ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación Oportunidad y grado de impacto Amenazas y grado de impacto Analisis

jazcabaTarea29 de Septiembre de 2019

4.213 Palabras (17 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 17

ÿþ

Evaluación Oportunidad y grado de impacto Amenazas y grado de impacto Analisis

1. Ambiente general

Economicas

Crecimiento del PIB 3 3 Se estima que el sector crezca entre 1 a 2%, mas que el PIB regional. Comportamiento poco favorable de consumo.

Tasas de interes 3 2 El aumento de las tasas de interes han generado una contracción de la demanda. Se debe buscar opciones para reducir los costos.

Inflación 3 3 Se ha visto afectada por los paros camioneros y fenomenos naturales como es el del niño.

Ingreso per cápita 3 3 El ingreso de plásticos es de 24 kilos al año, en Chile 50%, Union Europea 140% y EEUU 150%.(Fierros Industrial) Se debe trabajar en la cultura de los ciudadanos para el manejo del plastico dado que con las nuevas tecnologias este es mas amigable con el medio ambiente y soportar varios usos.

Cargas impositivas 3 4 Lo afectan lo costos logisticos, y el aumento del 19% de la reforma tributaria

Inversión nacional 3 3 La informalidad, es un factor que afecta y las regulaciones del gobierno

Inversión extranjera 3 4 La volatilidad de las tasas de cambio generan llevan a una caidad de las importaciones. La compra externa de algunas materias primas, dado la insuficiencia de producción de algunos tipos de resinas. Alta dependencia de las importaciones.

Socioculturales

Desempleo 3 Debido al aumento de desempleo que existe actualmente las compañias pueden verse afectadas ya que las personas contribuyen e invierten mucho mas cuando tienen como financiar sus gastos

Seguridad nacional 2 Con la ley de defensa y seguridad nacional estas compañias han incrementado la acción inversionista debido a la confianza que genera la seguridad y que indiscutiblemente propicia desarrollo

Capacidad adquisitiva 3 Las compañias manejan un estudio de los clientes en los cuales evidencian el poder adquisitivo de los mismos lo que les permite llevar un balance y planeación enfocada directamente al consumidor

Nivel educativo 3 Aunque existen muchas personas que no cuentan con un nivel educativo superior se ha incentivado de distintas formas para que continuen con su educación, esto es realmente importante porque es aquí donde nacen nuevas ideas y se crea un desarrollo mucho mas rapido, asi mismo los funcionarios que laboran en estas compañias son altamente competentes y capacitados ademas se incentiva a los mismos a continuar creciendo profesionalmente

Hábitos culturales 3 4 Afecta la poca inversion que se realiza en educar a los ciudadanos para realizar reciclaje iniciando desde los hogares y el cuidado del medio ambiente

Hábitos de consumo 3 4 Se debe trabajar arduamente en la cultura, pues se debe buscar el utilizar productos que sean amigables con el ambiente, productos certificados, no promover la compra a la ilegalidad.

Actitudes de la comunidad frente a la organización 3 3 Aunque se esta trabando en cultura, el camino hasta ahora esta iniciando, se deben generar habitos de cultura e incrementar planes pilotos en colegios, universidades y empresas.

Demográficas

Crecimiento demográfico 4 Para las compañias es satisfactorio saber que la tasa de mortalidad es mucho mas bajo frente a la tasa de natalidad que actualmente existe, según el El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas este año 2018 ha habido 87929 nacimientos contra 31423 mortalidades.

Distribución demográfica 4 Se tiene identifica la concentración de la poblacion en colombia en la costa del atlantico y la sabana de bogota, entre otras permitiendo, permitiendo realizar un analisis sectorial y economico

Cambios demográficos 4 Los cambios han sido significativos ya que existe un continuo crecimiento relativo de la población potencialmente activa (15 a 64 años) frente a la población inactiva (menores de 15 años y mayores de 64 años). Lo que para las compañias es de suma importancia ya que la poblacion activa es la mas consumidora

Politicas y legales

Estabilidad política 2 Debido a los constantes cambios politicos que se tienen estos tienen efectos de confianza que pesan sobre el consumo privado y la inversión, y la debilidad de la demanda externa y temas de competitividad que afectan el desempeño

Políticas de gobierno 2 Las compañias estan a la espera de los cambios que conlleva cada gobierno ya que cada uno trae objetivos nuevos que generarmente son contrarios a los que ya se venian manejando

Normas constitucionales 3 Al existir unas normas contitucionales las compañias pueden seguir manejando algunos procesos sin ningun cambio, lo que es beneficioso ya que pueden seguir con las estrategias previamente estrablecidas

Leyes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com