ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa- 2- Integradora de Ciencias sociales. Etapa 2

eunicemadApuntes7 de Abril de 2019

559 Palabras (3 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]

Ciencias Sociales II

Actividad Integradora

Docente: Ana Laura Carmona Martínez

Equipo #1

Alvarado Treviño Jessica

Amaro Contreras Mariana

Anzures López Melissa

Avalos Zamarrón Eunice Madai

Grupo: 455

   Caudillismo

Álvaro
Obregón

[pic 3]

Obregón cedió a las medidas impuestas por los estados unidos, cediendo a las
exigencias extranjeras efectuadas en las famosas conferencias o Tratados de
Bucareli.
-Obregón creó nuevas zonas militares con el fin de disminuir el peso político del
ejército reduciendo el control individual de los caudillos.
-Se estableció la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) para darle
oportunidad al obrero para tener un puesto más importante.
-Una organización obrera de oposición y de principios hasta cierto punto anarquistas,
fue la Confederación General de Trabajadores (CGT), tenía 80000 sindicados.
-Se creó la Secretaría de educación pública, dirigida por José Vasconcelos el 20 de
julio de 1921.
-Institucionalización: hecho que se caracteriza por el control y dominio de las diversas
agrupaciones políticos y sindicales por parte del poder establecido.
-En 1923 surgió la rebelión de Adolfo Huerta, cuando la decisión de Obregón se inclinó
por apoyar a Calles.

      Callismo

Plutarco
Elías Calles

[pic 4]

Se otorgó a Luis N. Morones, presidente de los organizadores de la CROM.
-El estado decidió dirigir en parte al aspecto económico, creando una infraestructura,
de diferentes instituciones: El banco de México, las Comisiones Nacionales de
irrigación y de caminos, así como el Banco Nacional de crédito agrícola y ganadero.
-Fue en la administración de Calles cuando más se aceleró el problema, terminando
finalmente este conflicto en una revuelta armada; a esta rebelión de los católicos se
les conoce como el Movimiento cristero o rebelión cristera.
-Para 1925, México elaboró proyectos de ley para efectuar la Reforma Agraria y
también para reglamentar la ley sobre el petróleo.
-Obregón quería retornar al poder, se aproximaba la sucesión presidencial de 1928, la
Constitución se estipulaba la NO reelección.
-El presidente fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el objetivo de
canalizar a través del partido, todas las corrientes políticas que quisieron disputarse a
la presidencia.

Maximato

[pic 5]

Emilio Portes Gil
-El reparto agrario que él llevó a cabo, fue más allá del que se realizó durante la
administración de Obregón, en 1929 desarrolló 1749853 hectáreas y 126317
campesinos.
-En las elecciones de 1929 participaron el candidato del PNR Pascual Ortiz y su
oponente José Vasconcelos.

Pascual Ortiz Rubio
-Durante su gobierno, Rubio puso en vigor la Ley del Trabajo (28 agosto de 1931),
aprobado por el congreso de la unión.
-
Calles era considerado como el “Jefe Máximo” de la revolución, influyo mucho para
frenar el reparto de Tierras de 1930-1932.
-La renuncia de Pascual fue bien recibida y Calles quedó satisfecho con ese
acontecimiento.

Abelardo L. Rodríguez
-En la cuestión obrera, la participación del gobierno fue implementar el salario mínimo.
-Los efectos de las Crisis mundial repercutieron en México porque el precio de la plata
descendió en el mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (327 Kb) docx (209 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com