Experiencia Sobre Mi Educacion Inclusiva
titina12 de Octubre de 2013
811 Palabras (4 Páginas)396 Visitas
ENSAYO SOBRE MI EXPERIENCIA ANTE LA EDUCACION INCLUSIVA
En la actualidad el termino inclusión debiera ser un concepto dominado por todos los profesionales de la educación; “educación para todos”, a la par del manejo de las competencias para la vida y la transversalidad de las asignaturas darían como resultado experiencias gratificantes y positivas en nuestra práctica docente. La educación inclusiva implica que todos los alumnos de una comunidad aprendan los contenidos curriculares sin importar sus condiciones psicosociales, ideológicas o culturales, independientemente que manifiesten o no alguna discapacidad o sobre dotación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades desde un enfoque social respetando los argumentos filosóficos que la soslaya: igualdad, respeto y dignidad humana.
La inclusión es el proceso que busca dar respuestas de calidad a la diversidad del alumnado; en la actualidad no podríamos hablar de una institución totalmente inclusiva ni de escuelas completamente excluyentes. En mi punto de vista nuestra escuela ha tratado de implicar la inclusividad.
La pregunta que me haría para tratar este tema es ¿Cuál ha sido mi experiencia ante la educación inclusiva?
En mi corta experiencia he tenido ciertos casos en particular en los cuales he tratado de aplicar la inclusividad el más acentuado ha sido un alumno con problema de lenguaje el cual fue un reto en su tiempo y una experiencia enriquecedora de la cual tengo un buen sabor de boca.
Edwin tenía un problema de habla, “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación. Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal. Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa.
Aunque Edwin entendía todo lo que se le indicaba y siempre estaba atento para realizar todo lo que se le pidiera, su problema le impedía llevar a cabo actividades a la par de sus compañeros, los trastornos del habla pueden constituir problemas con la formación de sonidos, los cuales se llaman trastornos de la articulación o fonológicos, o pueden incluir dificultades con el tono, volumen, o calidad de la voz. Puede haber una combinación de varios problemas. Las personas con trastornos del habla pueden tener problemas para utilizar algunos sonidos requeridos para hablar, lo que podría ser síntoma de un retraso.
Recuerdo que Edwin siempre me miraba muy atento a los ojos siempre alerta de la indicación que yo le daba y aunque no decía ninguna sola palabra, muchas veces me podía transmitir lo que quería decir con tan solo sus miradas, algunos gestos y sonidos que emitía. Al principio trabajamos de esta manera pero teníamos que lograr la manera de exigirle que soltara aunque sea algunas palabras con las cuales comenzara a expresarse verbalmente, de esta manera empezaba a hacer caso omiso del lenguaje a señas, cuando quería un juego o un objeto, recuerdo como cuando quería papel de baño para sonarse su nariz, solo señalaba su nariz porque estaba sucia y así obtenía el papel, hasta que comencé a omitir poco a poco las señas y le repetía: “Papel Edwin, repite paaaapeeel, hasta que lograba que saliera algún sonido, así hasta que con el transcurso de los días me pudo decir papel.
De la misma forma pudimos lograr su control de esfínteres, pues el niño llegaba de casa con pañal, porque su mama decía que no decía nada, entonces solicite que
...