FORMAS DE RACIONALIDAD Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
yujervisEnsayo18 de Mayo de 2018
642 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencias y Tecnología
Programa de Formación de Grado en Gestión Ambiental
FORMAS DE RACIONALIDAD Y PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
Valores: Convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta, los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.
Ejemplo: El joven que a pesar de la situación que atraviesa el país aun tienen la bondad de hacer el bien o ayudar sin recibir nada a cambio.
Ideología: Conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular.
Ejemplo: Aquellas personas que aun rinden tributos a Chávez como si él fuera Dios.
Sistema de creencias: Se define como programas que configuran el modo de pensar, y por lo mismo reaccionar a los estímulos externos.
Ejemplo: El niño que reza o que de alguna forma habla con Dios todas las noches porque su técnica de credos católicas le afirman que Dios existe.
Búsqueda de la verdad: Es una necesidad de la vida humana. La búsqueda del conocimiento no es la única finalidad de la existencia, sino un medio que permite ser y obrar como hombre.
Ejemplo: Los hombres y mujeres que han salido a las calles en forma de protesta para que no se nos prive el derecho a estar informado y de vivir una vida digna.
La intuición: Sentimiento que nos hace pensar o creer que algo va a ocurrir aunque no tengamos todos los datos para llegar a esa conclusión.
Ejemplo: Cuando conoces o te presentan a alguien y no te inspira confianza alguna.
La magia: Es el arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales.
Ejemplo: La persona que trata de convencer a su público con una ilusión.
El mito: Es una narración que explica la existencia del ser humano y la de los fenómenos naturales. Los mitos se transmiten de generación en generación hacen parte de la tradición de una cultura.
Ejemplo: si te cortas el pelo en luna llena éste te crecerá más rápido.
Religión: Es una práctica humana de creencias existenciales, morales y sobrenaturales. Cuando se habla de religión se hace referencia a los cuerpos sociales que se ocupan de la sistematización de esta práctica, tal como hoy conocemos el catolicismo, el judaísmo, el islamismo y muchas otras.
Ejemplo: El niño que es bautizado en la playa por un pastor evangélico porque sus padres pertenecen o creen en el cristianismo el cual no le permite ser bautizado por un sacerdote católico.
El arte: Es la capacidad que tiene un hombre para representar sus sentimientos, emociones y percepciones acerca de sus vivencias y su creatividad.
Ejemplo: La mujer que a través de la danza muestra sentimientos o emociones mediante sus movimientos corporales.
Conocimiento local: Hace referencia al saber y a las habilidades y filosofías que han sido desarrolladas por sociedades de larga historia de interacción con su medio ambiente.
Ejemplo: Los hombres y mujeres que elaboran tabacos en la población de los Millanes un conocimiento obtenido a través de sus antepasados.
El conocimiento científico: Es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.
...