”Estrategias nacionales de la innovación en la biotecnología agrícola transgénico para el desarrollo en los países”
ferk27Tarea29 de Octubre de 2019
517 Palabras (3 Páginas)310 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENERIA INDUSTRIAL
ARTÍCULO DE OPINIÓN
”Estrategias nacionales de la innovación en la biotecnología agrícola transgénico para el desarrollo en los países”
Autores:
Rubio Barrientos, Jesús Fernando
Morales Garro, Alex Christian
Asesor:
Inga Arias, Manuel Augusto
Lima – Perú
2019
INTRODUCCIÓN
En la Organización de modificación genéticamente (OMG) nos comenta que los alimentos transgénicos son creadas artificialmente manipulando los genes de ADN que reemplazaran a los alimentos natural con bioquímicos por el cual están en discusiones científicas y políticos, que causara un golpe grande a la economía mundial para los productores agrícolas que le afectara en la productividad y recurren a todo tipo de estrategias para introducir sus productos e incrementar sus beneficios económicos.
Los alimentos Genéticos Modificado actualmente están el mercado interno, han pasado por las evaluaciones de riesgo y no es probable que presenten riesgos para la salud humana entre ellos se encuentran estos países que son: EEUU, la unión Europea (España, Francia, Rusia, Perú (2011 ingreso), entre otros países; asimismo existe una controversia de opositores que menciona que esos procesos causaran mucho daño a la población con enfermedades como cáncer a futuro.
Los primeros alimentos transgénicos se han comercializado desde el principio de los años 90, e inundaron los mercados sin que existieran suficientes estudios ni regulaciones sobre la materia. Los efectos que estos alimentos pueden tener en la salud humana son adversos e impredecibles. Los pocos estudios serios que existe sobre el tema, apuntan a tres efectos: desarrollo de alergias, resistencia a antibióticos y efectos tóxicos impredecibles. A partir de ello, surge la siguiente pregunta: ¿La extensión de la agrícola transgénico debe ser aceptado para el alimento del ser humano y un seguro de salud?
Este proyecto agrícola transgénico ya ha sido extendido pero solamente en España, Francia, Rusia y Perú aparte de EEUU, que fue el país donde comenzó la idea de cambiar los alimentos naturales a alimentos transgénicos, por lo tanto, este proyecto en aquellos países están siendo producidos pero mantenidos bajo en laboratorios porque lo siguiente que se responderá a la pregunta será: En caso de que no se acepte, será por el motivo de que sea por el bajo control en los laboratorios, que implicaría como sospecha de que los productos no sean garantizados que sean saludables y ambientales, por lo tanto, favorecerá a mayormente de las personas de que no aceptaron la agrícola transgénico y se siga consumiendo los alimentos naturales.
Los alimentos transgénicos se ha situado en el centro de un complejo debate social con opiniones controvertidas. En cualquier caso lo que no admite duda es que cualquier avance científico que permita al hombre producir mayor cantidad y mejor calidad de alimentos siempre en condiciones de seguridad debe de ser bien aceptada ya que no se puede olvidar que en la fecha de hoy ahí millones de seres que sufren y mueren por hambre en extensas regiones del mundo. Según la FAO se espera que la agricultura permita alimentar una población humana en constante aumento para el 2020 se calcula en unos 8 mil millones. Dentro de estos más de 840 millones de seres humanos pasan hambre y unos 1.300 millones carecen de agua limpia.
...