ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias que fomenten hábitos sociales de un recreo dirigido que permitan una sana convivencia en la U .E.E “Estado Trujillo

Yery Fariñas de PerezSíntesis7 de Diciembre de 2022

5.370 Palabras (22 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 22

[pic 1][pic 2]

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Núcleo Anzoátegui Extensión El Tigre

 

 

Estrategias que fomenten hábitos sociales de un recreo dirigido que permitan una sana convivencia en la  U .E.E “Estado Trujillo, ubicado en la ciudad de el tigre estado Anzoátegui.

 

 

 

Investigadores:                                                                                                    Profesor     

Rodríguez Edgar                                                                                                  Johnny Salazar

Anyi Leota                                                                                                                        

El Tigre, julio 2018


NTRODUCCIÓN

La educación a través de la historia ha sido considerada como un recurso más idóneo, así como un eje rector de todo desarrollo e Innovación social. mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales, la preservación de la identidad cultural y ciudadana las cuales son las bases para el desenvolvimiento de una sociedad, de modo que el docente  debe ejercer un rol de promotor social, que facilite y diseñe situaciones que permitan a sus estudiantes, tanto adquirir como desarrollar habilidades sociales creándoles conciencia, valores y reforzamiento de características que les permitirán desenvolverse efectivamente en la sociedad.

 

El presente estudio tiene como objetivo promover estrategias que fomenten hábitos sociales mediante el establecimiento del recreo dirigido, ayudando así a la sana convivencia e interacción en la institución Unidad Educativa Estado Trujillo, destacando la importancia de la intervención del docente en los tiempos de esparcimiento así como la necesidad de crear espacios recreativos ayudando a la sana convivencia entre los estudiantes desde la creatividad la motivación y el interés de los mismos.

Para el abordaje de la situación se utilizó una metodología de investigación acción participativa, promoviendo la participación e involucración de los investigadores. Se acudió a una serie de estrategias y técnicas para recolectar la mayor cantidad de información posible de modo que los investigadores conocerían directamente el fenómeno a estudiar.

 

Una vez establecido el poder ejecutar un plan de acción como forma de contribuir a la disminución de la necesidad presentada, a partir de la concientización del docente para ampliar su horizonte fuera del aula de clases, comprendiendo las demás opciones que tiene a su alcance para mejorar o potencializar el proceso de enseñanza aprendizaje.  

 

           Partiendo de las ideas anteriores se realizaron actividades en base a los intereses y necesidades de los estudiantes, impulsando de este modo su papel como protagonistas en el proceso educativo. Por otra parte los docentes recibieron orientaciones para consolidar y participar en los espacios de esparcimiento. Las experiencias vividas en el desarrollo del proyecto han favorecido tanto a la institución como a  los investigadores reflexionando sobre la importancia  del uso estrategias innovadoras, en este caso, el recreo dirigido, tomando en cuenta no solo las necesidades, sino también los intereses y gustos de los estudiantes.

 

            Así mismo, el Proyecto se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Momento I: describe el planteamiento de la problemática, la justificación de la investigación delimitación del estudio y los objetivos generales y específicos. Además, se exponen las referencias teóricas conceptuales y los aspectos legales que enmarcan la investigación.

Momento II: se hace referencia al marco metodológico el cual contiene, el tipo y el diseño de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Momento III: presentación del plan de acción, donde se describen por fechas, recursos y responsables  las actividades realizadas  en la U.E. Estado Trujillo. De igual manera se presenta el análisis de los resultados obtenidos.

Momento IV: conclusión.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

             El recreo es un breve descanso del alumnado después del trabajo áulico, generalmente en el patio y sin el maestro. Es un tiempo y un espacio con libertad para decidir qué hacer, cómo y con quién; para descansar y disfrutar, despejarse, desestresarse, jugar, correr, repasar tareas e interactuar entre pares.

             Pertinente a esto Alvarado (2000), señala que no sólo el salón de clases es considerado territorio educativo, por lo que es importante que la educación escolar, no se limite a lo que en él se realiza, sino que debe extenderse a todas las actividades que el niño y la niña realice en su jornada, incluyendo el recreo.

             En el mismo orden, el  programa de estudio del Currículo de Educación Primaria Bolivariana   (2007),  plantea en uno de sus objetivos  lo siguiente:

              Compartir ambientes de aprendizajes y mediaciones donde los niños y las niñas puedan desarrollar sus múltiples potencialidades desde los saberes y haceres populares, para que se conozcan a sí mismos y sí mismas, lo cual incidirá en su formación crítica, analítica y de participación activa; así como en el desarrollo de su conciencia y personalidad.

               De acuerdo a los mencionados señalamientos, el recreo forma parte de la formación integral del estudiante, puesto que  es un momento para relacionarse e interactuar con los compañeros fuera de las aulas de clases.

                Hay situaciones que desvían el propósito del receso, como lo son incidentes físicos ya sea por correr en áreas peligrosas, peleas entre estudiantes, acoso  diversos hechos que tientan contra la integridad convivencia y clima de la institución originando conflictos y reclamos por parte de los representante, llegando al punto de suspensión del receso por parte de los directivos de las escuelas.

               En Venezuela se han presentado varios casos asociados a la violencia y el ocio tomando la medida de realizar recreos dirigidos que deben garantizar un espacio donde docentes y a estudiantes organicen actividades de provecho motivación interacción y relajación.  Situación que ocurre en la Unidad Educativa Estado Trujillo, ubicada en la ciudad de El Tigre Estado Anzoátegui, donde se registró mediante la observación un alto índice de ocio, juegos bruscos, conflicto entre escolares, agresividad y abusos hacia los más tranquilos, esto revelado por las carreras en áreas peligrosas jardineras y pasillos así como la poca atención del docente hacia los estudiantes en este lapso de tiempo, la desmotivación de este es muy evidente y la apatía para realizar y organizar algunas actividades.

De la encuesta efectuada a los integrantes de la comunidad educativa, la mayoría estuvieron de acuerdo en que  hay manifestaciones de violencia y agresividad constante donde los juegos bruscos y abusos hacia los más tranquilos abundan. De igual manera coincidieron en  que se puede mejorar la convivencia durante los recreos realizando estrategias en la cual  se coloquen normas y límites. Basados en esto se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cómo pueden intervenir los docentes en el recreo dirigido?

¿Cómo se puede garantizar una buena interacción o convivencia entre los estudiantes?

¿Qué actividades podrían realizarse que sean de provecho para los estudiantes?

 

JUSTIFICACIÓN

             En la actualidad la sociedad venezolana demanda un nuevo panorama de educación en la cual los valores estén vinculados en su máxima expresión con la jornada o rutina diaria seguida en la escuela esencialmente aquellos valores vinculados a las habilidades sociales, enmarcadas en el necesidades de nuestra nación como lo son el amor y la paz, en vista de la violencia el conflicto y los malos hábitos que se han ido adquiriendo desde temprana edad.

            Es por ello que en los últimos años se han realizado nuevas orientaciones educativas, planes y programas con el fin de crear un ambiente donde los niños y niñas hasta adolescentes puedan desarrollar y adquirir una conducta adecuada, que le permita desenvolverse en su comunidad como un ciudadano capaz de responder a las necesidades de su entorno.

             Entre estas orientaciones mencionadas resalta el recreo dirigido, que es concebido como una herramienta del docente para propiciar y crear un espacio de entretenimiento a su vez  se puedan tanto pulir como guiar las acciones y nuevos buenos hábitos mediante el estableciendo pautas, acuerdos de convivencia y normas que guían esta acciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (213 Kb) docx (319 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com