ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica y moral. Ensayo acerca de la definición la ética y la moral y que se entiende por estos dos conceptos

pale24Trabajo22 de Marzo de 2017

1.057 Palabras (5 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 5

LA ETICA Y LA MORAL

PAOLA PEREZ

LEONARDO POLO

Ensayo acerca de la definición la ética y la moral y que se entiende por estos dos conceptos.

Karen Angulo García

Ética profesional

POLITECNICO COSTA ATLANTICA

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BARRANQUILLA

201

ETICA Y MORAL

Para poder referirnos al término de ética y tratar de dar una opinión acerca de ella, es indispensable y obligatorio hablar también de la moral, debido a la gran relación que mantienen estos dos conceptos, tanto que con mucha frecuencia tendemos a confundir el significado de estos mismos e incluso los usamos como sinónimos.

El término ética, etimológicamente hablando, proviene del griego ethos que significa costumbre o habito. La ética, como rama de la filosofía, se encarga del estudio de los actos humanos y las condiciones mínimas de convivencia en una sociedad, dicho de otro modo y según este concepto, también podríamos definir la ética como el manual de convivencia universal, como un compromiso para la tolerancia, que se encarga de medir y regular las normas que se establecen en una sociedad para tener una sana convivencia.

Ahora bien, cuando nos referimos al termino moral, del latín moralis y moris que hacen referencia a la manera de vivir en sociedad, hablamos del conjunto de normas que se establecen dentro de una sociedad de manera que pueda orientar las acciones hacia lo que es bueno o correcto y lo que es malo o incorrecto, tiene que ver esencialmente con la conducta práctica de los seres humanos, en síntesis, estos dos términos hacen referencia a ámbitos diferentes, pues la moral tiene que ver con el nivel práctico o de la acción, ¿Qué debo hacer? y la ética con el nivel teórico o de la reflexión ¿Cómo se aplica la reflexión a la vida cotidiana?. Si nos remontamos en el tiempo podemos encontrar que desde que hombre inicia su proceso de vivir y formar una sociedad, surge también la necesidad de establecer ciertas normas que faciliten la convivencia para poder vivir de la mejor manera posible. Muchos autores a lo largo de la historia han considerado a la ética como un saber normativo de la conducta humana, y en consecuencia han intentado establecer de donde procede y en que consiste esa "normatividad" que caracteriza los actos morales y al tratar de justificar esa “normatividad” surgieron diversas teorías éticas. Cuando actuamos, tenemos razones que, según nuestro parecer, justifican nuestras acciones, pero también es verdad que muchas veces estos motivos no son razones que podamos fundamentar racionalmente, a veces son simples criterios personales que distan de ser normas objetivas de conducta. La ética de las virtudes, el epicureísmo, el estoicismo, la ética del deber, el utilitarismo, la ética del superhombre, la ética marxista, la ética axiológica y la ética comunicativa fueron algunos de los sistemas éticos que surgieron en la antigüedad, tratando de justificar los diferentes comportamientos en la historia del ser humano dentro de la sociedad. La ética Más allá de las definiciones filosóficas o académicas, podría definirse como un propósito de convivencia y totalmente aplicado en una frase muy conocida “No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”.

Entendiendo los dos conceptos de ética y la moral podemos llegar a decir que son dos cosas que llegan a parecerse y a necesitarse la una de la otra, desde que ha existido el ser humano ha surgido la necesidad de saber lo que se hace bien o mal en nuestras acciones o decisiones, y mucho más cuando nos encontramos en una sociedad donde no todos piensan igual y se juzga sin tener en cuenta u observar el bien o el mal que hicimos solo juzgan porque sí.

Además de actuar según nuestra ética individual estamos hablando que nos estamos comportando como nos acostumbró una sociedad en el cual no todas son iguales y no tienen una moral que nos diga eso que hiciste es lo correcto. La calidad humana siempre ha tenido un antecedente y ese es la moral. La ética va consigo y por esto es que seguimos un numero de normas de las cuales muchas veces no estamos de acuerdo, pero como se nos acostumbró a que todos debíamos cumplirlas ya sean para un bien o mal estamos en la obligación de cumplir con esa ética y moral impuesta. Un claro ejemplo de esto, es el nuevo código de la policía en Colombia, en él tiene las dos caras, hay quienes están de acuerdo y hay quienes no, porque mientras unos se benefician otros son gravemente perjudicados, la moral hace que cumplamos ese código, pero la ética de cada individuo puede llegar a pensar en que no cumplirlo estaría haciéndose un bien pero la sociedad estaría cometiendo una muy mala acción al no cumplir este tipo de normas que nos están siendo entregadas para acostumbramos a ellas y vivir con estas, entonces pensamos que la ética no va tan de la mano con la moral, pues la ética se puede decir que es nuestro carácter y cada persona tiene uno diferente, pero para eso está la moral para que el grupo de personas con distintos tipos de carácter se rigieran bajo un mismo nivel de normas ya estipuladas llegando a que sea nuestro día a día para luego generarlo una costumbre de la sociedad buscando un bien para todos y cada una de las personas. Entonces en una sociedad tan cambiante es mejor seguir a lo que hace la masa para sentirse bien consigo mismo. Como conclusión puedo llegar a decir que hay muchas personal que son éticas pero no morales o al contrario morales pero no éticas, es como el que predica pero no aplica, porque vivimos en una sociedad en donde unos hacen el bien y aun así se les moraliza porque para ese grupo de personas no está bien lo que está llevando a cabo y hay otros que hacen el mal, el bien para él y nadie dice nada, todo sigue como si no estuviera pasando nada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com