Etica.
psp5580246Trabajo29 de Mayo de 2013
720 Palabras (3 Páginas)241 Visitas
Que es un problema?
Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento en que se solucione, aportará beneficios a la sociedad (por ejemplo, lograr disminuir la tasa de pobreza de un país).
Un problema puede ser de cualquier tipo ya sea laboral, estudiantil, economico, social.
1.1.- la diferencia entre lo bueno y lo malo.
Desde siempre se ha debatido que si algo es bueno o si es malo pero cual es el concepto de bueno o malo:
bueno: es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno mismo. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) que propugnan lo bueno para el propio individuo.
Esto vendria siendo las acciones favorables o vistas de manera positiva por la sociedad que favorecen al desarrollo de la misma.
Malo: es una condición negativa relativa atribuida al ser humano que indica la ausencia de moral, bondad, caridad o afecto natural por su entorno y quienes le rodean, actuar con maldad también implica contravenir deliberadamente usando la astucia, los códigos de conducta, moral o comportamiento oficialmente correctos en un grupo social.
Un ejemplo de lo que es malo seria en el caso laboral tratar de una forma grocera a nuestros empleados o personal ya que esto afectaria el desempeño general de la empresa.
1.2.- la norma de moralidad.
Que es norma y que es moralidad es algo que debemos saber si queremos afrontar nuestros problemas de la mejor manera posible para ello aqui tenemos las definiciones de normas y de moralidad.
Normas: es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades.
Las normas sirven para indicarnos como debemos actuar segun el lugar donde estemos.
Moralidad: son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano en relación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.
1.3.- El fin y los medios.
Todo ser humano tiene una meta, un fin, algo que alcanzar a lo largo de su vida y para ello hay diferentes medios para lograrlo, pero no siempre se toman los medio adecuados hay personas que utilizan los medios como la corrupcion o no acatan las normas o reglas ya que es mas facil de alcvanzar su meta o fin. Esto es la falta de etica la que hace que las personas se corrompan y justifiquen sus medios por muy malos que sean. La mejor manera de alcanzar nuestros fines o metas es acatando todas las normas y reglas ya que estaremos utilizando los medios correctos y esto nos dejara tranquilidad y una conciencia limpia.
1.4.- la validez universal de las normas.
Para que una norma sea valida en cualquier parte tiene que ser positiva para la sociedad, tiene que modificar la conducta de las personas o la sociedad de una manera positiva para llevar una mejor convivencia en cualquiera que sea el entorno en el que se encuentre
1.5.- La obligacion y la libertad
siempre que nosotros tengamos la libertad para hacer algo, tambien tenemos ciertas obligaciones que tenemos que acatar para mejorar nuestro estodo social para ello debemos saber que es obligacion y que es libertad.
Obligacion: se define como la presión que ejerce la razón sobre la voluntad, enfrente de un valor. Por ello, está lejos de
...