ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias y practicas para la disminución y erradicación de los robos de mercancia a transportistas en el edomex

Angel MillánEnsayo25 de Febrero de 2023

4.675 Palabras (19 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1][pic 2]

 

                         

                         

       

              INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

   

     

                      PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

ESTRATEGIAS Y PRACTICAS PARA LA
DISMINUCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LOS ROBOS
DE MERCANCIA
A TRANSPORTISTAS EN EL EDOMEX.

                     

                 INGENIERIA LOGISTICA

                    PRESENTA:

                     MANDUJANO MILLÁN ANGEL DAVID

                     No. CONTROL:

                    20280220

                       PROFESORA:

                      M.A. AGUIRRE VALLE CRISPINIANA

  METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, NOVIEMBRE DEL 2022

Contenido

Preguntas        1

RESUMEN        1

INTRODUCCIÓN        2

2.1 ANTECEDENTES        2

2.2 Descripción del problema        3

2.2. Formulación del problema        4

2.3 OBJETIVOS        4

2.3.1 Objetivo general        4

2.3.2 Objetivos específicos.        4

2.4 JUSTIFICACIÓN.        5

2.6 HIPÓTESIS        6

2.7 Bosquejo del método        6

2.7.1 Determinación del universo y obtención de la muestra        6

2.7.2 Método de recolección de datos        9

2.7.3        Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información.        10

2.7.4 Plan de recolección de la información para el trabajo de campo        11

2.7.5 Análisis de resultados        13

2.8 PRESUPUESTOS        13

2.9CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        14

2.10  REFERENCIAS        15

2.11 ANEXOS.        16

Preguntas

¿Qué tema elegiría para titularme?

En la planeación y control de rutas de distribución de empresas dentro del Valle de México.

Definir la temática

Estrategias y prácticas para la disminución y erradicación de los robos de mercancía a transportistas en el Edomex.

¿Qué conocimientos poseo para atender este tema?

Durante los 6 semestres que he cursado, las materias de transporte, contabilidad, almacenes y legislación han hecho que me interese por el tema de la seguridad en la distribución. Bajo las técnicas de cada materia en la resolución de problemas, la creciente tendencia a reducir gastos y maximizar la eficiencia de la cadena de suministro así mismo su seguridad y el impacto que la inseguridad en los caminos federales la afectan en su tiempo, dinero y procesos.

RESUMEN

La seguridad en el transporte terrestre de mercancías es un tema central para la competitividad de las economías latinoamericanas, ya que además de provocar pérdidas económicas tiene efectos en el resto de la cadena logística. Tanto en México como en el resto de América Latina la seguridad logística es necesaria para mantener un control y seguimiento del transporte de carga, dadas las circunstancias de riesgo que existen a nivel internacional. Durante el primer bimestre de este año (enero-febrero), se denunciaron mil 360 casos de robo al transporte de carga en el país; de ellos, más de la mitad (747) se registraron en vialidades y carreteras del Estado de México. Esto convierte al Estado de México en la entidad número 1 en materia de robo al transporte de carga de la República Mexicana, seguida de Puebla, con 216 casos, y Michoacán, con 143 denuncias de este dipo durante enero y febrero. De acuerdo con la CEPAL (2013) México se encuentra con los más altos índices de inseguridad en el transporte terrestre y una de las principales características es la ausencia de autoridades viales en las carreteras principales de México. En los últimos seis años (2016-2012) la inseguridad en el transporte ha aumentado 106% (Canacar, 2019), especialmente en el ferroviario y el autotransporte.  Los robos en el transporte terrestre generan una disminución de competitividad de entre 20 y 30 La mayoría de la mercancía robada a las unidades de carga se vende libremente en mercados sobre ruedas y tianguis de todo el Estado de México, y aunque las autoridades municipales saben que se trata de productos de dudosa procedencia, no realizan ningún operativo para frenar su comercialización.

Para alcanzar el objetivo se llevará a cabo un estudio descriptivo utilizando como base la investigación experimental, ante la búsqueda de soluciones de esta situación, las empresas han basado su seguridad en la contratación de personas con perfiles idóneos y altamente confiables, además de establecer estrategias operacionales haciendo uso de las tecnologías de vanguardia para su protección.

 INTRODUCCIÓN

El transporte terrestre es un importante eslabón dentro de la cadena logística dentro del comercio exterior, por ello brindar condiciones seguras para el transporte terrestre se convierte en un objetivo fundamental de las empresas exportadoras.  Los problemas sociales enmarcados en la delincuencia organizada han llegado a un punto tal que están afectando a diversos sectores de la economía. La inseguridad es una de las principales problemáticas en el flujo de mercancías vía terrestre para las economías globalizadas, especialmente en el autotransporte. El transporte de carga por carretera es uno de los medios más utilizados para la transportación nacional o internacional de mercancías. Debido al fenómeno de robo de mercancías ha surgido la necesidad de asegurar la confiabilidad del envío de mercancías, lo cual se ha convertido en una herramienta competitiva. Se eligen estos dos países ya que son los que presentan los índices más altos de inseguridad en transporte (Cepal, 2013).  Se inicia mencionando los factores que influyen en los asaltos al transporte terrestre, seguido de los agentes y actores involucrados en los atracos a trenes y camiones. Se explican también cómo los nuevos desarrollos tecnológicos llegan a combatir la inseguridad en el transporte terrestre, solucionando esta problemática en la cadena logística del comercio internacional y, a su vez, contrarrestan el impacto al medio ambiente, lo que brinda brindando mecanismos de transporte más amigables con éste

  2.1 ANTECEDENTES

El tema de seguridad siempre ha sido discutido y repetido, sin embargo, casi nunca se aplican las estrategias que se proponen por falta de dinero, tiempo, equipo y capacitación. Y las medidas solo se limitan a patrullajes en el inicio y fin de las carreteras, sistemas GPS y seguros contra robos. Lo que provoca que el mercado negro se abastezca de las mercancías robadas y sea el inicio de una cadena de corrupción, lavado y política. Nuestro país es azotado por una creciente violencia y el robo de mercancía es cada vez más común y normalizado por algunas personas. Esto me hizo a realizar este trabajo para poder tener una respuesta eficaz en la seguridad de las rutas de distribución de las empresas que cada vez más gastan en seguridad privada para alcanzar sus objetivos. En general, se sabe que el robo a camiones está orientado principalmente a aquellos transportes que mueven productos de alto valor económico fáciles de comercializar en el mercado negro. Por este motivo, las empresas no sólo están basando su seguridad en la contratación de personas con perfiles idóneos y altamente confiables, sino también se han dado a la tarea de establecer estrategias operacionales haciendo uso de las tecnologías de vanguardia para su protección.

Los índices de robos en las carreteras mexicanas varían de acuerdo con su tránsito, la cercanía que tienen con los puertos más concurridos, el tipo de mercancía que transita por ellas, etc. El 89% de los robos que se dan anualmente en el autotransporte de carga, se concentra en solo 10 de los 32 estados de la república.

El primer lugar de inseguridad en carreteras lo tiene el Estado de México, concentrando el 34% de las incidencias nacionales. En la lista le siguen las carreteras de Guanajuato, Puebla, Michoacán, Veracruz y Jalisco. 

Las carreteras o rutas con mayores incidencias de robos son México-Puebla-Veracruz, Circuito exterior Mexiquense, Querétaro-Celaya, Monterrey-Reynosa y Morelia-Lázaro Cárdenas.

De hecho, en el 2020, tan solo unos meses Guanajuato presentó un incremento de hasta el 90% de robos al autotransporte, volviéndolo un foco rojo para todos quienes necesitan transitar por esa zona. 

La estadística actual del 2021, 36 camiones son atacados cada 24 horas en México, y desafortunadamente estos ataques son cada vez mejor coordinados, pero a pesar de esto, la cifra de camiones asegurados continúa siendo 1 de cada 3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (289 Kb) docx (306 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com