FENÓMENO QUE COBRA MÁS MUJERES, “GROOMING”
oigaby1972Documentos de Investigación16 de Noviembre de 2017
6.906 Palabras (28 Páginas)450 Visitas
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N° 174
TRABAJO DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
TEMA: FENÓMENO QUE COBRA MÁS MUJERES, “GROOMING”. ,
[pic 1]
ALUMNA: GABRIELA IBARRA
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN GEOGRAFÍA
ESPACIO CURRICULAR: PROBLEMÁTICA POLÍTICA, JURÍDICA Y CIUDADANA.
PROFESORA: VICTORIA KARINA HERRERA SORRENTINO
AÑO: 2017
INTRODUCCIÓN:
El GROOMING conocido también como CIBERACOSO, tiene sus comienzos a partir de la creación de las diferentes redes sociales cibernéticas, a través de los diferentes medios de comunicación.
Es la nueva modalidad delictiva de acoso a menores realizada por adultos a través de los medios de comunicación virtual, especialmente a mujeres, que son más susceptibles, donde pueden terminar en FEMICIDIO (acoso sexual a mujeres seguido de muerte).
La investigación que llevo a cabo, está basada en la búsqueda de respuestas a la vulnerabilidad que sufren las mujeres frente a éste fenómeno.
Se intenta por medio del presente proyecto de concientizar a la sociedad, para que puedan prevenir posibles casos de acoso en menores.
“El Grooming nos afecta a todos, es necesario el compromiso de toda la sociedad.”
PROBLEMA: “LOS CASOS DE GROOMIG EN MUJERES SUPERAN A LOS VARONES.”
HIPÓTESIS: “LA FALTA DE INFORMACIÓN, CONCIENTIZACIÓN Y CASOS SOBRE GROOMING ES MAYOR EN LAS MUJERES.”
¿QUÉ ES EL GROOMING?
Grooming, vocablo proveniente del verbo inglés “groom”, que significa “acercamiento con un fin determinado”, nos referimos al contacto de un adulto con un menor mediante redes o foros de internet, con el fin de obtener del mismo contacto, información o material con una intención sexual o delictiva. Ésta modalidad opera mediante el contacto de manera online hacia niños/as y adolescentes, se suele realizar desde una identidad falsa, buscando conectarse con el menor por medio del interés que tiene la nueva generación, de transgredir la fronteras de lo permitido, donde es percibido por personas que aprovechan el interés actual por las relaciones sociales mediante las redes sociales.
La ONG encargada de trabajar esta problemática en nuestro país, “Grooming Argentina”, lo define como el acoso sexual virtual, a niños, niñas y adolescentes, donde, un adulto con el objetivo de ganarse la confianza y amistad de un menor, con el fin de lograr una conexión sentimental para luego abusar del mismo, ya sea en un encuentro clandestino o induciéndolo a crear material pornográfico, es una modalidad en aumento en el país, y la Ciudad de Buenos Aires no es la excepción. Esta modalidad delictiva va de la mano del crecimiento en ell uso de redes sociales por los más chicos, el acosador no se detiene en la seducción y el engaño, sino que ésos son los medios para su fin: hacer que el menor se fotografíe o utilice una web cam para posar desnudo, o bien acceda a una cita, finalizando éste nuevo accionar en muerte, que por los casos comprobados, son niñas y adolescentes del sexo femenino. Por tal motivo éste fenómeno concluye con un FEMICIDIO.
En relación al perfil de los acosadores, no se observa un perfil “genérico”. El dato claro es que en mayoría son hombres casados, solteros, con diferentes niveles educativos y poderes adquisitivos diversos.
La mayoría de los jóvenes se encuentran gran parte de su tiempo frente a una computadora, tablet o cualquier otro dispositivo con acceso a internet, por tal motivo para los padres, docentes y la sociedad en general es de gran importancia priorizar la prevención mediante la correcta información para su cuidado.
De acuerdo a un relevamiento de la consultora Management & Fit realizado a pedido de la ONG “Grooming Argentina”, con 2.000 casos a lo largo de todo el país, sólo el 28.4% de la población argentina sabe acerca de la problemática del grooming. . Del total poblacional, 3 de cada 10 individuos no saben ni escucharon hablar sobre el tema.1
Esto demuestra la falta de información en la actualidad y da posibilidades a que un adulto utilice el engaño la seducción, provocación y el envío de imágenes de contenido pornográfico logrando vulnerar la intimidad del menor, a cambio va obteniendo datos personales y de contacto. El adulto consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual. Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico, para abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico. Por lo tanto, está muy relacionado con la PEDERASTIA(abuso sexual a menores), y en muchas ocasiones es el paso previo del abuso sexual. El acto tiene que ver con la vulnerabilidad de los menores. Es un proceso puede durar semanas o incluso meses, provocando daños psicológicos en la víctima.
La consultora Management & Fit , realizó un relevamiento y pudo constatar qué a la hora de consultar en relación a las problemáticas sociales actuales del país, “si sabe o no qué es grooming”, solo el 28.4% del total menciona saber sobre el término y de qué trata, mientras que el 39% no sabe de qué trata, pero ha escuchado hablar sobre el mismo
Los varones encuestados se destacan de las mujeres por estar más informados sobre la problemática, al igual que personas de 16 a 34 años, el nivel educativo alto y la población trabajadora actual. Mientras que focalizando en aquellos que no están al tanto ni escucharon hablar sobre el tema, se destaca la población de más de 55 años, como también aquellos individuos de nivel educativo bajo y los jubilados o pensionados. Al observar el conocimiento total (sabe o escuchó hablar), se percibe que en CABA y las regiones que se agrupan en resto del país (NEA, NOA, Patagonia y Cuyo) tienen en promedio una declaración de conocimiento mayor a la media total. Siendo en Capital Federal el mayor porcentaje de conocimiento. Por otro lado, en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y en Santa Fe el conocimiento es inferior a la media del país, siendo Buenos Aires la provincia con menor declaración de conocimiento del grooming..2
Las víctimas suelen ser niñas y adolescentes de entre 8 y 16 años de edad, con un nivel sociocultural medio-alto, informó Dupuy, y agregó que también suelen recibir “innumerables” consultas de mujeres mayores de edad sobre las que han publicado en Internet fotos o videos con contenido sexual. “En la mayoría de estos casos -apunta la fiscal-, los acosadores suelen ser ex o actuales parejas, y pueden tratarse de situaciones aisladas o formar parte de un círculo de violencia hacia la mujer”.3
Éste relevamiento, apoya la hipótesis que las mujeres quedan vulnerables a ser receptoras de éste flagelo cibernético, también demostrado por las diferentes denuncias y casos que se fueron sucediendo, no solo en Argentina, si no en diferentes países. . La falta de información, llevaron a que varias niñas sean engañadas y
ESTADISTICAS Y CASOS DE GROOMING:
El primer caso de repercusión en la Argentina data del año 2010, cuando un joven de 26 años fue detenido en el barrio de Floresta acusado de haber seducido a una chica de 14 años a través de Facebook y haberla violado. El abusador se había hecho pasar por un joven estudiante aficionado a la cocina internacional. Pero los casos se replican en la práctica profesional.
Este delito, que ha sido reconocido en varios países (Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Canadá y Alemania, entre otros), no está previsto en nuestro Código Penal, pero afortunadamente los legisladores argentinos han tomado cartas en el asunto, aunque no con carácter definitivo.
[pic 2]4
CASOS DENUNCIADOS, COMPROBADOS Y JUZGADOS.
DENUNCIAN A UN PROFESOR DE MÚSICA DE MERLO POR ACOSAR A UNA ALUMNA A TRAVÉS DE WHATSAPP
[pic 3]
UN PROFESOR DE MÚSICA FUE DENUNCIADO EN MERLO POR ACOSAR A UNA ALUMNA A TRAVÉS DE WHATSAPP
Es Subdirector de coro y docente de música en dos establecimientos privados de la Ciudad de Merlo. Tiene alrededor de 28 años y fue denunciado semanas atrás bajo la sospecha de haber seducido a una alumna de 14 años a través de contacto por WhatsApp, conducta conocida como “grooming” o “acoso sexual virtual”.
El caso fue denunciado recientemente en la Comisaria de la Mujer y Familia de la Localidad de Merlo. La denunciante es la madre de la joven de 14 años quien recurrió a la Institución Grooming Argentina referente a esta nueva problemática en el país.
El caso que es investigado por la Unidad Funcional de Investigación y Juicio N°1 del Departamento judicial de Morón con bastante hermetismo, fue denunciado días atrás por la progenitora de la menor una vez que esta detectara mensajes relativos a la figura de “Grooming” en el celular de la niña. Aparentemente, el docente se comunicaba a través de WhatsApp con la niña con el objetivo de ganarse poco a poco su confianza. Por este medio la fue induciendo a tener una conducta proclive a actos sexuales mediante el envío de imágenes pornográficas por parte del acosador, incitándola también a realizarle sexo oral en un encuentro personal en la institución en la que ejercía su rol de educador.
Hernan Navarro, director de la ONG declaró: “Lo que nos preocupa de esta situación es la magnitud y el trasfondo que pueda llegar a existir a raíz de este hecho donde encontramos en este perverso un contacto permanente con niños y adolescentes”.5
HAY MÁS DE 2.200 PEDÓFILOS DENUNCIADOS. LA MAYORÍA POR SUS ACTOS EN LA WEB.
...