ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FICHA PARA EL DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO Y DISEÑO METODOLÓGICO

linamartinez10 de Octubre de 2012

2.726 Palabras (11 Páginas)1.282 Visitas

Página 1 de 11

Factor

Descripción del factor

Protección de los Recursos Naturales en Colombia

1. Bibliografía comentada dé al menos 10 referentes primarios y secundarios:

La información necesaria para la investigación se obtendrá directamente de los directivos de las empresas y de sus colaboradores. Para ello, se utilizarán los instrumentos diseñados por Sternberg y Lubart para tal efecto, una vez hecha su estandarización para el contexto nacional.

Para la elaboración del marco teórico se recurrirá a las fuentes bibliográficas disponibles en bibliotecas nacionales o extranjeras.

PNUMA, Fac. de Arq. y Urb de la UNT, Municipalidad de San Miguel de Tucumán. “Geo San Miguel de Tucumán: Perspectiva del medio ambiente” (2001). Residuos Sólidos Urbanos. Pág. 92, 03, 04, 05,96. Diseño de instrumentos económicos para la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Regional. Universidad de Antioquia. Medellín. Diciembre de 2007.

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Residuos sólidos y peligrosos.Investigación sobre las basuras-monografias.com. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtml Ecoportal.net, los problemas de la basura y una posible solución. Disponible en: http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Basura_Residuos/Los_Problemas_de_la_Basura_y_una_Posible_Solucion Chung, A., Análisis económico de la ampliación de la cobertura del manejo de Residuos por medio de la segregación en la fuente en lima cercado. [Documento PDF]. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/chung_pa/Cap1.pdf

2. Adopción de una teoría: Problema del crecimiento del consumismo; por otro lado, si el aumento del consumo no cesa, la cantidad de basura reciclada nunca llegaría al nivel de la basura producida. Desde la implementación de los sistemas de reciclaje, no disminuyo la cantidad de basura, sino que ha aumentado, por el aumento constante del consumismo. De esta forma, la supuesta solución se convertiría en solo un paliativo y una forma de organizar los desechos para abaratar los costos de las materias primas. De todas maneras, el reciclaje se ha convertido en una teoría que aunque no funciona actualmente, se presenta como una posibilidad a futuro.

Los residuos sólidos orgánicos urbanos constituyen cerca del 70% del volumen total de desechos generados, por tal motivo es primordial buscar una salida integral que contribuya al manejo adecuado, potenciando los productos finales de éstos procesos y minimizando un gran número de impactos ambientales que conlleven a la sostenibilidad de los recursos naturales.

 3. Revisión de antecedentes empíricos:

3. REVISIÓN DE ANTECEDENTES EMPÍRICOS

Los antecedentes empíricos están constituidos por estudios e investigaciones realizadas por la comunidad científica en el campo de la temática de interés escogida. Consiste en indagar sobre los hallazgos y conclusiones de estas investigaciones previas, que brindan orientaciones de tipo teórico y metodológico relacionados con la problemática propuesta.

Tomando como insumos básicos, la bibliografía comentada y los antecedentes empíricos, los estudiantes elaborarán un primer acercamiento a su marco teórico

Nuestro tema de investigación fue acerca de la pobreza en el cesar y nos basamos en dos estudios realizados con el fin de analizar cuáles eran los orígenes y como acabar con este problema dichos estudios fueron realizados por la gobernación del cesar y por el heraldo, encontrando soluciones definitivas para acabar con ellas, en ambos estudios se demuestra que el cesar tiene muchos recurso como para vivir en opulencia.

Marco teórico basado en el estudio realizado por la gobernación del cesar:

El Departamento de Cesar posee riquezas naturales que no son distribuidas

Equitativamente y el capital humano con el que cuenta no tiene las posibilidades

Ni las condiciones para desarrollar las potencialidades que se traduzcan en

Calidad de vida y bienestar.

La política pública de lucha contra la pobreza en el Cesar busca que los pobladores, hombres y mujeres, adquieran o potencien sus capacidades, y mejoren sus condiciones de vida y de bienestar.

Marco teórico basado en el estudio por el Heraldo

La riqueza natural del Cesar no se compadece con los niveles de pobreza de su gente. A pesar de que es un departamento con yacimientos mineros, que maneja directamente regalías por la explotación de carbón por más de 200 mil millones de pesos anuales, que cuenta con grandes extensiones de tierra productiva; atractivos turísticos, un hato ganadero de un millón 600 mil cabezas, vías que se convierten en el paso obligado entre la Costa Caribe y el interior del país, la mayoría de la población vive en medio de necesidades básicas insatisfechas

Protocolo de Kioto

El protocolo es el primer compromiso formal para tomar acciones encaminadas a estabilizar el clima del planeta. La legislación ambiental colombiana es cada día más fuerte, por lo que en cualquier momento muchas industrias podrían verse obligadas a migrar a gas natural. El MDL podría ser una fuente de financiación para el proyecto de sustitución de combustibles en aquellas industrias que estimen que en un mediano-largo plazo deberán cumplir con ciertas restricciones ambientales ya que el MDL es solo válido mientras el proyecto no se haga por cumplir con requisitos legales como se mencionó anteriormente.

Los gobiernos locales, por más pequeños que sean, están en mejores condiciones de industrializar la basura y, a través de este proceso, lograr ingresos económicos, generar más empleo en su jurisdicción y realizar mayores obras para su comunidad. Pero, además, los municipios del país que logren industrializar los residuos sólidos podrán acogerse al Protocolo de Kyoto que premia con incentivos económicos a las ciudades que ayudan a descontaminar el planeta, algo que muy pocas autoridades locales conocen. La decisión de comenzar a industrializar la basura está en manos de las autoridades locales que hoy cuentan con mejores presupuestos y deben priorizar la solución al problema de la contaminación ambiental por todo lo que implica. Pero tenemos la necesidad de recolectar y tratar los residuos sólidos en las mejores condiciones y darles valor agregado para que se conviertan en materia prima."Una ciudad limpia, siempre será una ciudad saludable y además segura y próspera" (Arturo Lazzaroto)

 La ley de las tres erres (Reducir, Reciclar y Reutilizar)

La denominada Ley de las 3R, propuesta que popularizo la organización ecologista Greenpace, propone la reducción, la reutilización y el reciclaje de los productos consumidas. Esta sencilla norma nos permite cuidar el medio ambiente.

Reducir: Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no necesitamos solo por el afán de comprar; no pensamos que en su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar. También hay que tener en cuenta la enorme cantidad de basura que se genera por el exceso de envoltorios en muchos de los productos de los que compramos. Es importante que se escojan productos con menos envoltorios, así como que se consuma la energía justa y necesaria. Además se tiene que reducir el consumo de productos tóxicos y contaminantes como son las pilas.

 Tratamiento de los residuos sólidos urbanos

Aún dentro de la concepción más "débil" del término "sostenible" aplicado a desarrollo, debemos aceptar que los residuos derivados de las actividades económicas extractivas, transformadoras, consumidoras no son otra cosa que recursos naturales desaprovechados. Ello exige -en aras de un mínimo rigor- tener en cuenta no sólo su condición y estado material, sino su contenido energético. Por residuos debemos considerar tanto los materiales, sólidos, líquidos y gaseosos -con su contenido energético intrínseco-, como los exclusivamente energéticos: vibraciones, radiactivos, electromagnéticos..., que abandonamos en el entorno. A este respecto es preciso señalar que los límites del hipotético crecimiento indefinido no están sólo establecidos por el agotamiento o progresiva disminución de la disponibilidad de los recursos, sino por la propia y limitada capacidad de la biosfera para acoger los residuos.

La cuestión de los residuos afecta en general y de forma horizontal a todas las actividades, personas y espacios, convirtiéndose en problema no sólo por lo que representa en términos de recursos abandonados sino por la creciente incapacidad para encontrar lugares que permitan su acomodo correcto desde un punto de vista ecológico. Esta incapacidad viene determinada no sólo por la excesiva cantidad de residuos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com