Etica Laboral Y Moral
XXOCZROXX28 de Noviembre de 2013
763 Palabras (4 Páginas)461 Visitas
Ética laboral.
La ética laboral, llamada también profesional, es parte de la ética general (rama de la filosofía que versa sobre las diferentes morales) que se preocupa de la reflexión sobre el comportamiento del profesional respecto de su profesión.
Dentro de ésta, se encuentran los siguientes deberes (entendidos como exigencias, imposiciones indeclinables, recaídos sobre la responsabilidad del individuo que mientras mejor los cumple, más derecho tiene a la feliz convivencia social) fundamentales del profesional: la honradez, la honestidad, el estudio, la independencia, el carácter, la cortesía, la Investigación, la puntualidad, la discreción, el prestigio de la profesión; y, la equidad en el cobro de honorarios.
“LA ÉTICA ES CÓMO ENFRENTAMOS EL RETO DE HACER LO BUENO CUANDO ESO NOS COSTARÁ MÁS DE LO QUE ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR”
Existe un papel importante para la ética en el mundo Laboral, es más: la ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, sino para ser un buen profesional: si no se es ético, no se puede ser un buen directivo. La ética puede ser vista desde diferentes concepciones y en diferentes niveles, ya sea desde el punto de vista social, el académico, el familiar o el laborar; es un tema ampliamente tratado desde la concepción de la educación pero fuertemente degradado desde el punto de vista social o familiar
ÉTICA LABORAL
“LA ÉTICA ES CÓMO ENFRENTAMOS EL RETO DE HACER LO BUENO CUANDO ESO NOS COSTARÁ MÁS DE LO QUE ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR”
Existe un papel importante para la ética en el mundo Laboral, es más: la ética es totalmente necesaria, no para ser una buena persona, sino para ser un buen profesional: si no se es ético, no se puede ser un buen directivo. La ética puede ser vista desde diferentes concepciones y en diferentes niveles, ya sea desde el punto de vista social, el académico, el familiar o el laborar; es un tema ampliamente tratado desde la concepción de la educación pero fuertemente degradado desde el punto de vista social o familiar
Muchos plantean que son inevitables los comportamientos anti-éticos en un sistema económico basado en la libre competencia. Es así como hay empresarios que justifican acciones cuestionables bajo el pretexto de que “negocios son negocios". Pero esto no es así, porque los negocios son parte de la actividad humana y, por lo tanto, son esencialmente morales. Ser bueno con los trabajadores, con el medio ambiente y con la comunidad en la que se vive, hace que la empresa sea más bonita ante los ojos de la opinión pública.
Existe un papel importante para la ética en el mundo Laboral, es más: la ética es totalmente necesaria, no ya para ser una buena persona, sino para ser un buen profesional: si no se es ético, no se puede ser un buen directivo.
Moral.
La moral o moralidad
Son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores
Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como función la regulación del comportamiento de sus miembros. La conformidad con
...