ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo que influyen en los procesos de aprendizaje

Renzo André AvendañoEnsayo5 de Octubre de 2018

703 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

Informe Psicopedagógico

  1. Datos de identificación

Nombre                        : Alonso Castro Zoeger

Fecha de nacimiento        : 12 de marzo de 2015

Edad cronológica                : 3 años, 5 meses

Institución educativa         : Nido Tic tac toe – Monterrico

Fecha de Informe                : agosto de 2018

Evaluadora                        : Paula Fernández Llosa

  1. Motivo de evaluación

Evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo que influyen en los procesos de aprendizaje.

  1. Conductas observadas

Alonso es un niño alegre y colaborador que sigue las indicaciones sin dificultades, pregunta todo lo que hay en su entorno. Durante la evaluación se muestra dispuesto y trabaja con mucha dedicación.

  1. Instrumentos de evaluación

- Examen de articulación de sonido – M. Melgar

- Prueba de lenguaje oral Navarra revisada. PLON – R

- Pauta de observación motriz.

  1. Análisis de resultados

En la articulación del habla, ante la exposición del material gráfico, se evidenció que Alonso tiene un 100% de logro en los fonemas correspondientes a su edad.

Respecto a los componentes del lenguaje se adjunta un cuadro sobre los resultados obtenidos

Componentes de lenguaje

Retraso

Necesita mejorar

Normal

Forma

Contenido

Uso

Total de la prueba

Respecto a la forma del lenguaje que hace referencia a la correcta articulación de los sonidos que corresponden a su edad mediante imitación, se puede informar que Alonso se encuentra dentro de lo esperado para su edad.  Además de ello, logra repetir frases siendo capaz de retener una estructura morfosintáctica de cinco o seis elementos. Sin embargo, se evidencian sustituciones del fon /r/ por /p/ tales como /espara/ por /espada/. Observar la articulación de la /r/ vibrante simple. Por otro lado, al presentarle una lámina donde debía verbalizar las acciones, solo nomina lo que ve.

En relación al conocimiento de las palabras de vocabulario usual a nivel comprensivo y la capacidad que tiene para nombrar otras a nivel expresivo se puede informar que realiza estas actividades con éxito.

Alonso identifica los cuatro colores fundamentales, reconoce conceptos espaciales arriba, abajo, dentro y fuera e identifica las partes de su cuerpo usuales para su edad (cabeza, ojos, manos, nariz, pies, orejas y pelo). Por otro lado, cabe resaltar que es capaz de nombrar acciones sencillas.

El uso del lenguaje hace referencia a cómo éste es utilizado en situaciones habituales y frente a esto se le solicita que narre lo que observa en la lámina que se le presenta; sin embargo él se limita a nombrar los elementos del dibujo y no a describirlos.

Respecto al área psicomotriz cabe mencionar que logra subir la escalera alternando los pies, empinarse en ambos pies, levantarse sin usar las manos. Además, logra ensartar 6 o más cuentas, es capaz de separar objetos grandes y pequeños.

Es importante reforzar el trazo del círculo, cruz, línea vertical y horizontal.

  1. Conclusiones
  • Alonso presenta un 100% de logro en la prueba articulatoria de Melgar.
  • Contenido y forma del lenguaje dentro de los rangos esperados para su edad.
  • El uso  del lenguaje necesita mejorar, ya que aún nomina y no logra describir.
  • Se evidencian sustituciones tales como: /espara/ por /espada/.
  • Áreas psicomotrices evaluadas se encuentran dentro del rango adecuado para su edad.
  • En proceso el trazo de figuras y líneas.

  1. Recomendaciones

  • Propiciar instancias donde utilice palabras con la /r/ vibrante simple para estimular la correcta articulación.
  • Fomentar lectura de cuentos diaria y realizar preguntas sobre él.
  • Jugar al veo – veo (describir algún objeto para que Alonso adivine que es y luego que el describa para que el adulto adivine)
  • Disminuir el uso o exposición a objetos electrónicos.
  • Reforzar trazos de círculo, cruz y líneas verticales- horizontales.
  • Ejercitar la motricidad fina a través de actividades lúdicas (rasgar periódico, picar papel, embolillar, amasar plastelina, jugar con gelatina, meter frejoles en una botella usan dos dedos).

[pic 2]

__________________

Paula Fernández Llosa

Psicopedagoga

Especialista en dificultades de aprendizaje y lenguaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (199 Kb) docx (62 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com