Marketing – NX42 Administración y negocios internacionales
Valeria Rodríguez SomaDocumentos de Investigación19 de Agosto de 2019
3.315 Palabras (14 Páginas)127 Visitas
[pic 1]
Marketing – NX42
Administración y negocios internacionales
2017-II
- Profesor:
Cuya Manco, Maria Laura
- Integrantes:
Llaya Tello , German Augusto U201612853
Marroquin Saldarriaga, Estefany U201718263
Rivadeneyra Chavez, Esteban Brando U201420282
Rodriguez Soma, Valeria U201421576
Villaran Alva, Maria Alejandra U201413927
- Producto:
Cigarros Lucky Strike
Lima, 21 de Noviembre de 2017
INTRODUCCIÓN
En los actuales momentos en que las personas viven y la forma tan apresurada como llevan sus vidas ha ocasionado un serio problema que puede afectar su salud tanto en el corto plazo como en el largo plazo. Este dicho problemas es el estrés, ya sea por la carga laboral o universitaria, donde el porcentaje de personas que sufren de este problema diariamente bordea más del 50% en el Perú, según el INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática, pero no solo son los limeños que acusan de estos problemas, sino los distintos ciudadanos de cada país en el mundo.
Proponiendo una solución a dichos problemas mencionados con anterioridad en este trabajo se plantea una idea nueva, en la cual sugiere no solo calmar el estrés y la ansiedad entre el público que esta padeciendo de dichos inconvenientes, sino que da la posibilidad de llegar a un nuevo nivel de relajación dejando que los clientes hagan volar su imaginación. Dicho producto son los cigarros decorados con mandalas y zentangle art implementados en el empaque. Con este producto las personas no solo se quitaran la ansiedad con la calidad del tabaco sino que se relajaran al poder diseñar sus propios modelos que se les venga en la mente. Va dirigido a todo público que quiera innovar y probar algo nuevo dejando de lado lo convencional, pero sobretodo es ideal para personas que viven de una manera libre y que les guste romper los esquemas. Además, será de fácil accesibilidad para todos aquellos que quieran adquirir este novedoso producto no solo porque el precio estará al alcance de cualquier usuario sino también el destino donde se pueda comprar.
Por esta razón, en el siguiente trabajo mostraremos, a través de las estrategias de marketing, el mercado meta donde están nuestros cliente potenciales, el posicionamiento y ventaja competitiva respecto a los competidores, los criterios que se tomaran para establecer el precio, las estrategias para que la promoción del producto llegue a cada usuario y las principales razones para establecer los sistemas de distribución.
ÍNDICE
1. Características, valor y beneficios del producto 4
2. Variables de segmentación 5
3. Posicionamiento del producto 5
4. Decisiones estratégicas 5
5. Decisiones a nivel de precio 7
6. Selección de mercados meta 8
7. Decisiones para la promoción del producto 8
8. Matriz Ansoff 9
9. Mapa de la competencia 9
10. Conclusiones 10
Características, valor y beneficios del producto
- ¿Qué necesidad satisface su producto? ¿En base a qué características o atributos?
El producto escogido es cigarros con mandalas y zentangle art implementados en el empaque y en el papel de cigarro para conservar una mayor consistencia dentro de nuestra variable de producto. Principalmente, el producto es escogido para atraer mayor compradores y queden satisfechos con el producto. Más aun, gestionar un vínculo de relación más efectivo con el cliente de acuerdo a una mayor diferenciación. Por ello, este modelo de cigarros satisface esencialmente las necesidades fisiológicas, sociales y estima. Los atributos que permiten agregarle mayor valor al producto son el estilo y el diseño, por el motivo que permite mejorar la apariencia y performance de los cigarros. De igual manera, los cigarros mantendrían el estándar de calidad de acuerdo a la competencia y se fijaría el precio basado en el costo con origen el producto .En este sentido, el precio sería otra característica a tomar en cuenta, ya que el precio estaría entre los 9 y 12 soles un monto muy parecido a los cigarros de mayor calidad de la competencia.
- ¿Cuál es el valor del producto para el consumidor? ¿Cuáles son sus beneficios a nivel básico, real y/o aumentado?
El valor del producto para el consumidor está enlazado con las principales necesidades que este ofrece. De esta manera, los valores del producto escogido son la calidad del tabaco, una excelente zona de filtrado, el papel de cigarro con diseños y el empaque con diseño de mandalas y zentangle art elaborados por diseñadores especiales para atraer al consumidor con los innovadores modelos que permitirán al cliente pintarlos o coleccionar según su decisión. Los beneficios de nuestro producto escogido de acuerdo a las dimensiones las detallaremos a continuación. Nivel básico: beneficio para el cliente en relación a la reducción de estrés y ansiedad. Nivel real: mantener la calidad en relación a la competencia, diseño de cigarro con mandalas y zentangle art (sofisticado), empaque con mayor elaboración en el estilo para pintar y coleccionar. Nivel aumentado: garantía que cumple con todos los requisitos según ley como información adicional sobre los riesgos de consumir de manera frecuente y enfermedades que puede causar el consumo de cigarrillo.
- ¿Qué clasificación corresponde a su producto?
Según la clasificación nuestro producto pertenece a bienes de consumo de conveniencia, por el hecho que se trata de un artículo que es comprado de manera frecuente. Es decir, sin mucha planificación y sin requerir gran afán por parte del consumidor.
Variables de segmentación
Según las variables de segmentación geográfica, demográfica, psicográficas y conductuales definiremos las características de nuestro grupo objetivo.
El grupo objetivo según la variable geográfica mantendría las siguientes características: De nacionalidad peruana, personas del departamento de lima, clima verano 22 de diciembre al 21 de marzo, otoño del 22 de marzo al 21 de junio e invierno del 22 de junio al 22 de septiembre.
- Variable demográfica: edad de 18 a 50 años, género todos, educación escolar y superior, religión todas, ocupación estudiantes y profesionales. Por último, nivel socioeconómico A/B , C+ ,C , D+ y D
- Variable psicográfica: nuestro grupo objetivo se caracteriza por tener un estilo de vida sofisticado, progresista y moderna.
- Variable conductual: Las características de nuestro grupo objetivo basándose en sus conductas muestran un consumo de cigarrillo frecuente y moderado, estatus alto y medio. Por último, consideran que su conducta se debe por los beneficios de relajación y reducción de estrés que les ocasiona el producto.
Posicionamiento del producto
El posicionamiento es ocupar la mente del cliente. Por ello, nuestra estrategia de posicionamiento se basará en juventud, relajación y modernidad. De esta manera, se buscará grabar beneficios adicionales en el consumidor y ofrecer un plus adicional en comparación a la competencia con los diferentes diseños que se podrán observar en el papel del cigarro y en el empaque que podrán ser coleccionados y coloreados. En este sentido, nuestro producto escogido se diferencia de la competencia por su estilo sofisticado, innovador y de relajación para el cliente. Asimismo, al ser un producto que no ha sido implementado por ningún competidor de cigarrillos nos permite mantener exclusividad y ofrecer una propuesta de valor de más por más. Es decir, un mejor producto a un precio más alto.
Decisiones estratégicas
- Marca: para que el consumidor identifique la marca del producto , este vendrá acompañado de diseños de mandalas para que se puedan colorear, el cual es un fin para que los consumidores puedan identificar nuestro productos y así estos los puedan diferenciar de la competencia.En el mercado aún no existen estos tipos de cajetillas, donde nuestro principal generador de valor a los clientes, es seguir satisfaciendo la necesidad de calmar el estrés y ansiedad, ya que esta actividad según psicólogos es la más adecuada, lo que causará la lealtad del consumidor, en su conciencia y reconocimiento, por la calidad que este ha percibido.
- Estrategias del patrocinador:
- Marca del fabricante: en este caso lucky o marlboro usarán su propia marca para un mismo producto, que a diferencia este sería una innovación de la marca ya existente con una frase adicional en las cajetillas con mandalas para pintar, como “Paint your Lucky” o “Paint your Marlboro”.
- Matriz de Desarrollo de Marcas: extensión de la Línea: como ya se mencionó , en este caso solo se le agregaría a la cajetilla aspectos adicionales, en las categoría de formas, colores y la presentación de estas con diseños de mandala para colorear , además que los cigarrillos estarán diseñados con mandalas pero ya coloreados.
- Empaque: en empaquetado de cigarrillos es de suma importancia , debido a que pasa una serie de procesos en el Ministerio de salud, ya que estas no deben tener incentivos al consumo de cigarrillos a los clientes, tal es así que una cajetilla con un recipiente de cartón reciclado , con un empaque necesariamente de papel con dibujos de mandala para pintar, y embalaje de plástico reciclado para proteger nuestro producto , ayudará con el medio ambiente y seguridad, además que los mandalas para pintar sería una buena opción para reducir el consumo de cigarrillos, ya que satisface las mismas necesidades de ansiedad y estrés en los consumidores, en este caso sería de gran utilidad para marlboro, que desea reducir el consumo de tabaco en sus clientes.
- Etiquetado: Principalmente en el etiquetado de las cajetillas como siempre se suele hacer, es colocar las advertencias sobre el consumo de tabaco, imagen sobre enfermedades que trae el consumo de este, nombre de la marca, logo sobre la implementación de los mandalas para pintar, beneficios que trae el pintar estos mandalas. Además, estas cajetillas serían aceptadas por el Ministerio de salud, porque ayuda a la reducción del consumo de tabaco, tal es así que el producto podría estar mejor identificado y diferenciado de la competencia.
- Servicios de apoyo:
- Encuestar a los clientes para poder determinar si esta nueva implementación ha ayudado a satisfacer sus ansias y estrés, adicionalmente al consumo de tabaco y si desean cambiar de alguna manera o mejorar la presentación de la cajetilla.
- Evaluar los costos de innovar las cajetillas de cigarrillos, y si los precios que se impongan traerian retornos a la empresa.(rentabilidad del producto)
- Esta implementación debe crear utilidades al clientes, complaciendo sus ansias y estrés.
Decisiones a nivel de precio
- Factores internos:
- Objetivos de marketing: la principal estrategia para el productos, es satisfacer aún más al cliente respecto a su ansiedad y estrés, a través de colorear mandalas en sus cajetillas. Además de sobrevivir en el mercado a largo plazo, en este caso le estamos agregando más valor al producto, para subir el precio. También, debemos considerar la demanda del producto, ya que la perspectiva de esta innovación es muy alta, debido que los clientes consumidores de tabaco buscan reducir su estrés y ansiedad. Por esta razón, se podrían subir los precios en 1 a 2 soles adicionales a las cajetillas normales, lo cual traería rentabilidad, debido a que no sería costoso agregar a la cajetilla un papel impreso para colorear.
- Costos: El precio mínimo adicional al producto es de 1 sol según el costo de producción y máximo de 2 nuevos soles según el valor percibido por el cliente, el cual cubre los costos de producción por unidad que se estima en 0.20 centavos.
- Costos fijos: serían los mismos para empresa: alquiler, sueldo, servicios, etc.
- Costos variables: Esto variara depende de la producción, en este caso variaría por el empaquetado y etiquetado de nuestro producto.
- Excedente: para calcular nuestro precio es necesario saber el costo de producción del producto en este caso 0.20 sumando el porcentaje del margen utilidad que se generaría al cliente, lo que estima a que se un precio entre 1a 2 soles adicionales a las cajetillas normales.
- Punto de equilibrio: punto a partir del cual la empresa empieza a tener retornos.
...