FUNCIONALIDAD DEL PARLAMENTO EN LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA
sandovaldanielApuntes4 de Noviembre de 2018
643 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
ACTIVIDAD 1
FORO- LA FUNCIONALIDAD DEL PARLAMENTO EN LA REALIDAD CONTEMPORÁNEA
Con relación al tema que nos ocupa y a manera introductoria me permito exponer que en un mundo ideal, los parlamentos debieran encontrar un equilibrio entre la cooperación y el control para con el Poder Ejecutivo que ha sido electo.
No obstante, las tácticas que se emplean en las asambleas políticas u otros cuerpos deliberantes para retardar o impedir los acuerdos aprovechando cualquier oportunidad que ofrezca el procedimiento necesario para ello, rara vez redunda en el interés de la ciudadanía.
Debemos tomar en cuenta que en nuestro país, en un inicio para los constituyentes el Congreso era el espacio de representación de la nación depositario de la soberanía nacional; pero en la actualidad esto tendríamos que replantearlo, ya que constituye solo un mito, puesto que la naturaleza y el espíritu de nuestra tradición constitucional en el siglo XIX fue edificar un Congreso que fuese sólido y fuerte.
A pesar de ello, a través del devenir histórico podemos ver que durante gran parte del siglo XX, el Parlamento estuvo contenido en sus atribuciones constitucionales y políticas debido al presidencialismo.
Debido a dichos factores se vulneraron los pesos y contrapesos del sistema presidencial, tanto de manera horizontal entre poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, como de manera vertical con los poderes locales.
Ahora bien, con relación a la funcionalidad del parlamento en la realidad contemporánea, desde una perspectiva personal me permito señalar que, en los últimos dieciocho años el parlamento ha asumido y ejercido sus facultades constitucionales para servir como un verdadero contrapeso a la figura presidencial y al ejercicio del poder, lo anterior debido a que a partir de ese tiempo se logró conjuntar el ejercicio de sus facultades constitucionales en un ambiente de verdadera pluralidad, convirtiéndose en un órgano político con fuerza, siendo un factor determinante en la vida democrática de nuestro México.
Lo anterior debido a la alternancia de partidos en el Poder, es ahí cuando verdaderamente se puede constituir en un verdadero contrapeso y no solamente en un títere del Poder Ejecutivo.
A manera de comentario final, puedo concluir diciendo que el parlamento mexicano no siempre ha sido débil, sino que ha sido un Poder fuerte constitucionalmente pero débil políticamente hablando, no obstante hoy en día en el ideal resulta ser un órgano de vital importancia en el régimen mexicano, toda vez que se encarga de legislar, representar a la nación y controla el ejercicio gubernamental.
Esto puedo afirmarlo siempre y cuando el poder no se corrompa y se sigan intereses personales o políticos de un partido, ya que como se puede avizorar hoy en día, hay un riesgo latente de predominio indebido por parte del Poder Ejecutivo, ello debido a la falta de capacidad y voluntad del parlamento para ejercitar las facultades que le han sido conferidas; por lo cual, espero que al momento de que tome de manera formal el puesto el nuevo titular del Poder Ejecutivo y Presidente constitucionalmente electo, el parlamento realmente tenga en claro cuál es su función, que es el representar verdaderamente a la ciudadanía y no como una extensión más del Poder Ejecutivo, convirtiendo al Legislativo en un poder reprimido por la falta de decisión, de presupuesto, falta de instalaciones y organización parlamentaria, y sin una verdadera autonomía parlamentaria, las cuales pueden convertirse en un verdadero y posible problema o disfunción con relación a un futuro muy próximo; todo ello es una cuestión que no solamente vemos a nivel nacional, sino también local, porque entonces la funcionalidad del mismo sería solo un ideal.
...