

ACCIONES INDICADORES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SEMANAL

Cumple con materiales

Realiza las tareas asignadas completas

Elabora las producciones para el desarrollo del proyecto en tiempo y forma

Permanece en su lugar

Participa en clase

Trabaja en equipo

Se concentra en sus actividades escolares

Organiza sus tareas y actividades en el cuaderno

Para el llenado del formato de seguimiento se empleará la técnica del semáforo que a continuación se presenta:

Verde = si

Rojo = no

Amarillo = parcialmente

* No se presento durante la clase

OBSERVACIONES: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com