ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Sociales 2 Etapa 4

Jaret9716 de Octubre de 2014

500 Palabras (2 Páginas)994 Visitas

Página 1 de 2

Actividades de Aprendizaje

Ciencias Sociales 2

Unidad 4 El Umbral de la Crisis (1970-1982)

El formato de las Actividades es con Portada con datos generales, en Letra Arial No.12, Interlineado 1.5.

Actividad 1. Elaborar un cuadro comparativo donde se describa las Leyes, Planes y Programas que en materia agraria fueron implementados durante el periodo de (1970-1982) y los objetivos que planteaba.

Ley Fral. De R.A. pretendía sin atentar a pequeña y mediana propiedad favorecer e impulsar organización de tareas agrícolas en ejido y propiedad comunal, para formar unidades más rentables de producción.

Plan Maestro de Organización Campesina: decía que existía ausencia de organización Colectivizó ejidos, creciendo de 11,000 a 23, 615 en el país.

Plan de Crédito Rural: Daba crédito a Ejidos, Comunidades, Soc. de Producción Rural, Asociaciones Rurales de Interés Colectivo, Uniones de Ejidos y Uniones de Sociedades de Producción Rural (Al ejidatario Nunca)

Pacto de Ocampo: Apoyar política del régimen, luchar VS latifundio, combate ilegalidades y lucha por organización colectiva del ejido. Todas las Organizaciones campesinas menos CCI y UGOCM se adhieren a éste Pacto.

El Impulso producción de alimentos agrícolas se expresa en la creación de:

Comisión intersecretarial de colonización ejidal, Dirección General y Caminos de mano de obra, Responsable de obras de infraestructura y proporcionar trabajos en medio rural

Actividad 2. Realizar un ensayo sobre los aspectos mas sobresalientes en cuanto a la situación del campo, la industria, la política, la educación y la economía en los periodos comprendidos entre (1970-1982).

Burguesía no invierte porque: Estado apoya a obrero, hace acuerdos con países socialistas, hay adecuaciones fiscales y extendía la política en más quehaceres.

Política de Fondo Monetario Internacional: Fue la restricción de salarios y orientaciones, provoca más de 1,500 huelgas por los trabajadores.

Crisis energética: Se refiere al hecho de que el precio de petróleo subió en gran proporción.

CONASUPO: Compañía Nacional de Subsistencias Populares dar crédito a trabajadores Incrementó inversión de capital.

SHCP: Declara paridad de 12.50 a 19.70

Con devaluación: Vienen abusos, compra ventas en dólares y crisis por lo que el obrero pide aumento de emergencia.

Decreto de Austeridad: Lo hace el estado para limitar gastos corrientes y de inversión de sector público y cierran Sept.

Burguesía lanza rumores: Congelar cuentas, amenazas de comunismo y autogolpe de estado para influenciar a la raza en las próximas elecciones.

Informe de LE: Dijo que la renovación de Poderes no la resuelven los ambiciosos sino la mayoría, presión de burguesía siguió presionando.

Dirigente de CAADES (Confederación de Agricultores del estado De Sonora) dicen que fue un juego político ya que en términos generales, la política agraria de LE fue buena, solo que la burguesía los presionó a tomar dichas tierras.

COPLAMAR: Coordinación general del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos marginados, abre camino para servicios y ayuda a zonas rurales y marginadas en abasto de básicos, mejoras, caminos, agua potable, escuelas.

Sistema Alimentario Mexicano (SAM): Estrategia acabada para abordar problema del campo y la falta de alimentos.

Plan Nacional Agrícola (1977)

Califica la crisis del sector rural como una crisis de producción que debía recuperarse con estímulos a la productividad en el campo pero dando tranquilidad éste.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com