FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Adrian GarciaApuntes26 de Agosto de 2019
5.977 Palabras (24 Páginas)545 Visitas
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCÍON Y LA IMPUNIDAD”
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN
“ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES”
ALUMNOS: ADRIÁN ROMEO GARCIA LA ROSA
2018200890
DOCENTE: MG. MANUEL GÁLVEZ RIOS
CURSO: FILOSOFÍA
TEMA: FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
CICLO: 2°
LIMA – 13 DE JUNIO
2019
Filosofía De La Administración Y Los Negocios Internacionales
Adrián Garcia La Rosa
UAP Universidad Alas Peruanas
Junio 2019
Nota del Autor
Adrián Garcia La Rosa (Facultad de Ciencias Empresariales y Educación)
La información concerniente a este documento deberá ser enviada a la Escuela Profesional De Administración Y Negocios Internacionales en la Facultad De Ciencias Empresariales Y Educación, Universidad Alas Peruanas, Sede Pueblo Libre Aula E-503,
Email: adrian.garcialr@gmail.com.
Introducción
La filosofía ha pasado a ser una parte fundamental por no decir, prioritaria de la ciencia de la Administración. Hoy en día la mayor parte de las empresas tiene su propia Filosofía de Gestión, de las cuales buscan llegar a sus trabajadores para poder trazarse objetivos como organización, sin una filosofía seria imposible llegar a ser profesionales y mucho menos administradores.
En el tiempo que estudios de esta materia, puedo definir filosofía como un amor a la sabiduría, es decir tratar de buscarle sentido a todo; obviamente apartando los argumentos religiosos.
El campo o sector en donde se especializa la filosofía es en el campo de las ideas. Por lo tanto, guiándonos de Platón, como la Administración (ciencia), esta formada por ideas, a la filosofía le concierne esta ciencia.
Desde un principio, hablamos de los filósofos griegos como: Sócrates, Platón y Aristóteles que se preguntaban ¿Qué era el conocimiento y como llegar a él? Pues bien, a lo largo del curso hemos tocado “cientos” de filósofos que buscaban entre otras cosas conocer la verdad, obtener conocimiento, llegar a la felicidad, libertad de expresión, políticas filosóficas, etc.
Puedo llegar a la conclusión de que cada quien hace su propia filosofía y se apoya en quienes se tiene mayor afinidad y concordancia con sus propios pensamientos.
En esta monografía se busca fundamentar la filosofía de la Administración y como la carrera de los negocios internacionales forma a “filósofos científicos”.
Dedico esta monografía al querido Lic. Manuel Gálvez (catedrático del curso), con mucho respeto y agradecimiento por sus enseñanzas dictadas en el curso de Filosofía en el segundo ciclo de esta hermosa carrera.
Índice
Capítulo I La Filosofía de la Administración 1
Resumen Ejecutivo 1
Capítulo II La Administración como Ciencia 2
1. Antecedentes 4
2. Análisis de la Situación de la Empresa 4
2.1 Misión 5
2.2 Visión 5
2.3 Valores 5
2.4 Empresas del Grupo 6
2.5 Reconocimientos 7
3. Centro De Atención Telefónica 8
3.1 ¿Cómo funciona un Call Center? 8
Capítulo III Microsoft Excel 10
1. La Pantalla Principal de Excel 11
2. Funciones de Excel en la Empresa 13
2.1 Programación 14
2.2 Contabilidad Básica 14
2.3 Información de Clientes 14
2.4 Función Suma 15
2.5 Función SUMAR.SI 15
2.6 Función SI 16
2.7 Función BUSCAR 17
2.8 Función COINCIDIR 17
2.9 Función PROMEDIO 18
2.10 Función PROMEDIO.SI 18
3. Gráficos (Ordenar y Filtrar en Excel) 19
Capítulo IV Microsoft Access 21
1. Beneficios Access 21
2. Las Bases de Datos 22
3. Ejemplo Empresarial del Uso del Access 23
Conclusiones 24
Recomendaciones 25
Enseñanzas que se pueden Extraer 26
Bibliografía 27
Anexos 28
Capítulo I
La Filosofía de la Administración
Resumen Ejecutivo
La filosofía de la administración puede considerarse como una combinación de las actitudes, convicciones y conceptos de un individuo o de un grupo respecto a la administración. Al necesitar un recurso humano es necesario tener una filosofía de gestión la misma que según su concepto, está relacionada con la gente que tiene la responsabilidad de llevar a una organización al éxito.
Nadie puede administrar sin tener una filosofía de la administración, un gerente no puede operar en el vacío. Hay algún sistema de pensamiento que prevalece en los esfuerzos administrativos de una persona. Se requiere que un administrador piense, tome decisiones y emprenda acciones. Como resultado, el gerente forma un patrón de criterios, medidas y pruebas. Ignorar la filosofía de la administración es negar que el carácter, las emociones y los valores que están relacionados con las ideas de un gerente, los procesos físicos y mentales de una persona influyen en el comportamiento administrativo lo que podría llevar al fracaso de toda la organización.
Claro esta que la cultura de la Organización se basa en grupo de valores que informan e influyen en todos los aspectos comerciales y uno puede reconocer esta filosofía en la misión o visión de la compañía en sí. Es muy importante comprender esta filosofía administrativa para construir una organización cohesiva y productiva
que este bien equipada para enfrentar cualquier desafío que pueda enfrentar.
Capítulo II
La Administración como Ciencia
La ciencia es un tipo de conocimiento, que utiliza el método científico alado de otros métodos y técnicas para demostrar o responder a cierto fenómeno. Está regido en la investigación, formula teorías y leyes.
Basado en ello podemos decir que la administración es:
“La ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización”.
Tenemos otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes:
- La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organización de manera eficiente y eficaz.
- La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry).
- La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas).
Capitulo II: La Administración como Ciencia
- La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Münch Galindo y José García Martínez).
Tomando en cuenta estas definiciones podemos identificar ciertos elementos en común:
- La existencia de objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
- La administración se da en grupos sociales, es entre personas.
- Debe existir el uso adecuado de recursos para lograr el fin común.
- Requiere de la eficacia, es decir, lograr los objetivos establecidos o previstos.
- Necesita la eficiencia que se refiere al logro de los objetivos, pero al menor costo y con la máxima calidad.
- Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de esfuerzos humanos.[pic 2]
Capitulo II: La Administración como Ciencia
1. Antecedentes
Muchos filósofos desde épocas muy remotas hablaron sobre la administración aun ni siquiera sin saber el alcance o relevancia que tendría en nuestros tiempos.
Hoy en día una de las carreras más acogidas, la que no falta en catálogo de carreras ofrecidas en la mayoría de las universidades, la que muchos incluso teniendo ya una carrera, quieren estudiar, lograr una mención o especializaciones es administración.
...