La Importancia En La Relación Docente-alumno En El Desarrollo Del Proceso De Enseñanza Aprendizaje
shubo19 de Octubre de 2014
5.531 Palabras (23 Páginas)884 Visitas
Introducción
“La familia es el primer mundo social del niño y la niña en sus primeros años de vida, actualmente la familia ya no desempeña el rol socializador totalizante que le correspondió en otras épocas. Hoy en día otros agentes sociales han asumido muchas de las funciones que antes correspondían a la familia. Uno de estos agentes es la escuela.”
(Villarroel Rosende, Gladys y Sánchez Segura, Ximena). “Relación familia y escuela: Un estudio comparativo en la ruralidad”. Estudios pedagógicos., 2002, no.28, p.123-141. ISSN 0718-0705.)
La escuela es una de las instituciones más importante en el desarrollo y aprendizaje del alumno, es un complemento necesario para favorecer la inserción de los niños en la sociedad, que en su futuro como adultos deberán enfrentar solos. En la escuela las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y del saber humano, la adquisición de nuevas experiencias y aventuras se comienza en ésta institución, la sociabilización con pares de su edad, con distintas habilidades y realidades del día a día, enfrenta a los pequeños estudiantes a un mundo desconocido para ellos.
“La escuela tiene distintas funciones, entre las cuales se pueden señalar: transmitir a las nuevas generaciones conocimientos; buscar en la educación las aptitudes naturales para desarrollarlas y contribuir de ese modo a la formación de su personalidad; desarrollar en el educando habilidades y destrezas, pero principalmente inculcarle valores humanos, que de alguna manera orientarán su vida; despertar, mantener y acrecentar en los integrantes de la comunidad el interés por elevar su nivel cultural”
(Villarroel Rosende, Gladys y Sánchez Segura, Ximena). “Relación familia y escuela: Un estudio comparativo en la ruralidad”. Estudios pedagógicos., 2002, no.28, p.123-141. ISSN 0718-0705.)
“De este modo, la escuela pretende formar al educando para que realice diferentes papeles en la vida social ya que desarrollará sus aptitudes físicas, morales y mentales. Por lo tanto, ayuda a formar una personalidad bien definida, lo cual contribuirá a que logre una mejor convivencia social. Así, la escuela juega un importante papel en la preparación de los niños y las niñas para la vida adulta, especialmente en las sociedades altamente industrializadas y modernas, en donde las funciones productivas son muy complejas y extensas como para permanecer dentro de los marcos de la familia. De esta forma, en la escuela los niños y niñas tienen la posibilidad de enfrentarse a una diversidad social más amplia”.
(Gilbert, C. Jorge. (1997). “Introducción a la Sociología”. LOM. Santiago.
“Una de las interacciones más importantes y significativas que se da al interior
De la escuela es la relación profesor-alumno, proceso que se ve influenciado por una
Multiplicidad de factores, entre los cuales podemos incluir los procesos y atribucionales.”
Bertoglia Richards, Luis. “La interacción profesor-alumno, una visión desde los procesos atribucionales”, en Psicoperspectivas 2002, Vol. I, N° 1 (diciembre), 65-82. ISSN (0717-7798: 1-154
“ Es en la escuela donde nace un personaje que juega un valor importante proceso de aprendizaje, la relación de éste con el alumno es muy importante, ya que cumple con el objetivo de ayudar, transmitir nuevos conocimientos y ser el guía en su aprendizaje, con el fin de que los estudiantes logren ser propiamente más persona cultural, racional e intelectualmente , para así estar preparado para enfrentar a una sociedad aún desconocida por ellos, este personaje es imprescindible en la escuela para cumplir con El(La) profesor(a)”
“El docente, es un ser profesional, con principios éticos, conscientes de la importante labor que desempeña, totalmente comprometido con su práctica diaria, con una constante reflexión sobre su hacer, traducido a la precisión de: intenciones o propósitos, las acciones y la evaluación, así como la constante práctica de la investigación en el desarrollo y accionar del proyecto educativo”
Teresita de J Martín M, “Rol del docente: elemento esencial de análisis en el proceso educativo”. Universidad del Sur
“un ser capaz de justificar sus acciones en la racionalidad, considerando siempre su experiencia, los principios que posee, sus capacidades, alcances y limitaciones, sus conocimientos y sus estrategias didácticas”
González, Capetillo Olga y Manuel Flores Fahara, 1999: “El trabajo Docente”, Trillas-ILCE, México.)
El docente según el “Programa de educación preescolar 2004”, (PEP 2004) cumple principalmente con:
“promover la igualdad de oportunidades de acceso al dominio de los códigos culturales y de desarrollo de competencias que permitan a los niños del país una participación plena en la vida social”.
Es por ello que mediante una buena relación entre estudiante y profesor, se puede lograr con éxito el proceso educativo, ya que, según Blanca Báez: “El estudiante es una persona con actitud triunfadora, capaz de construir su estilo de vida y alcanzar las metas que se propone. Es necesario que el estudiante reconozca las características de los estudiantes exitosos y que reconozca esas características en su persona para que pueda generar alternativas de cambio donde sea necesario”
Báez Peña, Blanca Estela. “Ser estudiante: orientación educativa”, Trillas, México
Y que según Jorge Zarate:
“El alumno es un ser humano maleable que se desarrolla dentro de un marco referencial que le representa obligaciones. Posee una visión del mundo y de su entorno de acuerdo con su educación familiar y su medio socioeconómico y cultural, recibiendo influencias en ocasiones no del todo recomendables por parte de amigos, familiares, medios de comunicación, etc. Posee sus propias subjetividades, motivaciones, intereses, inquietudes, conflictos y actividades, estructurando su personalidad de acuerdo con los patrones en los que vive, ya sean culturales, éticos, sociales, económicos, artísticos, entre muchos otros.”
José Zárate Lizondo, 2002. “El arte de la relación maestro alumno en el proceso enseñanza aprendizaje”
La evidencia sobre la investigación en los docentes y alumnos es una investigación mixta. En los estudios, los efectos tanto de los docentes como de los establecimientos tienden a ser poco importantes y relevantes en el proceso educativo. Los efectos más importantes se concentran en las características de los alumnos. Estos resultados no necesariamente implican que no existe diferencia entre la efectividad de los docentes o que el efecto de los docentes no sea importante.
El beneficio de esta metodología es que no requiere conocer anticipadamente ni
medir con precisión aspectos de comportamiento u otras características asociadas a desempeño. Al mismo tiempo, este diseño no permite identificar las características de ambos actores en la investigación, como también los pro y contras de cada uno.
Ambos tipos de resultados presentan información adicionales (refiriéndose a investigaciones mixtas: cuantitativa y mixta). En primer lugar, se conocerá a través de encuestas y medios cualitativos (entrevistas), el descontento en el desarrollo interactivo de ambos actores, el porqué a veces ciertos factores influyen y ocasionan determinadas situaciones.
Esta investigación será apoyada de Investigaciones previamente hechas por medios certificados en los estudios, por lo que la información a entregar es 100% verídica.
Capítulo I:
Presentación del problema
Es el proceso educativo , actividad crucial en todas las escuela, se puede entender de manera más sencilla como un proceso de interacción intencionada, debido a las interacciones humanas entre los participantes de este proceso, que además buscan el cumplimiento de fines educativos requeridos para cumplir los principios de aprendizaje que se necesiten impartir.
Es por esto, que es importante la relación que nace es esta interacción mediante el proceso educativo, que según Luis Bertoglia Richards:
“Una de las interacciones más importantes y significativas que se da al interior de la escuela es la relación profesor-alumno, básicamente porque en ella se centra el proceso de enseñanza-aprendizaje y, aunque todos estemos de acuerdo que dicho proceso está influenciado por una multiplicidad de otros factores, la relación profesor-alumno juega un rol preponderante en el logro de los objetivos educacionales.”
Es por lo mencionado anteriormente que, si bien la escuela es la institución en donde se enseña, es el profesor quién desarrollará y guiará de la mejor manera el aprendizaje del alumno
“La relación maestro alumno es un continuo decrecimiento mutuo en pro del conocimiento; ésta no es un hecho aislado sin mayor significado sino que involucra a la sociedad; a la escuela le corresponde preservar los valores y principios fundamentales de la sociedad y con una visión de futuro, apuntar hacia la superación de la misma, lo que da sentido a la vida.”
José Zárate Lizondo,2002. “El arte de la relación maestro alumno en el proceso enseñanza aprendizaje”
Fundamentación del problema
En abril de 2000 se realizó una encuesta en tres escuelas en la que de manera aleatoria se preguntó a 117 alumnos de diferentes grados cuáles eran sus expectativas
...